Technology 7111800 1280. imagen de tung nguyen en pixabay

Línea del tiempo de la historia de la informática y su evolución.

  • ÁBACO
    500 BCE

    ÁBACO

    Es un instrumento de cálculo que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas, como la suma, la resta, la multiplicación y la división, y también servía para efectuar otras operaciones más complejas, como las raíces. Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles normalmente de madera, aunque pueden ser de otro material también duro. Era útil para enseñar estos cálculos elementales.
  • TABLAS DE NAPIER

    TABLAS DE NAPIER

    Era un ábaco inventado por John Napier, un matemático e inventor descendiente de Escocia. Este publicó la descripción de las Tablas de Napier en una obra impresa en Edimburgo titulada Rhabdologia. Por este método, se reducen los productos a sumas y los cocientes a restas. Este consta de un tablero con reborde en el que se colocarán las varillas neperianas para realizar las operación es de multiplicación y división.
  • CALCULADORA MECÁNICA

    CALCULADORA MECÁNICA

    Fue un sistema de cómputo y cálculo el cual basaba su funcionamiento en un principio mecánico para devolver las soluciones o los resultados de una operación aritmética. Su inventor fue el alemán Wilhelm Schickard.
  • PASCALINA

    PASCALINA

    Fue la primera calculadora, la cual funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal. El primer nombre que le dió fue «máquina de aritmética», hasta llegar finalmente al nombre de «pascalina». Es el antepasado remoto del ordenador actual. Está abultaba un poco menos que una caja de zapatos y era baja y alargada. En el interior, encontrábamos unas ruedas dentadas conectadas entre sí, formando una cadena de transmisión.
  • MÁQUINA DE LEIBNIZ

    MÁQUINA DE LEIBNIZ

    Está fue la primera calculadora en la que se podía elevar al cuadrado, aparte de poder realizar las operaciones aritmética básicas. Por otro lado, su intrincado mecanismo de precisión estaba un poco más allá de la tecnología de fabricación de la época. Problemas mecánicos, además de un fallo de diseño en el mecanismo de transporte, impedían que las máquinas funcionaran de manera confiable. Su inventor fue el alemán Gottfried Leibniz.
  • TELAR DE JACQUARD

    TELAR DE JACQUARD

    Es un telar mecánico inventado por Joseph Marie Jacquard. El artilugio hacía uso de las tarjetas perforadas para conseguir tejer los patrones en la tela, permitiendo de esta manera que hasta los usuarios más inexpertos pudieran crear diseños complejos. El telar de Jacquard en sí es la máquina inferior que intersecciona los hilos para hacer la tela, mientras que lo que inventó Jacquard es la máquina que produce el movimiento independiente de los hilos para conseguir el dibujo solicitado.
  • MÁQUINA ANALÍTICA

    MÁQUINA ANALÍTICA

    Es el diseño de un computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de matemáticas Charles Babbage, el cual representó un paso importante en la historia de la informática. La máquina no pudo construirse debido a la índole política, pensaban que iba a ser utilizada para fines bélicos. Algunos piensan que las limitaciones tecnológicas de la época eran un obstáculo para construirla de haberse obtenido financiación y apoyo político al proyecto.
  • MÁQUINA TABULADORA DE TARJETAS PERFORADAS

    MÁQUINA TABULADORA DE TARJETAS PERFORADAS

    Creada por Herman Hollerith, el cual había desarrollado un sistema de tarjetas perforadas eléctricas y basado en la lógica de Boole, aplicándolo a la tabulación en Estados Unidos. La máquina tenía un lector de tarjetas, un contador, un clasificador y un tabulador creado por al mismo.
  • MADAS (PRIMERA MÁQUINA DERIVADA DE LEIBNIZ)

    MADAS (PRIMERA MÁQUINA DERIVADA DE LEIBNIZ)

    Fue la primera calculadora que evolucionó directamente del aritmómetro de Colmar, pero está tenía un gran avance: podía realizar las divisiones de forma automática, el usuario solamente debía de darle vueltas a la manivela hasta que oyera el timbre, el cual indicaba el final de la operación. MADAS son las iniciales de "Multiplication, Automatic Division, Addition and Substraction". En sucesivas versiones se consiguió también la multiplicación automática.
  • Z3

    Z3

    Fue creado por el ingeniero alemán Konrad Zuse, y está fue la primera máquina programable y completamente automática, características usadas para un ordenador. Este ordenador tenía una tecnología electromecánica, estaba construido con 2300 relés, tenía una frecuencia de reloj de ~5 Hz, y una longitud de palabra de 22 bits. Los cálculos eran realizados con aritmética en coma flotante puramente binaria. El Z3 original fue destruido en 1943 durante un bombardeo en Berlín.
  • ORDENADOR COLOSSUS

    ORDENADOR COLOSSUS

    Estas máquinas fueron los primeros dispositivos calculadores electrónicos usados por los británicos para leer comunicaciones cifradas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial. Fue uno de los primeros ordenadores digitales. Fue diseñada por Tommy Flowers en la Post Office Research Station.
  • ENIAC

