-
Estableció La Primera Taxonomía En El Siglo IV A.C. Dentro De Los Seres Vivos Se Reconocían Solo Dos Reinos (Reino Vegetal Y Reino Animal),
-
Considerado el padre de la medicina, estudió las plantas con fines médicos.
-
Anton van Leeuwenhoek
En el año 1668 desarrolló el descubrimiento de la red de capilares del italiano Marcello Malpighi, demostrando cómo circulaban los glóbulos rojos por los capilares de la oreja de un conejo y la membrana interdigital de la pata de una rana. -
Georges Léopold Chrétien Frédéric Dagobert Cuvier contaba con los huesos de criaturas raras desaparecidas de la faz de la Tierra, tuvo la capacidad de reconstruir un animal partiendo de un puñado de huesos. Y al hacerlo, inventó otra disciplina científica: la paleontología. Partiendo de su concepción funcional del organismo,investigó la permanencia de las grandes funciones fisiológicas en la diversidad de las especies.
-
ROBERT BROWN
Sus aportaciones científicas más destacadas fueron el descubrimiento del núcleo de la célula vegetal a él se le debe el término "núcleo celular". -
Charles Darwin
Postuló la teoría de la evolución de las especies "por medio de la selección natural o la supervivencia de más apto" -
Louis Pasteur Sus estudios se basaron en: generación espontanea, diversas fermentación, y enfermedades contagiosas de los animales y el hombre. investiga con soluciones posibles a putrefacción.
-
Alfred Russel Wallace
sus contribuciones a la ciencia se encuentran el concepto de aposematismo y el denominado efecto Wallace, una hipótesis acerca del modo en que la selección natural puede contribuir al aislamiento reproductivo de especies incipientes a través de la selección de mecanismos de aislamiento reproductivo o barreras a la hibridación. -
Charles Darwin
En 1859 publicó "El origen de las especies", libro donde se recoge su teoría con numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza. Postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural. -
Gregor Mendel Considerado el padre de la genética moderna, cultivó y estudió al menos 28.000 plantas de guisante analizando con detalle siete pares de características de la semilla y la planta. Gracias a sus numerosos experimentos logró el enunciado de dos principios que más tarde serían conocidos como leyes de la herencia. Sus observaciones le llevaron también a acuñar dos términos que siguen empleándose en la genética de nuestros días: dominante y recesivo.
-
Alexander Oparin
Publicó un nuevo libro bajo el mismo nombre de "El origen de la vida". El principal aporte de Oparin a la ciencia es la explicación del origen de la vida como el paso de las proteínas simples a los agregados orgánicos por afinidad funcional. -
James Watson y Francis Crick.
Propusieron el modelo de doble helice que detalla la estructura tridimensional del ADN. Watson describió también el proceso de replicación del ADN y Crick propuso el dogma central de la biología molecular. -
ROBERT EDWARS
Padre de la fecundación in vitro -
CRAIG VENTER
ha conseguido ensamblar ADN hasta crear una bacteria artificial, la Mycoplasma laboratorium. La creación de microorganismos “a la carta” podría revolucionar la biología en los próximos años.