-
Publicó una lista de 33 elementos químicos. En esta tabla los elementos se ordenaron de izquierda a derecha de forma horizontal y en siete columnas.
-
Manuel del Río lo descubrió en México. A sugerencias de un químico francés se retractó creyendo que lo había confundido con otro elemento: cromo.
-
Clasificó los elementos según su electronegatividad
-
Propuso el ordenamiento en base al Hidrógeno.
-
Los elementos agrupados en tríos los denomina “tríadas”. La tríada del cloro, del bromo y del yodo es un ejemplo. Pone en evidencia que la masa de uno de los tres elementos de la triada es intermedia entre la de los otros dos. En 1850 pudimos contar con unas 20 tríadas para llegar a una primera clasificación coherente.
-
Chancourtois, geólogo francés, pone en evidencia una cierta periodicidad entre los elementos de la tabla.
-
Chancourtois y Newlands anuncian la Ley de las octavas: las propiedades se repiten cada ocho elementos. Pero esta ley no puede aplicarse a los elementos más allá del Calcio. Esta clasificación es por lo tanto insuficiente, pero la tabla periódica comienza a ser diseñada.
-
Pone en evidencia una cierta periodicidad en el volumen atómico. Los elementos similares tienen un volumen atómico similar en relación con los otros elementos.
-
Presenta una primera versión de su tabla periódica. Esta tabla fue la primera presentación coherente de las semejanzas de los elementos. El se dio cuenta de que clasificando los elementos según sus masas atómicas se veía aparecer una periodicidad en lo que concierne a ciertas propiedades de los elementos. La primera tabla contenía 63 elementos.
-
Se define valencia de un átomo como el número de electrones presente en la última capa electrónica. Se reconoce el aporte en la construcción del concepto de enlace químico relacionado con su propia concepción de valencia.
-
Descubrió: Serie de lantánidos: grupo de elementos químicos que siguen al lantano en el grupo IIIB de la tabla periódica. En un principio, sólo estos elementos con números atómicos 58 a 71 son lantánidos. Los actínidos: grupo de elementos que forman parte del periodo 7 de la tabla periódica. El nombre procede del elemento químico actinio, que suele incluirse dentro de este grupo, dando un total de 15 elementos, desde el de número atómico 89 al 103.
-
La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) confirmó que los elementos 113, 115, 117 y 118 completarían la séptima fila de la icónica tabla.
-
Las Naciones Unidas declaró el 2019 como el Año Internacional de la Tabla Periódica porque se cumplen 150 años desde que el químico ruso Dmitri Mendeléyev creó su versión, en 1869.