-
Propuso que la unión de dos tipos de semen, uno del macho y el otro de la hembra animal, eran requeridos para la formación de un embrión
-
Propuso que las semillas de origen masculino y femenino contribuían a la formación de embriones.
-
Describió las distintas formas en que nacen los animales (huevos, por nacimiento vivo o por producción de un huevo que eclosiona dentro). Notó los dos principales patrones de división celular: holoblástica y meroblástico. El embrión desarrolla sus sistemas de manera gradual (epigenensis)
Descubrió las membranas fetales y el cordón umbilical.
Pensaba que el semen del macho era requerido para la formación de un embrión pero el de la hembra tenía un rol menor. -
El sexo de los individuos esta determinado por el semen. Los machos surgen del testículo derecho y las mujeres del izquierdo
-
Primeras descripciones anatómicas del útero preñado de la cerda.
-
Famosos e incomparablemente
artísticos estudios anatómicos -
Había publicado anteriormente ilustraciones de embriones de perro y oveja en 1552.
-
Desarrolló el microscopio en 1590.
-
Describió e ilustró la anatomía burda de los embriones y sus membranas en el libro De Formato Foetu en 1600.
-
Llegó a la conclusión de que todos los animales provienen de un huevo puesto por hembras de la misma especie.
-
Realizó estudios detallados de los órganos
reproductores femeninos, especialmente el ovario.
Considero que los folículos ováricos antrales de los mamíferos son los huevos. -
Señaló que, el huevo examinado por Malpighi técnicamente estaba ''sin incubar '', se había dejado al sol y, por lo tanto, no estaba ''sin
calentar'' -
En 1651 publicó De Generatione Animalium con un frontispicio que muestra a Zeus liberando toda la creación de un huevo con la inscripción Ex ovo omnia (Todas las cosas provienen del huevo).
Fue el primero en observar el blastodermo del embrión
de pollo y en indicar que se forman islas de sangre antes que el corazón; fue consciente del desarrollo gradual del embrión, apoyando así a Aristóteles con la teoría de epigensis -
Descubrió las células observando en el microscopio pequeñas celdillas.
-
En 1672 publicó el primer relato microscópico del desarrollo de los pollos, identificando el surco neural, las somitas y la circulación de sangre en las arterias y venas hacia y desde la yema.
-
Fue el primero en informar haber visto moverse espermatozoide. Construyó un microscopio de lente única que aumentó hasta unas 300 veces . Observo a los animaculos en 1677
-
Hizo observaciones sobre embriones de
pollo que resultaron ser el primer caso sólido de epigénesis. -
Primer científico que vio realmente el huevo del mamífero.
Describió la notocorda por primera vez -
Teoría preformacionista, formuló que ''la naturaleza trabaja tan pequeña como quiere'', esta teoría era conservadora.
-
Estudió la embriología comparada en ranas,
salamandras, peces, aves y mamíferos y señaló las similitudes en
el desarrollo entre todos estos grupos, también describió por primera vez los arcos faríngeos comunes al desarrollo de estos animales. 'La bolsa de Rathke', contribución ectodérmica a la glándula pituitaria -
Introdujo la nomenclatura ''fóliculo de Graaf''
Observaciones más detalladas de las etapas iniciales de división. -
Descubrió las capas germinales en 1817
-
Realizaba dibujos con detalles que aún no se habían definido en el libro de Pander
-
Propusieron la teoría celular.
-
Opinaba que el núcleo era el portador de la herencia
-
Publicó el primer libro de texto sobre embriología en el hombre y animales superiores.
-
Aporto un gran apoyo a la hipótesis cromosómica de la herencia
al fertilizar huevos de erizo de mar con dos espermatozoides. Boveri afirmó que cada cromógeno son distintos y controlan diferentes procesos vitales -
Demostró que los genes se transportan en cromosomas y estos son las bases biológicas de la herencia.
Pensaba que el citoplasma era el responsable de portar la herencia. -
Realizando experimentos usando células separadas de embriones de erizo de mar en etapa temprana
de división, demostró que cada una de las células podía convertirse en un pequeño pero completo embrión y una larva. -
En 1888 publicó los resultados de experimentos en
los que se destruían células individuales de embriones de rana de 2 y 4 células con una aguja caliente.Observó la formación de embriones en los que solo un lado se desarrolló normalmente. -
Publicó la primera transferencia exitosa de embriones.
Transfirió embriones de un conejo Angora a una belga liebre coneja -
Propuso la teoría del plasma de células germinales. Postuló que los cromosomas portaban los potenciales heredados de este nuevo organismo, pesaba que diferentes partes de la información iban a
diferentes celdas, explicando su diferenciación. -
Consideraba que la ontogenia es una corta recapitulación de filogenia. Afirmaba que la el desarrollo biológico (ontogenia) se asemeja a su desarrollo evolutivo ( filogenia). Publicó un conjunto de 24 dibujos.
-
De la primeras mujeres estadounidenses en ser reconocida por su contribución a la ciencia, amplió el trabajo de Boveri. Wilson y ella demostraron la relación entre los cromosomas y el sexo: los embriones XO o XY se desarrollan en machos y los embriones XX en hembras
-
Uno de los científicos que abogó por la sinergia entre la embriologia y la genética.
-
Uno de los científicos que abogó por la sinergia entre la embriología y la genética
-
Publicó el primer libro de embriología veterinaria
-
Descubrió que cada una de las
células separadas podía formar un pequeño embrión: eran
totipotente En 1928, realizó el primer experimento de
transferencia nuclear, transfiriendo el núcleo de una célula de salamandra a a una célula sin núcleo.
En 1935 fue galardonado por el descubrimiento del efecto que ahora es conocido como INDUCCIÓN EMBRIOLÓGICA. -
Probaron la totipotencia del núcleo, mas bien el genoma.
Clonaron una rana por transferencia nuclear de células embrionarias -
Descubrió que la especialización de las células es reversible.
Clonó una rana, usando células somáticas completamente diferenciadas -
Logró transferir, ademas del núcleo, la célula completa de los
embriones en etapa de mórula de oveja a los huevos enucleados por fusión eléctrica de células. Teniendo como resultado el primer mamífero en nacer después de la clonación por transferencia nuclear. -
Junto con un grupo de investigación, consiguieron producir corderos tras la transferencia de núcleos de células cultivadas a huevos enucleados
-
Anunció el nacimiento de la oveja
transgénica Polly. -
La oveja Polly creada por Wilmut y su grupo transfiriendo células de glándula mamaria, cultivadas de una oveja de 6 años a huevos enucleados.