    ENIAC

    Su acrónimo es Electronic Numerical Integrator And Computer (Computador e Integrador Numérico Electrónico). Fue una de las primeras computadoras de propósito general. Era Turing-completa, digital y susceptible de ser reprogramada para resolver «una extensa clase de problemas numéricos». Al principio fue diseñada para calcular las tablas de tiro de artillería destinadas al Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de los Estados Unidos.
  • IBM 7090

    IBM 7090

    Fue creada por la empresa IBM (International Business Machines). Su antecesor, el IBM 709, utilizaba tubos de vacío pero en la IBM 7090 se usaron ya los transistores, consiguiendo de esta manera unas velocidades seis veces superiores que su antecesora. La IBM 7090 se creó como una computadora de propósito general, pero como todas las computadoras de la época, prestó importancia a la velocidad en el cálculo científico.
  • ALTAIR 8800

    ALTAIR 8800

    Fue un microordenador diseñado y basado en la CPU Intel 8080. El interés por este ordenador creció rápido después de que se presentó en la portada de enero de 1975, en la revista Popular Electronics, con cientos de kits para armar destinados a los aficionados. Este ordenador también apeló a las personas y a las empresas que solo querían un ordenador y presentó una versión ensamblada. El primer lenguaje de programación para la máquina fue el Altair BASIC, escrito por Bill Gates y Paul Allen.
  • APPLE II

    APPLE II

    Presentado por Steve Jobs y Steve Wozniak en la primera feria informática de la costa oeste norteamericana en San Francisco.​ También fue la primera serie de microcomputadoras de producción masiva hecha por la empresa Apple Computer. El Apple II tenía una arquitectura interna de 8 bits basada en el procesador 6502. Este ordenador era completamente diferente de los posteriores Mcintosh de Apple. El fabricante de este fue la empresa Apple Inc.
  • IBM PC (MODELO 5110)

    IBM PC (MODELO 5110)

    Fue la versión original y el progenitor de la plataforma de hardware compatible IBM PC. Fue creado por un equipo de ingenieros y de diseñadores bajo la dirección de Don Estridge y William C. Lowe del IBM Entry Systems Divisions. El IBM PC es el predecesor de las actuales computadoras personales y progenitor de la plataforma compatible IBM PC.
  • APPLE MACINTOSH

    APPLE MACINTOSH

    Es la línea de ordenadores personales diseñada, desarrollada y comercializada por Apple Inc. En sus inicios fue una alternativa económica y doméstica al Lisa, un avanzado microordenador empresarial, cuya línea de desarrollo fue absorbida por la línea Mcintosh. Contaba con 128 KiB de memoria RAM. Fue el primer ordenador personal que se comercializó de una manera exitosa, el cual usaba una interfaz gráfica de usuario (GUI) y un ratón en vez de la línea de comandos.
  • COMPAQ PORTABLE 386

    COMPAQ PORTABLE 386

    Este ordenador fue lanzado por Compaq Computer Corporation, una empresa de origen estadounidense. Este estaba compuesto por un Procesador Intel 80386 de MHz, 1 MB de RAM, ROM de 16 KB, disquete de 5¼ pulgadas y 1´2 MB. Unidad de disco duro de 40 o 100 MB y una pantalla de plasma de gas ámbar 10". Las primeras versiones de este ordenador se vendían con la carcasa y con las insignias de Compaq Portable III, el único cambio externo visible que tuvo fue un bisel de pantalla diferente.
  • INTEL 486

    INTEL 486

    Estos son una familia de microprocesadores de 32 bits y con arquitectura x86 diseñados y producidos por Intel Corporation y también fabricados mediante ingeniería o licencia inversa por otras empresas como IBM, Texas Instruments, AMD, Cyrix y Chips and Technologies con diseños distintos o clonados. Los 486 eran muy parecidos a sus predecesores, los 386, solo que los 486 tienen una serie de mejora como: un conjunto de instrucciones optimizado y una unidad de coma flotante entre otras.
  • INTEL PENTIUM

    INTEL PENTIUM

    Es una gama de microprocesadores de quinta generación con arquitectura x86 fabricados por la compañía Intel Corporation. Cuando se lanzó al mercado, se lanzó con velocidades de 60 y 66 MHz, 3100000 transistores, un caché interno de 8 KiB para datos y 8KiB para instrucciones, sucediendo así al procesador Intel 80486. Intel no lo llamó 586 ya que no se puede registrar una marca compuesta únicamente por números.
  • MICROSOFT WINDOWS 95

    MICROSOFT WINDOWS 95

    Este es un sistema operativo que ya está descontinuado y obsoleto con interfaz gráfica de usuario híbrido de entre 16 y 32 bits. Cuando se lanzó en 1995 por la empresa de software Microsoft tuvo un gran éxito en las ventas. Tuvo una interfaz gráfica muy innovadora con la incorporación del botón "Start". Este sistema operativo sustituyó a
    MS-DOS como sistema operativo, y como entorno gráfico sustituyó a Windows 3.x.
  • INTEL PENTIUM 4

    INTEL PENTIUM 4

    El Pentium 4 fue una línea de microprocesadores de séptima generación basado en la arquitectura x86 y fabricado por Intel. Fue el primer microprocesador con un diseño completamente nuevo desde el Pentium Pro de 1995. El original Pentium 4 trabajaba a 1,4 y 1,5 GHz. En el año 2008 se realizaría el último envío de Pentium 4, siendo sustituido por los Intel Core Duo.