Linea del tiempo de los acontecimientos históricos más relevantes relacionados con el origen y evolución de la implementación del enfoque de competencias en la educación.
-
El enfoque de competencias comienza a tomar forma en el ámbito educativo y profesional, influenciado por las ideas sobre habilidades prácticas y competencias laborales desarrolladas por psicólogos y educadores.
-
El enfoque de competencias se aplica por primera vez de manera estructurada en programas de educación técnica y formación profesional, principalmente en países como Canadá y Estados Unidos.
-
Se empieza a implementar el enfoque de competencias en educación superior y en programas de formación de profesores, con el objetivo de hacer los currículos más orientados al mercado laboral y a las necesidades prácticas de los estudiantes.
-
El enfoque de competencias recibe reconocimiento global con la publicación de documentos internacionales como el "Informe Delors" de la UNESCO, que destaca la necesidad de preparar a los estudiantes para un mundo en cambio, enfatizando habilidades y competencias.
-
El enfoque de competencias se adopta en muchos sistemas educativos nacionales y regionales, influenciado por el movimiento hacia una educación más orientada a los resultados y habilidades prácticas, en lugar de una simple acumulación de conocimientos teóricos.
-
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) publica un marco para las competencias en educación técnica y formación profesional, orientado a mejorar la empleabilidad a nivel global.
-
La Unión Europea publica el “Marco Europeo de Referencia de las Competencias Clave”, estableciendo una guía para las competencias que todos los ciudadanos deberían desarrollar durante su educación.
-
El enfoque de competencias se integra en modelos educativos más amplios que incluyen competencias transversales y habilidades blandas, con un énfasis en la personalización del aprendizaje y el desarrollo integral del estudiante.
-
Este informe destaca la importancia de las competencias y habilidades del siglo XXI, incluyendo pensamiento crítico, creatividad y habilidades digitales.
-
El Informe de la UNESCO sobre la educación para el desarrollo sostenible (ODS 4) refuerza la importancia del enfoque de competencias en la educación para cumplir con las metas globales de aprendizaje y habilidades para el siglo XXI.
-
La pandemia acelera la adopción de competencias digitales y aprendizaje remoto, poniendo énfasis en habilidades de autoaprendizaje y adaptabilidad en un entorno educativo en constante cambio.
-
Se promueve una reimaginación de la educación para integrar competencias del siglo XXI, como el pensamiento crítico y la colaboración virtual, adaptando los currículos para prepararse para desafíos futuros y la economía digital.
-
La UNESCO publica un informe destacando la necesidad de adaptar los currículos educativos para incluir competencias en sostenibilidad, justicia social y habilidades para la resolución de problemas complejos, alineándose con los ODS y la educación para el desarrollo sostenible.
-
El uso de inteligencia artificial y análisis de datos en la educación se expande, permitiendo la personalización del aprendizaje y la adaptación de currículos según las necesidades individuales de los estudiantes, mejorando la efectividad del enfoque de competencias.
-
Correa Bautista, J. (2007). Orígenes y desarrollo conceptual de la categoría de competencia en el contexto educativo. Universidad del Rosario. Salganik, L., Rychen, D., Moser, U., y Konstant, J. (1999). Proyectos sobre competencias en el contexto de la OCDE. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. OCDE (2005). La definición y selección de competencias clave. Resumen ejecutivo. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.