Línea del tiempo de la literatura infantil costarricense

  • 1975 – Actualidad III Período
    2025 BCE

    1975 – Actualidad III Período

    1.Se premió por primera vez con el Premio Carmen Lyra a Lara Ríos por su poemario algodón de azúcar. 2.Se crea la Biblioteca Infantil Carmen Lyra (1971) y el Instituto de Literatura Infantil y Juvenil – ILIJ (1979). 3.Surgen editoriales públicas y privadas como la Editorial Universitaria Centroamericana, la Editorial de la UCR, la Editorial de la UNED. 4.Los autores integraron innovaciones en sus obras relacionadas con la ciencia ficción, la tecnología y los contextos modernos.
  • 1920 - 1975 II período
    1975 BCE

    1920 - 1975 II período

    1.Surgieron escritores costarricenses que innovaron la literatura costarricense.
    2.Los libros contenían literaturas contextualizadas con temas propios de la cultura local, folclor y tradiciones. 3.La literatura buscaba desarrollar la imaginación y el disfrute del lector mediante la rima, la música y la creatividad. 4.Los textos fomentaban la enseñanza de la lectoescritura mediante la lectura, el canto y el juego.
  • II período
    1975 BCE

    II período

    Escritor destacado
    Joaquín García Monge (1881–1958) 1.Creó la Cátedra de Literatura Infantil en la Escuela Normal (1917-1919). 2.Editor de obras literarias para la niñez, publicadas bajo sellos como El Convivio de los Niños, Ediciones de Repertorio Americano y García Monge y Cía. 3.Fomentó la recopilación de cuentos y tradiciones, tanto nacionales como extranjeras, para incorporarlos a la literatura costarricense, enriqueciendo la cultura y tradiciones.
  • II Período
    1975 BCE

    II Período

    Escritora destacada
    Carmen Lyra (1888–1949) 1.Fundó la literatura infantil costarricense con Los cuentos de mi tía Panchita (1920). 2.Se inspiró en cuentos extranjeros, adaptándolos a la cultura y tradiciones costarricenses. 3.Su enfoque literario se centraba en crear cuentos que transmitieran valores éticos y morales, al mismo tiempo que despertaban la emoción y el disfrute de los niños.
  • 1830- 1920 Siglo XIX I período de
    1820 BCE

    1830- 1920 Siglo XIX I período de

    1.Se publica Las Breves lecciones de Aritmética, considerada como la primera obra impresa con fines didácticos en Costa Rica. 2.Los libros utilizados imitaban los métodos de enseñanza religiosos de la época usando el estilo de redacción de los catecismos. 3.Los libros se encontraban más centrados en la enseñanza didáctica que en la belleza estética y literaria. 4.Muchos de los libros escolares utilizados durante la época fueron importados de países extranjeros.