-
Primer Periodo
-
José María Gómez y Villaseñor
-
Tras casi cien años de gestiones ante la corona real española y con la decisiva intervención de Fray Antonio Alcalde y Barriga, obispo de Guadalajara inaugura la Real Universidad de Guadalajara, la institución adopta el modelo de la Universidad de Salamanca e inicia con las cátedras de Medicina, Derecho, Teología y Filosofía.
-
-
Segundo Periodo
-
Como consecuencia de las pugnas entre gobiernos conservadores y liberales que se suscitaron después de la guerra de Independencia, la Universidad sufre cierres y rupturas, que originaron cambios de denominación alternos entre Instituto de Ciencias del Estado, Universidad de Guadalajara y Universidad Nacional de Guadalajara.
-
Siendo rector el doctor José Cesáreo de la Rosa y el Congreso del Estado de Jalisco decretó la primera clausura de la Universidad.
-
Prisciliano Sánchez estableció el Instituto de Ciencias y para dirigirlo nombró al matemático francés Pierre Lissaute y fue inaugurada con las nuevas cátedras de Gramática, Matemáticas, Arquitectura, Medicina Legal y Derecho Constitucional.
-
José Antonio Romero, decretó la primera restauración de la Universidad y la consecuente supresión del Instituto de Ciencias. Reanudó su período rectoral, el doctor De la Rosa y se elaboraron nuevos planes de estudio, con introducción de la cátedra de Matemáticas.
-
El Congreso del Estado de Jalisco decretó el Plan General de Enseñanza Pública que suprimió tanto la Universidad como el Colegio de San Juan Bautista y restableció la Junta Directora de Estudios y el Instituto de Ciencias y además fundaba el Liceo de Varones y el Liceo de Señoritas.
-
Mariano Hurtado trato-convenció a Joaquín Angulo de que no suprimiera la Universidad, en consecuencia se decretó que coexistirían el Instituto de Ciencias y la Universidad.
-
José María Yáñez, decretó la fusión del Instituto de Ciencias en la Universidad, por lo cual recuperó su tradicional patrimonio.
-
El gobernador del Departamento de Jalisco, Santos Degollado decretó la segunda clausura de la Universidad y el restablecimiento del Instituto, al poner en su vigencia total el Plan General de Enseñanza de 1847.
-
El gobernador y comandante general del Departamento de Jalisco, Leonardo Márquez, restauró por segunda vez la Universidad.
-
Pedro Ogazón, decretó la tercera clausura de la Universidad, con el restablecimiento de la Junta Directiva de Estudios, el Instituto de Ciencias y los Liceos de Varones y de Señoritas.
-
Tercer Periodo
-
El gobernador de Jalisco Manuel M. Diéguez funda la Escuela Preparatoria de Jalisco como una institución precursora.
-
Durante la Feria de Guadalajara el ingeniero Juan Salvador Agraz había impartido una conferencia con el tema “Proyecto de la fundación de la Universidad de Guadalajara”.
-
El gobernador José Guadalupe Zuno instaura nuevamente la Universidad de Guadalajara, luego de 65 años de prolongada ausencia.
-
Cuarto Periodo
-
Muy pronto se elaboraron los planes de estudios de las escuelas y facultades y el proyecto de Ley Orgánica, que aprobó el Congreso del Estado.
-
En la solemne inauguración, llego el momento culminante de la ceremonia presidida por el gobernador Zuno y el rector electo Enrique Díaz de León, quien en un magnífico discurso expresó al final a los estudiantes: “Jóvenes estudiantes: vosotros sois la médula de esta obra. Sois el fin y sois el principio de ella. Sois la Universidad”. En la primera sesión del Consejo Universitario, se eligió el lema de la Universidad: “PIENSA Y TRABAJA”.
-
El Festival Internacional de Cine en Guadalajara es un acontecimiento cultural de gran relevancia para la ciudad y para el país como uno de los escaparates para la apreciación, difusión, promoción y distribución del cine mexicano e iberoamericano.
