
Línea del tiempo de las aportaciones de los científicos a la historia de la embriología
-
Propuso que la generación surgía por medio de la mezcla de doa tipos de semen (masculino y la menstruación femenina)
-
Creía que el semen contribuía a la forma del feto y que este era impreso en el asunto proporcionado por la sangre menstrual.
También nos proporciona los términos de Ovíparo,Vivíparo y Ovovivíparo. -
Apoyaba a la teoría de Hipocrates y propuso que las "semillas" de ambos hombre y mujer contribuían a a formación del embrión
-
Ilustró un útero bovino bicorne gestante y las membranas fetales con el útero extraído así como el mismo feto
-
Publicó "De Humani Corpis Fabrica" donde ilustra disecciones en humanos
-
Publicó ilustraciones de embriones caninos y bovinos en 1552; también extendió el conocimiento de la anatomía del oído interno describiendo correctamente el tubo auditivo que conecta el oído medio con el nasofaringe: Trompa de Eustaquio
-
Describía a los tubos uterinos formalmente como Trompas de Falopio.
-
Ilustró embriones y fetos a diferentes etapas de desarrollo
-
"Deformatione Ovietpulli" lesctura encontrada después de sumuerte, publicada en 1621, contenía la primera descripción de la bolsa de Fabricio, en donde se encuentra la formación de linfositos B
-
Publicó ilustraciones de embriones de perro y ovejas
-
Describe la circulación de la sangre. Apoya la teoría de Aristóteles y sostenía que el huevo era fundamental a la reproducción mas aún no se sabía cuál era el rol del semen en el desarrollo del embrión
-
Se le acredita el desarrollo del microscopio en el año de 1590. Era aproximadamente 2 metro de largo y solamente lograba un aumento de 10 a 20
-
Describió el desarrollo del embrión como una versión miniatura de los órganos adultos
-
"Micrographia" Primera representación publicada de un microorganismo (Fungus Mocus) Se le acredita el término de célula después de observar espacios vacios de corchos que asemejaban delgadas paredes que le recordaban a células monostáticas
-
"Historia Generalis Insectorum" Emplea que los insectos no se generaban espontáneamente sino que se desarrollaban por huevos y tenían diferentes etapas de desarrollo: Larva, Pupa, Juvenil y Adulta
-
Publicó "Elementorum Myologiae Specimen" donde describe las funciones de los músculos utilizando modelos de disección y matemáticas. También nombró a los testículos como ovarios
-
Describe como el "huebo" en el "testicullo femenino" se fertilizaba con "vapor seminal". Describe correctamente las trompas de Falopio
-
Publicó "De Generatioe Animalium" Mostrando a Zeus liberando todas las creaciones de un huevo con la inscripción "Ex ovo omnia" (Todas las cosas vienen del huevo)
-
Brinda semen de hombre con gonorrea a Leeuwenhoek y define el término "Animaculos" a lo que ahora conocemos como espermas
-
Observa y describe a los protozoarios y bacterias microscoícas. Se le pidió examinar semen y junto a Hartsoeker definen el térmio "Animaculos" (Espermatozoides)
-
Leeuwenhoek, con la ayuda de Hartsoeker, logra examinar semen a un nivel microscópico. Hartsoeker define el término "Homunculos"
-
Publicó el primer desarrollo del polluelo identificando con un microscopio el surco natural, las somitas y circulación de la sangre en arterias y venas a la forma de la yema
-
Decidió ponerle "pantalones" de Tafetán a ranas para prevenir que el semen llegue a los huevos. Esto provee la primera evidencia de la importancia del esperma en la reproducción.
-
Examinó embriones de gallina sobre microscopio y notó que la yema aparentaba estar unida con e intestino delgado de la gallina
-
"Traite d'insectologi" describe la partenogénesis en pulgas las cuales, aparentemente crian numerosas generaciones sin la ayuda de machos
-
Señaló que, aunque el huevo examinado por Malpighi fue técnicamente sin incubar, se había dejado sentado al sol bolonés en agosto y así que ciertamente no estaba sin calefacción.
