LINEA DEL TIEMPO

  • 585 BCE

    TALES DE MILETO

    "Todo es agua". Separación de los mitos
  • 500 BCE

    ALCMEON DE CROTONA

    Dijo que el cerebro es la cede de la inteligencia y también agrego que la mente y alma residían en el cerebro.
  • 470 BCE

    SOCRATES

    Método socrático.
  • 450 BCE

    HIPOCRATES

    TEORIA DE LOS CUATRO HUMORES
  • 425 BCE

    PLATON

    EL FEDÓN. Dialogo en el que platón divide el alma del cuerpo y expresa su inmortalidad
  • 384 BCE

    ARISTOTELES

    ACERCA DEL ALMA. libro donde nos hablo de su análisis sobre el alma
  • 300 BCE

    ESTOICISMO

    Los estoicos comenzaban a tener mayor noción del control como los placeres lo afectan
  • 270 BCE

    EPICURO

    Hablaba sobre la felicidad y como generaba placer y aliviaba el dolor
  • 129 BCE

    GALENO

    Consideraba la memoria, sentido común y cognición parte de un proceso que se encontraba en el cerebro
  • 354

    SAN AGUSTIN

    Hablaba sobre el alma y el camino a dios
  • 979

    AVICENA

    Hablo sobre la melancolía
  • 1452

    LEONARDO DA VINCI

    Da Vinci se dedica a buscar el lugar donde reside el alma
  • 1514

    VESALIO

    Revoluciono el estudio del cuerpo
  • RENÉ DESCARTES

    Dualismo cartesiano
  • JULIAN OFFRAY DE LA METTRIE

    Rechaza dualismo y dice que el alma no complejiza al humano sino el cuerpo
  • DAVID HUME

    Niega la existencia de ideas innatas y dice que el conocimiento viene de la experiencia
  • JEAN-JACQUES ROUSSEAU

    Habla sobre la educación y el desarrollo humano
  • ROBERT WHYTT

    Acciones voluntarias e
    involuntarias
  • IMMANUEL KANT

    dijo que el conocimiento se basa en en estructuras mentales
  • GALVANI

    Demostró impulsos eléctrico nerviosos
  • PIERRE FLOURENCE

    Experimentos con cerebros para ubicar sus funciones
  • PHILIPPE PINEL

    Revolución de trato a pacientes psiquiátricos
  • FRANZ GALL

    La frenología
  • GALTON

    MEDICION DE LA INTELIGENCIA
  • Hughlings Jackson

    ORGANIZACION DE PPROCESOS MENTALES COMPLEJOS
  • DARWIN

    Teoría de la evolución
  • Charles Sherrington Sinapsis

    Importancia en el estudio de las
    redes neuronales y sus conexiones.
  • WERNICKE

    EL SINDROME AFASICO SENSORIAL
  • Cécile Vogt-Mugnier

    Estudio de la mielina en las
    fibras neuronales de la
    corteza cerebral
  • Wilhelm Wundt

    CREACION DE PSICOLOGIA EXPERIMENTAL
  • Ramón y Cajal

    DESCUBRIMIENTO DE LAS NEURONAS
  • Hermann Ebbinghaus

    estudia la memoria y el olvido
  • Manuela Serra

    "pionera española de la neurociencia y
    colaboradora de Cajal"
  • Sigmund Freud

    psicoanálisis
  • Marthe Louis Vogt

    Real estudiosizó
    electrofisiología del
    cerebro y estudió la
    distribución de fármacos
    en el sistema nervioso
    central
  • Donald Hebb

    TEORIA DE LA PASTICIDAD CEREBRAL
  • Kurt Lewin

    crea la psicologia social moderna