-
Registro cerca de 500 especies diferentes de animales, dividió los animales entre vertebrados e invertebrados pues noto que una ballena no era un pez y que el murciélago no era un pájaro así que vio sus características entre ambos y determino que eran mamíferos.
-
Elaboro un tratado de 9 tomos sobre botánica que sobrevivió hasta la edad media.
-
Hizo descubrimientos acerca de la disposición de los vasos del cerebro, llevando hoy día por nombre prensa de Herófilo el confluyente venoso posterior del cerebro. Constató la sincronía del pulso con los latidos del corazón y afirmó que la inteligencia no se encuentra en éste, sino en el cerebro.
-
Los aportes de Galeno fueron esenciales al establecer la importancia de la columna vertebral, usó el pulso como método de diagnóstico, identificó músculos importantes e hizo innumerables disecciones para estudiar anatomía y fisiología.
-
“Descubrió lo invisible”
Gracias a los microscopios que había elaborado logro ver por primera vez microorganismos. -
Observo por medio de un microscopio cavidades en tejidos que llamo células dándole significado de habitaciones pequeñas, dando también origen a las leyes de la teoría celular.
-
El nacimiento de las bases de la comprensión de la fotosíntesis
-
Gracias al microscopio, Descubrió en el medio celular una sustancia mucilaginosa en la que se observan movimientos. Lo llamó protoplasma o citoplaspa
-
Schleiden estudió con el microscopio y concibió la idea de que estaban compuestas por unidades reconocibles o células.
El crecimiento de las plantas, según afirmó en 1837, se producía mediante la regeneración de células nuevas, que según sus especulaciones, se propagarían a partir de los núcleos celulares de la viejas.
Después publica su Teoría Celular de las plantas -
Publicó Filosofía zoológica donde explicaba sus ideas sobre la transformación de las especies con el tiempo. Fue uno de los primeros evolucionistas y su teoría se conoce como “teoría de los caracteres adquiridos”
-
Fue pionero del concepto moderno del proceso patológico al presentar su teoría celular, en la que explicaba los efectos de las enfermedades en los órganos y tejidos del cuerpo, enfatizando que en las enfermedades surgen no en los órganos o tejidos en general, sino, de forma primaria en células individuales
-
Identifica el núcleo en el estudio de una orquídea
-
Fue el que propuso que los tejidos de los animales estaban compuestos por células.
-
Identifica los gérmenes y realiza estudios sobre la relación de los microbios con ciertas enfermedades
-
Describió las llamada Leyes de Mendel que rigen la herencia genética, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades de la planta del guisante.
-
En 1905 elaboró la teoría cromosómica de la herencia, que aportó una explicación citológica a los experimentos de Mendel. Fue el precursor del uso de la mosca del vinagre (drosophila melanogaster) en los estudios genéticos.
-
Participó de forma más que crucial en el descubrimiento y la comprensión verdadera de la estructura del ADN,
Comenzó a trabajar como investigadora asociada a la King's College de Londres, en el sector de biofísica. Allí fue donde John Randall, su director, utilizó sus desarrollos y técnicas en rayos X para el estudio de las fibras de ADN. -
Comienza a desarrollar una teoría acerca del origen de la vida, que consistía en un desarrollo constante de la evolución química de moléculas de carbono en la sopa primitiva. Sus estudios sobre el origen de la vida plantean, en síntesis, que el proceso que condujo a la aparición de seres vivos se explica mediante la transformación de las proteínas simples en agregados orgánicos por afinidad funcional.
-
Realizó un famoso experimento con la bacteria Streptococcus pneumoniae, a partir del cual dedujo que la información genética está contenida en un componente celular y que el material genético es un portador activo de la información genética aunque la célula que lo contiene no esté viva.
-
Descubrió la penicilina, antibiótico producido por el moho del genero penicillum, que actúa eficazmente contra las bacterias patógenas destruyéndoles la membrana; los antibióticos son moléculas orgánicas que matan a las bacterias y su uso ha permitido curar y en algunos casos hasta erradicar enfermedades como lepra, tuberculosis, sífilis etc.
-
Construyeron un microscopio electrónico que aumentaba grandemente la visibilidad de los componentes de la materia
-
Aisló la enzima polinucleótido fosforilasa, gracias a la cual consiguió sintetizar ARN in vitro, descubrimiento esencial para que unos años más tarde se consiguiera descifrar el código genético.