-
"Experiences pour servir a l'historie des animaux de plantes" establece que el huevo contenía un renacuajo completamente formado; solo se necesitaba estar expuesto a flujo seminal para comenzar el desarrollo
-
Unos de los últimos seguidores del ovismo. Hace la primera inseminación artificial en un perro, dando como resultado el nacimiento de 3 crías 62 días después.
También hace la perimera inseminación artificial en humanos en el año de 1790 -
Es reconocido por su teoría de herencia de características adquiridas llamada Herencia Blanda o Lamarquismo, proponía que un organismo puede heredar características que se adquieren durnte su vida hasta su desendencia. Esta noción fue abandonada con la aparición de las leyes de Mendel
-
Sostuvo que "La naturaleza trabaja tan pequeña como quiere"
-
Hizo observaciones en un embrión de polluelo de manera detallada dando como resultado el primer caso fuerte de epigenesis. Demostró como el intestino surge del pliegue de un tejido plano originalmente indiferente
-
Pionero en la ciencia teratológica (malformaciones) en particular del estudio de defectos que ocurren durante el desarrollo del embrión
-
Definió la teoría del paralelismo dentro las etapas de ontogenia y las etapas de un patrón unificiente en el mundo orgánico la cuál se conoció como la ley Meckel-Serres, basada en la creencia que dentro de todo el reino animal solo había un solo tipo de cuerpo y que durante el desarrollo, los órganos de animales grandes coincidían con las formas de comparación a los órganos de animales pequeños. Esta teoría aplicaba para vertebrados e invertebrados
-
Amplió la teoría de Wolff creando así la teoría del desarrollo de la capa germinal
-
Descubrió las capas del germen denominándolas: ectodermo, mesodermo y endodermo
-
Publicó el primer libro de embriología humana y mamíferos en 1861
-
Estableció varias reglas de la herencia por sus famosos experimentos con guisantes
-
Diseccionó el "Huevo de Graff" donde vio un pequeño punto amarillo el cual inspeccionó bajo microscopio; para este momento el huevo de mamífero había sido identificado.
-
Transfirió embriones de conejos de Angora a un conejo de crianza de línea Belga
-
Publicó "El Origen de las Especies"
-
Hizo técnicas de tinción y microscopía en humanos. A la vez publica el primer libro de texto en embriología humana y animales
-
Boveri separó las células y demostró que se desarrollaron de forma anormal, cada una de una manera particular, debido a que portaban diferentes cromosomas. Por lo tanto, Boveri afirmó que cada cromosoma es distinto y controla diferentes procesos vitales.
-
Demostró que los genes se ubicaban en los cromosomas y son la base de la herencia
-
Usando células separadas de embriones de erizo de mar en etapa temprana de división, demostró que cada una de las células podía convertirse en un embrión y una larva pequeños pero completos.
-
Propuso la teoría del plasma de células germinales como una extensión de la idea que la información para construir el cuerpo está segregada regionalmente en el huevo.
-
Demostraron la relación entre los cromosomas y el sexo: los embriones XO o XY se desarrollaron en machos y los embriones XX en hembras.
-
Clonó una rana usando una célula somática diferenciada
-
Realizó el primer experimento de transferencia nuclear, transfiriendo el núcleo de una célula embrionaria de salamandra a una célula sin núcleo.
-
Clonó una rana usando una célula somática diferenciada
-
Demostró que las mutaciones en el gen Brachyury del ratón causaban un desarrollo aberrante de la porción posterior del embrión, y ella localizó el defecto en la notocorda, proporcionando otro ejemplo del estrecho vínculo entre la embriología y la genética.
-
En los 80s utilizó células embrionarias tempranas para clonar una oveja por transmición nuclear
-
Realizó la primera clonación de mamífeo: Cordero finlandés Darsel con una célula mamaria adulta completamente diferenciada