-
Consejero real de Chandragupta, escribió muchas teorías relacionadas con la gestión, estrategias y técnicas para administrar imperios, economía y familia en su libro Arthashastra.
-
Los economistas clásicos como Adam Smith y John Stuart Mill proporcionaron un fondo teórico a la asignación de los recursos, a la producción, y a la fijación de precios. Eli Whitney, James Watt y Matthew Boulton, desarrollaron herramientas técnicas de producción como la estandarización, procedimientos de control de calidad, contabilidad analítica, y planeamiento del trabajo.
-
La primera escuela moderna de pensamiento sobre la gestión se basó en los principios de gestión científica de Frederick Taylor, que surgió a fines del siglo XIX.
-
En la administración de las empresas era considerada tradicional o científica, donde se centraba en la observación de los acontecimientos en la producción,investigación y análisis de las operaciones empresariales.
-
La gestión empresarial inicio su esparcimiento a partir del siglo XX, cuando comenzó aplicarse en el sector público y militar.
-
Para el año de 1920 comenzaron aplicarse modelos de división de trabajo en la gestión empresarial.
-
Los principios detrás de la gestión científica de Taylor se enfocaban en el sistema en lugar del empleado, colocando el rol de los gerentes por encima del rol del personal no gerencial.
-
Surgió una nueva forma de pensar después de que Elton Mayo comenzó a cuestionar los principios detrás de la gestión científica. A través de los experimentos de Hawthorne, Mayo concluyó que los factores humanos con frecuencia eran más críticos para motivar a los empleados a tener mayores niveles de productividad. Las características físicas ambientales eran menos importantes.
-
La carrera de gestión empresarial es bastante joven, pues sus inicios como carrera profesional datan del año de 1933 en Madrid, España
-
Surge la teoría de la burocracia administrativa, con la necesidad de organización de las empresas, cuyo tamaño y complejidad operativa aumentaban paulatinamente.
-
Se desarrolló el primer diagrama para asesorar a un grupo de ingenieros de una industria japonesa. El Diagrama de Causa-Efecto se utiliza como una herramienta sistemática para encontrar, seleccionar y documentar las causas de la variación de la calidad en la producción, y organizar la relación entre ellas.
-
Kurt Lewin es conocido en el campo del desarrollo de la organización y el estudio de la dinámica de grupos. Su investigación descubrió que el aprendizaje dentro de las organizaciones se facilita cuando existe un conflicto entre la experiencia concreta y el análisis.
-
Peter Drucker en su libro "La práctica de la gestión" considera que la gestión consta de cinco funciones fundamentales. Estas son: – Planificación y determinación de objetivos. – Organización grupal. – Motivación y comunicación. – Evaluación del desempeño. – Desarrollo de las personas.
-
Abraham Maslow expuso su jerarquía de necesidades en un libro llamado Motivación y personalidad, influyendo enormemente en cómo los directivos percibían la motivación de los empleados. Maslow agrupó las categorías de necesidades humanas en una pirámide. Los empleados deben satisfacer las necesidades de menor nivel antes de sentirse motivados a satisfacer las necesidades de mayor nivel.
La base de la pirámide consiste en necesidades fisiológicas, seguidas de necesidades de seguridad. -
Frederick Herzberg desarrolló una lista de factores de higiene basados en la jerarquía de necesidades de Maslow. Los factores de higiene deben estar presentes en el trabajo antes de que los gerentes puedan usar factores de motivación para estimular el desempeño de los trabajadores.
-
Los principios de la teoría X y la teoría Y de Douglas McGregor consisten en principios que impactan en la formulación y aplicación de las políticas y prácticas en el trato a los empleados.
-
Robert Blake y Jane Mouton desarrollaron un modelo de gestión que conceptualiza los estilos de gestión y las relaciones. Su modelo usa dos ejes: la «preocupación por las personas» se traza usando el eje vertical y la «preocupación por la tarea» está a lo largo del eje horizontal, para describir diferentes estilos de gestión y las formas de relacionarse con los empleados.
-
Se cambió el enfoque de la función de medición a herramientas como la planificación estratégica. Se utilizaron la matriz de crecimiento compartido y el FODA para formalizar los procesos de planificación estratégica.
-
Tendencia de la gestión empresarial que aborda los procesos y se conoce como la mejora continua (kaizen en su versión japonesa). Esta es otra herramienta desde la cual se trabajan los procesos y se someten a mejoramiento continuo.
-
Se popularizó la reingeniería de procesos. A mitad de la década, el 60 % de las compañías que integraban la lista Fortune 500 afirmaban tener planes o ya la habían iniciado. Subió al escenario un enfoque más holístico, enfocado en toda la organización y en la implementación de estrategias. Surgieron herramientas como los mapas de estrategia y tableros de gestión.
-
La idea de la ética en la gestión cambió la visión que se tenía de los empleados. Pasaron de ser un gasto a ser activos empresariales.
-
Ingeniería en Gestión Empresarial es definida por Van Meel and Sol como el diseño integral tanto de la estructura organizacional como de los sistemas de información
-
Un esfuerzo paralelo ha sido desarrollado desde 1999 por Barros donde el énfasis está en establecer la ingeniería como una fundación para el rediseño de organismos funcionales y además del diseño de nuevos. Estas fundaciones están basadas en la conceptualización del negocio a través de una ontología y la propuesta de diferentes tipos de patrones que sirven como modelos de referencia en su significado.
-
La Universidad de Chile ofrece un programa académico en Ingeniería en Gestión Empresarial a través de su WDepartamento de Ingeniería IndustrialW (DII) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) desde 2003.
-
Llega a México en el año de 2008 y en Oaxaca un año más tarde-
-
-
La Universidad de Waterloo fue el anfitrión de las Competencias de Ingeniería de Ontario en enero de 2010 con el tema "Redefiniendo la Ingeniería". El objetivo de esta competencia es introducir aspectos de la ingeniería de negocios y la eco-innovación a la competencia
-
La Universidad de Guadalajara ha dispuesto la oferta para la ingeniería a partir de septiembre del 2018 en su Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas. Su plan de estudios incluye materias de economía, finanzas, administración, ingeniería industrial, ciencias sociales, entre otras.