-
Impulsa el diálogo a través de la reflexión y el pensamiento para llegar a la verdad.
-
Propuestas Teóricas sobre Teorías del Conocimiento relacionadas a la educación.
-
Fomentar el proceso de estructuración del pensamiento y formas de expresión a través del proceso de socialización, en el cual, somos capaces de asimilar y aprender conocimientos.
-
Despertar el intelecto para asumir posiciones de liderazgo; es decir, formar buenos ciudadanos.
-
La formación intelectual se realiza a través del descubrimiento o enseñanza, en donde el maestro es un colaborador del aprendizaje.
-
El conocimiento se adquiere de manera gradual enlazando de manera natural conceptos elementales con conceptos complejos.
-
Los contenidos no eran tan importantes como las virtudes morales, individuales y sociales para poder actuar en el mundo.
-
Formación de un pensamiento libre, conscientes de sus derechos y deberes en donde es fundamental tomar en cuenta la edad estimulando el deseo por aprender.
-
Intuición y conceptos constituyen los elementos del conocimiento; de modo que ni los conceptos, sin una intuición que de alguna manera les corresponda, ni tampoco la intuición, sin conceptos, pueden producir un conocimiento.
-
Fomentar la acción y participación del individuo a través de la orientación y guía del profesor.
-
El aprendizaje como una reorganización de las estructuras cognitivas existentes en cada momento; es decir, los conocimientos se interiorizan a partir de nuestra experiencia, se explican por una recombinación que actúa sobre los esquemas mentales que tenemos.
-
La base de su propuesta es la idea de tanteo experimental; es decir, que se adquieren los aprendizajes a través de las experiencias propias, de la manipulación de la realidad, expresión de vivencias, organización de un contexto en el que se puedan formular y expresar experiencias.
-
Interrelación entre el desarrollo del lenguaje y el pensamiento, reconociendo la interconexión entre el lenguaje oral y el desarrollo de los conceptos abstractos y mentales.
-
Proceso activo en el que los aprendices construyen nuevas ideas o conceptos sobre la base de un conocimiento previo; es decir, el alumno selecciona y transforma la información, construye hipótesis y toma decisiones apoyándose de una estructura cognitiva; la estructura cognitiva proporciona significado y organización a las experiencias permitiendo ir más allá de la información proporcionada llevándolo a un aprendizaje significativo.
-
Se llega al conocimiento a través de las fases del aprendizaje: fase de motivación (expectativa), fase de aprehensión (atención, percepción selectiva), fase de adquisición (codificación, entrada en el almacenamiento), fase de retención (almacenamiento en la memoria), fase de recuerdo (recuperación), fase de generalización (transferencia), fase de desempeño (respuesta), fase de retroalimentación (refuerzo).
-
El aprendizaje escolar puede darse por recepción o por descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede lograr un aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo.