-
Se piensa que el inicio de la administracción fue alrededor del año 4,500 a.c (Epoca Primitiva), pues fue en ese tiempo cuando el hombre empezó a trabajar por grupos (equipos) para realizar las tareas diarias como: la caza, la pesca y la recolección de frutos.
El líder encargado de esos grupos era el que organizaba a las personas y los recursos con los que contaban. -
Fueron los primeros en desarrollar una sociedad jerarquizada en Mesoamérica.
APORTACIONES A LA ADMINISTRACIÓN:
Desarrollo del calendario, la escritura y la epigrafía.
USO DE LA ADMINISTRACIÓN:
Control de los recursos de cultivo, pesca y caza para su comercialización y satisfacción propia. -
-
Una de sus aportaciones más importantes fueron los jeroglíficos (símbolos), lo cual originó EL INICIO DE LAS NUMERACIONES.
Gracias a eso les permitió llevar un buen control y administración sin tener aún el uso de una moneda. -
Los aztecas hicieron usó de la administracion tanto como en el ambito economico (agricultura y ganaderia), y social (estructura social).
El trueque fué su metodo administrativo para la comercialización. -
La administración estaba sujeta al criterio del señor feudal, quien ejercía un control sobre la producción del
siervo. -
Al finalizar esta época, surgió una nueva estructura de autoridad en la administración, pues un gran número de siervos se convirtieron en trabajadores independientes, organizándose así los talleres artesanales y el sistema de oficios.
-
La organización militar influenció en el desarrollo de la administración por su escala jerárquica, es decir, de acuerdo con el grado de autoridad y responsabilidad correspondiente.
-
Propuso una teoría economica, la cual habla sobre el poder productivo del trabajo humano y división técnica del trabajo.
-
En esta época nace la administración como disciplina; desaparecieron los talleres artesanales y se centralizo la producción.
Esto dio origen al sistema de fábricas. (dueño- trabajador). -
-
Propuesta por: Frederick Taylor. Este criterio surgió por el proposito de INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD; llevando acabo una organización en las tareas para asi elimar los "tiempos muertos".
-
Propuesta por: Henry Fayol
Su teoría hace énfasis en la estructura de la organización para lograr la eficiencia. Planteó la organización como un TODO. -
Propuesta por: Elton Mayo
Fué aqui donde se comenzó a tomar en cuenta el RECURSO HUMANO dentro de la empresa. TRABAJADOR SATISFECHO > MAYOR PRODUCTIVIDAD. -
Originó el fin a la ESCUELA CLÁSICA.
-
Propuesta por: Herbert Simon Esta escuela surgió con el proposito de encontrar una solución efectiva a un problema mediante la unión de conocimentos de varias disciplinas.
-
Su aportación a la administración fue:
"CIRCULO DE CALIDAD DE DEMING"
1. Planificar
2. Hacer
3. Comprobar o verificar
4. Actuar -
Aportaciones a la administración:
• Principios de calidad de Ishikawa.
• Las 7 herramientas básicas para la administración de la calidad.
• Diagrama causa-efecto. -
Propuesto por: Kenneth Boulding
Surgió como una metodología para abordar los problemas de la complejidad, tratando de organizar el conocimiento para dar más eficacia a la acción. -
Por: George R. Terry
Planteó los elementos de: planeación, organización, ejecución y control para el proceso administrativo.
Expresó "La administración consiste en lograr que se hagan las cosas mediante otras personas". -
Propuesta por: Max Weber
Su objetivo era el de analizar los problemas de las empresas y sus causas prestando especial atención a los aspectos de autoridad y comunicación. -
Su aportación a la administración fue:
"TEORIA Z"
Esta pretende entender al trabajador como un ser integral, con el fin de conseguir mayor productividad empresarial" -
Aportaciones a la administración:
• Calidad del servicio.
• Servicio al cliente. -
La administración como se conoce hoy en dia ha sido gracias a todas las aportaciones que se le fueron dando a lo largo de la historia, la cual ahora, tiene como enfoque lograr un fin común (objetivo) mediante el buen manejo de recursos (materiales y humanos).