-
20,000 BCE
Época Primitiva
En la época primitiva, al trabajar el hombre en grupo surgió de manera incipiente la administración, comenzó con la caza, la pesca y la recolección de frutos. En estos grupos existía un líder responsable de organizar a las personas y a los recursos con los que se contaban. -
2150 BCE
Grandes Civilizaciones (2150 a.C. -500 a.C.)
La sociedad se dividió en clases sociales, el control del trabajo colectivo y el pago de tributos en especie. -
500 BCE
Antigüedad Grecolatina (500 a. c. – 400 d.c.)
En esta época apareció el esclavismo; la administración se caracterizó por su orientación hacia una estricta supervisión del trabajo y el castigo corporal como forma disciplinaria. El esclavo carecía de derechos y se le ocupaba en cualquier labor de producción, por lo que existió un bajo rendimiento productivo ocasionado por el descontento y el trato inhumano que sufrieron los esclavos debido a estas medidas administrativas. -
400
Edad Media (400 – 1400 D.C.)
La administración estaba sujeta a criterios del señor
feudal.
Relaciones sociales de servidumbre.
Aparecen los talleres artesanales
Aparición de gremios (antecedentes de sindicatos) que
regulaban los horarios y sueldos.
Un gran numero de siervos se convierten en
trabajadores independientes.
Aparecen nuevas estructuras de autoridad. -
Revolución Industrial (1700 – 1900)
Aparecen normas más rígidas de trabajo.
Producción en masa.
La explotación inhumana del trabajador.
La administración crece mediante bases
científicas
Se vuelve mas compleja la administración gracias a los nuevos inventos como la maquina de vapor y la locomotora. -
Surgimiento de la Administración Científica de Winslow Taylor
En su libro The Principles of Scientific Management publicado en 1911 mencionaba los 5 principios que sustentaban la perspectiva científica de la administración y le daban un nuevo giro a la manera de cómo se hacía el trabajo en aquella época. -
Surgimiento de la Teoría clásica de la Administración
La teoría clásica de la administración es dada a conocer gracias Henri Fayol con su famoso libro Administration industrielle et générale, publicado en París en 1916, en el cual dice que parten de un enfoque sintético, global y universal de la empresa, con lo cual inicia la concepción anatómica y estructural de la organización, contrariamente a la visión analítica y concreta de Taylor, la cual tuvo un enfoque normativo y prescriptivo. -
Siglo XXI
-Grandes avances tecnológicos y científicos.
-Se caracteriza por la globalización de la economía, la existencia y proliferación de todo tipo de empresas, y múltiples estilos de gestión y avances administrativos, debido a los plantas robotizadas.