-
se inauguró en 1538 en Santo Domingo,República Dominicana
-
paso de
transición de la universidad tradicional a la modernizante sin que en esta última
desaparecieran todos los rasgos de la primera -
El movimiento reformista no se detuvo, las repercusiones se
observaron en los años inmediatos, por ejemplo, en Chile entre 1920 y 19222, los
estudiantes produjeron alzamientos de carácter social y político -
En México, (1921)
se reunió el primer Congreso de Estudiantes -
En Cuba las luchas se iniciaron en
1923. -
Los estudiantes se manifestaron por una organización
universitaria basada en la independencia, en el cogobierno estudiantil, en el cual
al lado de la cátedra funcionase el seminario y al lado del maestro titular hubiera
profesores egresados de la misma universidad. -
los estudiantes
limeños sostuvieron, además, la defensa de la autonomía, la renovación de los
métodos pedagógicos, la socialización de la cultura y la creación de las universidades
populares. -
la Revolución Cubana en 1959, la denominada Alianza para
el Progreso. Entre sus planes no podían faltar las innovaciones en el campo
educativo. Se planteó la modernización de la estructura de la sociedad y, en la practica. -
En Centroamérica,
el nuevo estatuto orgánico de la Universidad de Costa Rica (1964), estableció el sistema de areas integradas por facultades afines. -
nuevas modalidades de organización sobre
Divisiones que agrupaban los departamentos académicos -
tenía la Facultad Central de Ciencias y
Letras que abarcaba a todos los departamentos de disciplinas fundamentales. Esta
organización ya la poseía la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, con su
Centro Universitario de Estudios Generales.