-
Para evitar que la Universidad Autónoma de Guadalajara, se apoderada de la histórica denominación de Universidad de Guadalajara, el Congreso del Estado de Jalisco restauró nuevamente la Universidad, nombrándose al licenciado Constancio Hernández Alvirde como vigésimo primer rector. La ceremonia de reinauguración, se verificó el 20 de noviembre inmediato.
-
Creada por iniciativa de la Universidad de Guadalajara, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara es actualmente el mayor mercado mundial de publicaciones en español. Cada año recorren sus pasillos editores, agentes literarios, promotores de lectura, traductores, distribuidores y bibliotecarios, que acuden a realizar intercambios comerciales y profesionales.
-
Diversas voces, tanto desde dentro como desde fuera de la institución, reconocían la necesidad de conformar una Universidad moderna, eficiente, de calidad y al servicio de las necesidades del desarrollo sustentable, todos estos propósitos quedaron plasmados en el Plan de Desarrollo Institucional: Una Visión a Futuro, por el rector de la Universidad de Guadalajara Raúl Padilla López, a quien le correspondió emprender la modernización de la Universidad.
-
Quinto Periodo
-
El Consejo General Universitario discutió y aprobó el documento “Bases para la discusión de la Reforma en la Universidad de Guadalajara”, que contenía un diagnóstico sobre la Casa de Estudio y proponía desconcentrar los servicios y funciones de la institución hacia las diferentes entidades universitarias. Asimismo, se plantearon acciones con el objetivo de conformar una institución más ágil, dinámica y abierta a las oportunidades del contexto.
-
El Consejo General Universitario aprobó la realización de una amplia consulta entre la comunidad universitaria y la sociedad, sus resultados sirvieron para el diseño de las primeras iniciativas del cambio, entre las que se encontraban la creación de nuevas instancias de planeación, órganos colegiados y entidades universitarias.
-
El CGU aprobó el Estatuto del Personal Académico, en el que se establecía un nuevo Reglamento de Ingreso, Permanencia y Promoción del Personal Académico, también consideró elementos como la actualización curricular y la nueva oferta educativa, la expansión de la investigación y el posgrado, el fortalecimiento de las actividades de difusión cultural y el deporte, así como la diversificación de las fuentes de financiamiento.
-
-
El Congreso del Estado de Jalisco aprobó la nueva Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara, se reconoció la autonomía universitaria en materia de planeación académica y administración de los recursos; se adoptó el modelo departamental, sistema de créditos, se crearon centros universitarios temáticos y regionales, se conformó el SEMS y se nombraron a los coordinadores ejecutivos en las regiones, posteriormente se conformarían los patronatos.
-
El Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) se estructuró a partir de las antiguas facultades de Arquitectura (fundada en 1948), así como de las escuelas de Artes Plásticas (1925) y de Música (1952).
El CUAAD forma profesionistas innovadores y comprometidos en las disciplinas de las artes, la arquitectura y el diseño, con fundamento en los procesos creativos y la investigación científica y tecnológica. -
El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) brinda una formación profesional, que parte de la tradición en Ingeniería, Química, Física, Matemáticas, Información y Computación. Cuenta con un complejo educativo central y tres sedes adicionales para el desarrollo de la academia e investigación.
-
El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) dedica sus esfuerzos a la formación de recursos humanos con altos niveles de calidad para el desarrollo sustentable bajo una perspectiva crítica, social, ecológica y humanamente responsable.
-
El Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), esta dedicada a la formación de recursos humanos en ciencias biológicas, agropecuarias y ambientales; realiza investigación científica y desarrollo tecnológico, en la comprensión de los procesos biológicos, el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, la producción agropecuaria, la salud pública y la sanidad animal, vegetal y ambiental como contribución al desarrollo sustentable
-
El Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) goza desde su creación de una tradición de calidad académica e investigación y de una amplia trayectoria de servicios de salud (médicos, odontológicos y psicológicos) para la población en general en todo el Estado de Jalisco.
