-
La primera etapa se inicia tras consumarse la conquista de MéxicoTenochtitlán, cuando comienza la empresa de conocer los recursos naturales con que contaba la nueva colonia.
-
Pedro de Gante fundó el Colegio de San José de los naturales, considerado como la primera institución educativa novohispana
-
-
-
Considerado como el primer centro de educación superior en América
-
-
-
-
Se impartió la primera cátedra en ciencias médicas en el continente americano, denominada “Prima de Medicina”
-
El despotismo ilustrado del rey Carlos III favoreció el libre comercio en américa, propiciando la introducción de las obras de Calvino, Descartes, Diderot, Feijoo, Filangieri, Linneo, Montesquieu, newton, Rousseau y Voltaire.
-
La apertura provocada por la ilustración motivó en la nueva españa el establecimiento de los primeros centros laicos
-
La apertura provocada por la ilustración motivó en la nueva españa el establecimiento de los primeros centros laicos; Para la enseñanza de la pintura, escultura y arquitectura, constituyeron el antecedente de la institucionalización novohispana de las ciencias y artes en México.
-
-
-
-
-
A iniciativa de Lucas alamán y Pablo de la Llave se crea el instituto de Ciencias y artes de la ciudad de México con el objetivo central de promover la actividad científica.
-
Cuando Valentín Gómez Farías era presidente interino, a iniciativa del Dr. José María Luis Mora se promulga una Ley sobre enseñanza Pública, cuya aplicación condujo, por una parte, a la clausura de la Real y Pontificia Universidad
-
Su propósito era formar un órgano rector de la educación y el desarrollo de la ciencias.
-
-
El presidente Benito Juárez integra el Ministerio de Justicia, Fomento e instrucción Pública, y promulga la nueva Ley sobre la instrucción pública, modificada en 1867
-
Se establecen las escuelas de estudios Preparatorios, de Jurisprudencia, de Medicina, Cirugía y Farmacia, de agricultura y Veterinaria, de ingeniería, de naturalistas, de Bellas artes, de Comercio y administración, de artes y Oficios, un observatorio astronómico, un jardín botánico y la academia nacional de Ciencias y Literatura.
-
El Museo anatomoPatológico nacional, que años más tarde se transformaría en el instituto Pato ló gico nacional.
-
Dedicada al estudio de las plagas agrícolas y que, al igual que el instituto Médico, dependían de la secretaría de Fomento.
-
-
Con el fin de orientar y fomentar la investigación agronómica hacia el mejoramiento de cultivos y control de plagas.
-
El Museo nacional Mexicano se divide en el Museo nacional de Historia natural y el Museo nacional de arqueología, Historia y antropología
-
Los centros que se dedicaban al estudio de las ciencias naturales (el instituto Médico nacional, el Museo nacional de Historia natural, la Comisión de exploración Biológica y el Museo de Tacubaya) se fusionan para crear la Dirección de estudios Biológicos
-
Esta con reformas radicales a sus planes de estudios.
-
Con el decreto de la autonomía universitaria, el Observatorio astronómico, el instituto Geológico y el servicio sismológico nacional pasan a formar parte, junto con otras instituciones, de la Universidad nacional autónoma de México, al igual que la Dirección de estudios Biológicos que es traspasada al instituto de Biología
-
Se crea, por decreto presidencial, el Consejo nacional de educación superior y de la investigación Científica (conesic), el catalizador para la cimentación de la construcción de un sistema nacional de Ciencia.
-
Dependiente de la secretaría de agricultura y Fomento, para atender las investigaciones relacionadas con la agricultura, ganadería, explotaciones forestales y actividades pesqueras
-
-
-
Primera institución en México dedicada a la investigación científica en materia de salud pública.
-
supervisa la fundación del instituto nacional de investigaciones agrícolas
-
Con la finalidad de unificar y coordinar los esfuerzos en materia de desarrollo y superación de la educación superior
-
Cuyas resoluciones incluyen la creación de un comité para el estudio y fomento de la ciencia y la tecnología integrado por el rector de la unam, el director general del ipn y el vocal ejecutivo del inic.
-
Entre los que destacan el Centro de investigación Científica y de educación superior de ensenada, el Centro de investigaciones ecológicas del sureste y el instituto de ecología, A.C.
-
-
La cual pretendía promover un crecimiento más acelerado y efectivo de las actividades científicas y tecnológicas del país
-
Será el instrumento fundamental de planificación científica de nuestro país hasta el 2006.
-