-
Metabolismo anaerobio y heterótrofo.
Estructura celular simple. -
Cianobacterias aprovecharon energía lumínica.
Liberó oxígeno a la atmósfera.
Superó la limitación de nutrientes. -
Originada por endosimbiosis de células procariotas.
Material genético protegido por un núcleo.
Células aerobias pasaron a ser mitocondrias, y las fotosintéticas, cloroplastos. -
Por la asociación de células eucariotas, y provocó la diferenciación celular para realizar las tareas vitales.
Actualmente la mayoría presenta simetría bilateral. -
Consolidada con los organismos pluricelulares.
Mayor variabilidad gracias al intercambio de material genético. -
Desarrollaron raíz, cutícula, sistema vascular y tejidos endurecidos, permitiendo llegar a más hábitats.
Sistema de reproducción por semillas para mejor dispersión. -
Mayor alimento en la superficie debido a las plantas terrestres.
Algunos, como anfibios y reptiles, salieron del agua y se adaptaron a la superficie.
Surgió la locomoción tetrápoda por las aletas lobuladas de los anfibios. -
Las nuevas envueltas embrionarias mejoraron el desarrollo del embrión.
Generó una radiación adaptativa y los reptiles colonizaron todos los hábitats hasta su extinción (dinosaurios). -
Poco desarrollo hasta la extinción de los dinosaurios.
Tuvieron varias ventajas evolutivas: homeotermia, viviparismo, lactancia y el cuidado de las crías. -
Variabilidad en su porte, hojas planas y caducas en climas templados, flores coloreadas como órgano reproductor, hermafroditas y semilla protegida por un fruto.
Mayor eficacia reproductiva gracias a la participación animal.