-
El Centro Universitario de la Ciénega (CUCIÉNEGA) ubicado en la región aledaña de Chapala, ofrece formación educativa en las áreas de negocios, contaduría y finanzas, estudios económicos internacionales, ciencias básicas, ciencias tecnológicas, ciencias médicas, derecho, política, comunicación y psicología.
-
El Centro Universitario de la Costa (CUCOSTA) ubicado en Puerto Vallarta, brinda oferta educativa en las áreas de ciencias exactas, de la información, artes, educación y humanidades, estudios internacionales, lenguas extranjeras, estudios jurídicos, socioeconómicos, administrativo-contables, psicología y ciencias médicas y biológicas.
-
El Centro Universitario del Sur (CUSUR) ofrece sus servicios educativos para la formación científica, técnica y humanista, con el fi n de reducir las desigualdades sociales y procurar un desarrollo con equidad.
Su propuesta educativa fomenta la formación de valores cívicos para el desarrollo de competencias en entornos multiculturales así como el fortalecimiento de la convivencia democrática. -
El Centro Universitario de los Altos (CUALTOS) se encuentra ubicado en Tepatitlán de Morelos, y se encarga de atender la demanda educativa de la zona Altos Sur del Estado de Jalisco. Su oferta académica contempla las ciencias de la salud, biológicas, estudios organizacionales, ciencias sociales y de la cultura.
-
El Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), tiene una franca vocación de apoyo e impulso a la cultura de emprendimiento empresarial, pero también tiene una fortalecida área de investigación y vinculación con el sector público. De esta manera procura una oferta académica equilibrada que les brinda a sus estudiantes la posibilidad de desarrollarse en distintos ámbitos.
-
El Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSUR) ofrece servicios educativos, de extensión e investigación bajo un enfoque claramente sustentable. Su orientación multidisciplinaria forma estudiantes altamente competitivos con gran compromiso para la conservación del patrimonio natural de la Costa Sur de Jalisco.
-
Se conformó la Red Radio Universidad de Guadalajara, actualmente integrada por 8 emisoras al interior del Estado.
-
El Centro Universitario de los Valles (CUVALLES) se apoya fuertemente en las tecnologías de la información para así desarrollar un esquema combinado de asistencia y trabajo presencial y virtual de educación.
-
El Centro Universitario del Norte (CUNORTE) ofrece servicios educativos bajo el enfoque B-Learning, con estrategias basadas en la multiculturalidad adecuando los programas educativos a la realidad del entorno y contribuir así al desarrollo equilibrado de las comunidades wixárika y mestiza donde se inserta.
-
El Centro Universitario de los Lagos (CULAGOS) pone al alcance de los habitantes de la zona Altos Norte de Jalisco, programas educativos novedosos de licenciatura y posgrado, contribuyendo al desarrollo socioeconómico regional sustentable, así como al rescate, conservación y difusión de la cultura, la ciencia y la tecnología.
-
En aras de ampliar la cobertura y diversificar su oferta educativa, se creó el Sistema de Universidad Virtual (suv) como parte de la Red Universitaria de Jalisco. El propósito central fue ofrecer programas educativos de pregrado, posgrado y educación continua en la modalidad virtual, y desarrollar las funciones de investigación, extensión y difusión de la cultura con base en las transformaciones digitales y su impacto social y cultural.
-
La Universidad a través del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), cubre el mayor espacio educativo de Enseñanza Media Superior en el Estado de Jalisco, ofreciendo una formación integral y de calidad a bachilleres y técnicos.
-
Canal 44, la Señal de todos es un canal de televisión público de la Universidad de Guadalajara con naturaleza y propósito cultural, sin fines lucrativos, para difundir programación que incluyen programas musicales, culturales e informativos
-
El Centro Universitario de Tonalá (CUTONALÁ), esta en la Zona Metropolitana de Guadalajara, es multitemático y ofrece carreras como Abogado, Administración de Negocios, Contaduría Pública y Medicina, además carreras innovadoras y especialidades como Diseño de Artesanías, Historia del Arte, Estudios Liberales, Ingeniería en Nanotecnología e Ingeniería en Agua y Energía, cuya maestría ya es reconocida por CONACyT dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad.
-