-
Desarrollaron un álgebra muy
elemental que usaron para resolver
problemas cotidianos que tenían que
ver con la repartición de víveres, de
cosechas y de materiales. Tenían un
método para resolver ecuaciones de
primer grado que se llamaba el
“método de la falsa posición”. -
Las raíces del álgebra pueden rastrearse hasta la antigua matemática babilónica, que había desarrollado un avanzado sistema aritmético con el que fueron capaces de hacer cálculos en una forma algorítmica, la mayoría de los egipcios de esta época, y la mayoría de los matemáticos griegos y chinos del primer milenio antes de Cristo, normalmente resolvían tales ecuaciones por métodos geométricos, tales como los descritos en el Papiro de Rhind
-
La historia oficial del Álgebra cómo la de otras ramas de la ciencia toma la forma de un relato lento pero inexorable, en el descubrimiento de técnicas y formulas para resolución de ecuaciones
-
Al-Jwarizmi, fue un matemático, astrónomo y geógrafo persa musulmán chií, que
vivió aproximadamente entre 780 y 835 d.C.
Algunos sostienen que nació en Bagdad. Otros
sostienen que nació en la ciudad corasmia de Jiva, en el actual Uzbekistán.
Estudió y trabajó en Bagdad en la primera mitad del siglo IX, en la corte del califa
al-Mamun. Para muchos, fue el más grande de los matemáticos de su época. -
Lenguaje algebraico El lenguaje algebraico utiliza letras, números y signos de operaciones para expresar informaciones. Ejemplos: El doble de un número: 2x La suma de dos números: x + y Las expresiones: 2x, x + y: son expresiones a1gebraicas. El valor numérico de una expresión algebraica es el numero que se obtiene al sustituir las letras de la misma por números determinados y hacer las operaciones indicadas en la expresión.
-
Finalmente, serían las décadas del siglo XIX las que servirían de testigo al desarrollo del Álgebra Abstracta, la cual tomó como base la conocida Teoría de Galoi, y que en la actualidad constituye un área o rama de las Matemáticas, totalmente definidas.