-
Necesidad de planear, organizar y controlar.
-
Descentralización en la organización.
-
Necesidad de órdenes escritas. Uso de consultoría.
-
Empleo de control escrito y testimonial; establecimiento del salario mínimo.
-
Concepto de organización; principio escalar.
-
Indicaban la importancia de la organización y de la administración de la burocracia pública en el antiguo Egipto.
-
Control de la producción e incentivos salariales.
-
Necesidad de sistemas y estándares.
-
En su discusión con Nicómaco, expone su punto de vista sobre la administración como una habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia.
-
En su obra La República, expone la forma democrática de gobierno y de administración de los negocios públicos.
-
Enunciado de la universalidad de la Administración.
Distribución física y manejo de materiales.
Principio de especialización -
En el libro Política, que versa sobre la organización del Estado, distingue las tres formas de administración pública:
- Monarquía o gobierno de uno solo
- Aristocracia o gobierno de una élite
- Democracia o gobierno del pueblo
-
Descripción de funciones.
-
Delegación de autoridad.
-
Contabilidad de costos; balances contables; control de inventarios.
-
Principio de consenso en la organización; liderazgo; tácticas políticas
-
Bacon se anticipó al principio de Administración conocido como principio de la prevalencia de lo principal sobre lo accesorio.
-
En Filosofía se hizo célebre por su libro El discurso del método, donde describe su método filosófico denominado método cartesiano. La Administración científica, las Teorías Clásica y Neoclásica basaron muchos de sus principios en la metodología cartesiana.
-
Creó la teoría del Contrato Social: el Estado surge de un acuerdo de voluntades.
-
cada general que dirigía su ejército, cuidaba la totalidad del campo de batalla. Con las guerras de mayor alcance, incluso de ámbito continental, el comando de las operaciones exigió nuevos principios de organización, planeación y control centralizados, paralelos a las
operaciones descentralizadas. -
Teoría de la fuente de autoridad; especialización.
-
El principio de la especialización y el principio de la división del trabajo aparecen referenciados en el libro La riqueza de las naciones
-
Considerado el padre del pensamiento estratégico.
A comienzos del siglo XIX escribió un tratado sobre la guerra y sus principios y sobre cómo administrar los ejércitos en periodos de batalla. -
-
Método científico; contabilidad de costos y control de calidad.
-
Estandarización de operaciones; métodos de trabajo; aguinaldos;
auditoría. -
Aprobó una ley que buscaba proteger la salud de los trabajadores en las industrias textiles; los pastores protestantes y los jueces locales vigilaban de manera voluntaria el cumplimiento de esa ley.
-
aprobó una ley que buscaba proteger la salud de los trabajadores en las industrias textiles; los pastores protestantes y los jueces locales
vigilaban de manera voluntaria el cumplimiento de esa ley. -
Prácticas de personal; capacitación de los operarios; planes de vivienda para éstos.
-
Enfoque científico; división del trabajo; estudio de tiempos y movimientos; contabilidad de costos.
-
Proponen una teoría del origen económico del Estado. En el Manifiesto comunista, afirman que la Iris toda de la humanidad es una historia de la lucha de clases.
-
Organigrama; administración ferroviaria.
-
-
Publica El capital, seguido de sus teorías respecto de la plusvalía, basada en la teoría del valor del trabajo.
-
Crearon sus propias organizaciones de ventas, con vendedores capacitados. Así nació lo que se denomina marketing en la actualidad.
-
empezaron a controlar las materias primas a través de sus departamentos de compras, adquirieron empresas proveedoras y controlaron la distribución para vender sus productos directamente al minorista o al consumidor final. Se buscaba mayor eficiencia en producción, compras, distribución y ventas.
-
Arte y ciencia de la Administración.
-
-
Administración Científica; estudio de tiempos y movimientos;
racionalización del trabajo; énfasis en planeación y el control. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-