-
Paul Nipkow patenta un sistema de exploración de imágenes mediante un disco con orificios en espiral. Este invento sentó las bases de la televisión mecánica
-
En el Congreso Internacional de Electricidad, Constantin Perskye usa por primera vez la palabra “televisión” para describir la transmisión de imágenes a distancia
-
Jenkins logra transmitir imágenes de siluetas en movimiento, aunque de muy baja resolución (48 líneas).
-
Jenkins consigue la primera retransmisión sincronizada de imagen y sonido ante un público reducido.
-
Baird presenta un prototipo funcional de televisión mecánica, considerado el primer televisor disponible al público.
-
Su sistema captura imágenes mediante un haz de electrones, logrando la primera transmisión electrónica de una imagen.
-
Jenkins obtiene permiso en EE. UU. para emitir públicamente imágenes de películas en movimiento.
-
CBS y NBC logran la primera emisión oficial de sonido e imagen combinados el 31 de diciembre.
-
La British Broadcasting Corporation (BBC) transmite por primera vez imágenes televisivas abiertas al público.
-
Aparece el primer televisor completamente electrónico con tecnología CRT (tubo de rayos catódicos), marcando la transición del sistema mecánico al electrónico.
-
En Reino Unido se comercializan más de 19,000 televisores antes de la Segunda Guerra Mundial.
-
Permitía únicamente acercar la imagen, pero no cambiar de canal ni apagar la TV
-
Se realizan las primeras pruebas oficiales con tecnología de tres cañones de tubo catódico.
-
El “Flash-Matic” se convierte en el primer control remoto moderno.
-
TVE comienza transmisiones regulares el 28 de octubre en Madrid, con unos 600 televisores receptores.
-
La cadena anuncia que toda su programación navideña será en color, impulsando la transición masiva en EE. UU.
-
Llegan las primeras transmisiones a color en pruebas, aunque no serían regulares.
-
A partir de este año, toda la televisión española se emite a color.
-
Sony, Panasonic y otras marcas desplazan a las europeas y estadounidenses en el mercado de televisores.
-
El 25 de diciembre inicia la primera cadena privada con cobertura nacional.
-
Introduce un estilo televisivo más juvenil y de entretenimiento masivo.
-
Se estrena como el primer canal de pago en España.
-
Permiten pantallas gigantes de hasta 100 pulgadas, aunque requerían habitaciones oscuras.
-
Los cristales líquidos entran en el mercado, preparando la transición hacia pantallas planas.
-
Los televisores de plasma y LCD sustituyen progresivamente a los CRT. Aparecen las primeras emisiones en Alta Definición.
-
Se perfeccionan los televisores planos: mejor contraste, más delgados y con menor consumo.
-
Se expande con nuevos canales gratuitos y receptores adaptadores.
-
Impulsados por películas como Avatar, aunque no se consolidaron como estándar.
-
Televisores con conexión a internet que permiten streaming, apps y videojuegos.
-
La resolución 4K se convierte en la norma en televisores de gama media y alta.
-
Televisores con pantallas curvas, enrollables y diseños flexibles comienzan a comercializarse.
-
Se establece como norma en Europa y América que la Televisión Digital Terrestre solo se transmita en alta definición con estándar DVB-T2.
-
-
TeoCom. (2021, 13 mayo). Historia de la TELEVISIÓN i Historia de los MEDIOS de COMUNICACIÓN #10 [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=VVHkLJ_nmMM TVJOG. (2020, 21 junio). TV Evolution 1880 2021 [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=whIblmffoS4 Presentacion proporcionada por el profesor en Canva