-
Funcionarios observaban el cumplimiento de las normas sanitarias
-
Contiene 13 artículos consagrados a la práctica y a la regulación de la profesión médica
-
Era enseñada en centros especiales, los estudios cobraban validez a través T´ai-yi-chu o Gran servicio médico
-
Caracterizó el ejercicio de la medicina como una actividad social, su fin era mejorar la práctica médica
-
Regulación de la primera escuela de Medicina del mundo y contenía elementos de auditoria
-
“Son muchas las cosas en que se equivocan los médicos, no actúan como debe ser y cometen grandes errores con el pueblo, pese a todo ¡No muere el enfermo y se salva!”
-
Fundado por los reyes católicos para dar calidad en la atención sanitaria
-
Médico y estadístico en Francia, aseguró que los resultados de la atención médica eran medibles y por tanto podían ser modificados y mejorados
-
Planteó que las leyes de la enfermedad podían cambiar si se relacionaban los resultados con el tratamiento. Principio de la garantía de la calidad
-
Se puso en evidencia las malas condiciones de la docencia y la propia calidad de los servicios hospitalarios
-
Época moderna del control de la atención médica
-
Avances sobre el control de la atención médica con el Programa de estandarización o acreditación de los Hospitales
-
Reformas de los hospitales en E.E.U.U en lo relacionado a la formación médica
-
Programa de estándares voluntarios para evaluar la calidad de la atención introduciendo la auditoria
-
Creación de los Comités Científicos hospitalarios para evaluar el proceso de la atención
-
Atención médica correcta: Práctica racional de la Medicina, con énfasis en la prevención, exige cooperación entre los profesionales de la Medicina y el público
-
Condicionaron el desarrollo de lo que posteriormente se definió como el control total de calidad.
-
Instancia externa para la evaluación de los estándares de calidad en hospitales, con el propósito de autorregularse
-
Uno de los fundadores de la investigación en servicios de salud
-
Serie de pasos para obtener la perfección, a través de la motivación de los colaboradores dando gran peso a las relaciones humanas en el trabajo
-
Conceptualizó la calidad como una propiedad de la atención médica, es fundamental hacerlo a través de proyectos que contemplen como prioridad otorgar satisfacción al paciente, al médico y al empleado
-
Enfoque y acciones para obtener información para la medición de la atención médica
-
Surgió el Programa de Garantía de la Calidad en los Países Bajos, el cual se extendió por el viejo continente, debido a los buenos resultados alcanzados
-
Teoría de sistemas, todas las propuestas eran variantes de su paradigma de estructura-proceso-resultados
-
Establece una serie de pasos universales para realizar una correcta planificación de un producto o servicio. Ruta de planeación de la calidad para asegurar la venta de un producto
-
Se establecieron los principios de equidad, eficiencia y calidad del servicio de salud y seguridad social, se considera un servicio público y de carácter obligatorio.
-
Se implementó el Programa de Garantía de la Calidad de Holanda debido a las deficiencias detectadas en la calidad en hospitales
-
La calidad como un atributo igualitario de la equidad y como garantía de integralidad de la atención. El sistema establecerá mecanismos de control a los servicios para garantizar a los usuarios la calidad en la atención oportuna, personalizada, humanizada, integral, continua y de acuerdo con estándares aceptados en procedimientos y prácticas profesionales. Contempla la información a los usuarios y los derechos de los mismos.
-
Requisitos y condiciones técnico-sanitarias para el funcionamiento, acreditación y licenciamiento de Laboratorios Clínicos y de Salud Púbica
-
Se organiza formalmente el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad
-
Se define el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad. Deroga Decreto 2174 de 1996
-
Se establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud. Deroga Decreto 2309 de 2002
-
Garantizar la integralidad y continuidad en la prestación de los servicios, especialmente la asignación de las citas. Los servicios deben tener unas guías o parámetros de calidad que deben ser soportados por un nivel de conocimiento aceptado