-
Ralph Tyler: fue quien propuso la enseñanza en el aula e individualizada, consideraba que cualquier
evidencia válida sobre el comportamiento el rendimiento de
los alumnos proporciona un método evaluativo apropiado. -
Alan Turing: Es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación siendo el precursor de la informática puesto que fue uno de los primero impulsores de la computadora Turing sigue siendo el objeto central del estudio en la teoría de la computación.
-
Frederic Skinner: afirma que cuando los alumnos están dominados por una atmósfera de depresión, lo que quieren es salir del aprieto y no propiamente aprender o mejorarse. Se sabe que para que tenga efecto el aprendizaje, los estímulos reforzadores deben seguir a las respuestas inmediatas.
-
En ésta década, estuvo enmarcada en la Teoría cognoscitiva del aprendizaje a pesar de que la misma surge a principios de los 50 y comienza a ser importante, pero es hasta finales de los 70 que esta ciencia cognitiva comienza a tener su influencia sobre el diseño instruccional.
-
La teoría del conductismo se centra en el estudio de conductas que se pueden observar y medir en el ser humano (Good y Brophy, 1990) son unos de los impulsores de esta teoría ellos ven a la mente como una “caja negra” puesto que se cree que esta reacciona a los estímulos ignorando totalmente la posibilidad de todo proceso que pueda darse en el interior de la mente. Algunas personas claves en el desarrollo de la teoría conductista
incluyen a Pavlov, Watson, Thorndike y Skinner. -
En los últimos años la educación a distancia tecnológica ha pasado en muy poco tiempo a ser muy valorada por todos los sistemas y niveles educativos. Esta alta apreciación actual ha originado tanto la aparición de foros especializados sobre la educación a distancia y sus implicaciones, como la extensión de ciertas discusiones sobre el tema en otros ámbitos educativos que tradicionalmente han impartido docencia en la educación presencial.