-
384 a.C Se le considera el fundador de la Biología, desarrolló el primer estudio propiamente científico de los seres vivos, y a partir de eso formuló la primera teoría sobre la clasificación y sistemática de los animales,
-
Aunque el origen del microscopio es una cuestión aún incierta, se le considera como el inventor del microscopio compuesto (con dos lentes), tal vez con la ayuda de su padre.
-
En siglo XVII. Redi demostró que los insectos no nacen por generación espontánea para ello realizó experimentos que evidenciaban cómo los gusanos provenían de los huevos puestos por las moscas.
-
El inició en el siglo XVII el camino de la microbiología, desarrolló una importante actividad en la creación de microscopios.
-
Principalmente es conocido por sus estudios sobre la elasticidad, fueron notables asimismo sus descubrimientos astronómicos y sus aportaciones a la biología. Descubrió las células observando en el microscopio una laminilla de corcho en 1665
-
Spallanzani investigó la fecundación natural y artificial, también confirmó que los organismos unicelulares son seres vivos y refutó la generación espontánea en 1769
-
Su principal contribución a la ciencia fue el desarrollo junto a Theodor Schwann de la teoría celular, que afirmaba que las células son la base de todos los seres vivos en 1865
-
Es mayor mente conocido por el padre de la teoría de la evolución moderna, la que postula que las especies y van evolucionando por medio de la selección natural y también hizo algunas obras como: el origen del hombre y el origen de las especies en los años de 1870s
-
Es considerado como el fundador de la histología moderna, gracias sus contribuciones a la teoría celular y su definición de la célula como la unidad fundamental de la estructura animal en 1839
-
En 1848 demostró la falsedad en la creencia de que la flebitis causa la mayoría de las enfermedades. Demostró que "masas" en los vasos sanguíneos son el resultado de una trombosis y que porciones de trombos se pueden desintegrar para formar émbolos.
-
Fue un monje y científico considerado el padre de la genética, por su descubrimiento de los principios básicos de la herencia. Sus observaciones a partir de los experimentos que realizó en su jardín supusieron el comienzo de la genética moderna, reconocido hasta el siglo XIX
-
-Martinez Medina N (2010)” Lazzaro Spallanzani, biólogo de biólogos”
https://www.rtve.es/noticias/20101022/lazzaro-spallanzani-biologo-biologos/364121.shtml#:~:text=Spallanzani%20confirm%C3%B3%20que%20los%20organismos,diversos%20recipientes%20que%20luego%20sell%C3%B3.
Recuperado: 19/08/20
-Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). “Biografía de Robert Hooke. En Biografías y Vidas.” https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hooke.htm
Recuperado: 19/08/20