Tierra 0

Linea de tiempo sobre la tierra

  • BIG BANG
    13,800 BCE

    BIG BANG

    La ciencia actual cree y afirma que el Universo, en el que estamos, nació mediante una gran "explosión inicial" (Big Bang) hace unos 13.800 millones de años cuando aún no había estrellas ni galaxias, el Universo empezaba a hacerse material. En la evolución se formaron primero las partículas subatómicas, los núcleos atómicos y después se empezaron a formar los primeros grumos de materia, por evolución se forman estrellas y galaxias, hasta la época actual el Universo no ha dejado de expandirse.
  • El nacimiento de las primeras estrellas
    13,550 BCE

    El nacimiento de las primeras estrellas

    Aproximadamente 250 millones de años después de que se produjera la gran explosión que dio origen al cosmos, el Big Bang, comenzaron a nacer las primeras estrellas del universo. Así lo revela una investigación llevada a cabo por un equipo internacional de astrónomos.
  • La vía láctea
    13,000 BCE

    La vía láctea

    La Vía Láctea recibe su nombre por la banda luminosa irregular de estrellas y nubes de gas que se extiende a través del cielo vista desde la Tierra. Aunque la Tierra se encuentra dentro de la Vía Láctea, los astrónomos no tienen una comprensión tan completa de su naturaleza como lo hacen con algunos sistemas estelares externos. Una gruesa capa de polvo interestelar oculta gran parte de la galaxia del escrutinio de los telescopios ópticos.
  • Period: 5000 BCE to 7000 BCE

    El polvo cosmico

    El polvo cósmico comienza su ciclo en las estrellas, que es donde se forma y luego sale por acción de un viento suave, hacia una explosión masiva de estrellas. Después se renueva en las nubes de gas entre ellas las estrellas y parte de él se agota cuando comienza a formarse una nueva generación de estrellas.
  • Sistema solar primitivo
    4600 BCE

    Sistema solar primitivo

    Se estima que la formación y evolución del sistema solar comenzó hace unos 4600 millones de años con el colapso gravitacional de una pequeña parte de una nube molecular gigante. La mayor parte de la masa colapsante se reunió en el centro, formando el Sol, mientras que el resto se aplanó en un disco protoplanetario a partir del cual se formaron los planetas, satélites, asteroides y otros cuerpos menores del sistema solar.
  • Tierra primitiva
    4600 BCE

    Tierra primitiva

    A pesar de que nunca se sabrá con certeza... las condiciones de la tierra primitiva, distaban mucho de las actuales. Astrofísicos y geólogos calculan la edad de la tierra en 4600 millones de años.
    La atmósfera primitiva contenía:

    -Dióxido de Carbono (CO2)

    -Monóxido de Carbono (CO)
    -Vapor de Agua (H2O)
    -Hidrógeno (H)
    -Nitrógeno (N2)
    También es posible que hubiera Amoníaco (NH3), Sulfuro de Hidrógeno (H2S) y Metano (CH4). Es probable que tuviera poco o nada de oxígeno (O2).
  • Aparición de las células procariotas
    3500 BCE

    Aparición de las células procariotas

    Estas células procariotas aparecieron en la Tierra hace unos 3.500 millones de años y durante los siguientes 1.500 millones de años bacterias y arqueas fueron las únicas formas vivas en este planeta.
  • Aparición de la fotosíntesis
    2600 BCE

    Aparición de la fotosíntesis

    Hace unos 2600 millones de años, las cianobacterias adquirieron la capacidad de producir oxígeno a través de la fotosíntesis al incorporar genes de otros organismos.
    La aparición del oxígeno en la atmósfera terrestre, hace millones de años se debió a las cianobacterias (antiguamente conocidas como algas verdeazuladas), lo que alteró profundamente el curso de la evolución al facilitar el desarrollo de la respiración aeróbica y la vida multicelular compleja.
  • Respiración anaeróbica
    2600 BCE

    Respiración anaeróbica

    La respiración aeróbica es el proceso responsable de que la mayoría de los seres vivos, los llamados por ello aerobios, requieran oxígeno. La respiración aeróbica es propia de los organismos eucariontes en general y de algunos tipos de bacteria.
    El oxígeno que, como cualquier gas, atraviesa sin obstáculos las membranas biológicas, atraviesa primero la membrana plasmática y luego las membranas mitocondriales, siendo en la matriz de la mitocondria donde se une a electrones y protones formando agua
  • Los primeros organismos pluricelulares
    2100 BCE

    Los primeros organismos pluricelulares

    Se tienen pocas evidencias de los primeros organismos pluricelulares. Se supone que aparecieron hace aproximadamente 2.100 millones de años a partir de las células eucariotas. Recordemos que la atmósfera estaba cambiando debido a la acumulación de una gran cantidad de oxígeno, entre otros factores, por la actividad de organismos que realizan fotosíntesis y por lo tanto que liberan O2 a la atmósfera.
  • Aparición de los océanos.
    1000 BCE

    Aparición de los océanos.

    Los océanos se habrían generado por actividad volcánica a partir de la misma masa gaseosa arrancada al sol; dicha masa al condensarse dio como resultado el agua líquida y la corteza sólida. La Tierra tiene 4600 millones de años y se formó a partir de pequeños trozos desprendidos de la gran masa gaseosa. En los primeros 1000 millones de años ocurre un proceso de desgasificación a través de actividad volcánica que inyecta agua en la atmósfera y que se precipita en los océanos.
  • Aparicion de los primeros vertebrados (en el agua)
    500 BCE

    Aparicion de los primeros vertebrados (en el agua)

    Los primeros en aparecer fueron los “peces”, entrecomillados puesto que lógicamente tienen poco en común con lo que conocemos en la actualidad como pez.
    Este “pez” pertenece a la clase Amphibia. Estos peces podían respirar fuera del agua debido que presentan pulmones. Presentaban un esqueleto preparado para poder resistir la gravedad del medio terrestre y sus aletas presentaban una disposición de los huesos similar al resto de vertebrados terrestres.
  • Reino vegetal
    485 BCE

    Reino vegetal

    Hace aproximadamente 485 millones de año, las algas verdes conquistaron la tierra y se convirtieron en las primeras plantas terrestres, llamadas briofitas o musgos.
  • Aparición de primeros vertebrados (reptiles)
    300 BCE

    Aparición de primeros vertebrados (reptiles)

    Los primeros reptiles evolucionaron de un ancestro anfibio casi 300 millones de años atrás. Producían huevos amnióticos y presentaban fertilización interna. Fueron los primeros vertebrados que no tenían la necesidad de volver al agua para reproducirse.
  • Aparición de los primeros vertebrados (en la tierra)
    205 BCE

    Aparición de los primeros vertebrados (en la tierra)

    Los primeros mamíferos de finales del Mesozoico fueron pequeños animales del tamaño de ratones, con un cráneo relativamente grande y unas mandíbulas diseñadas para masticar. Los primeros mamíferos fueron casi con seguridad endotérmicos, pero posiblemente su temperatura corporal fuera inferior a la de los mamíferos con placenta actuales. El pelo era esencial como aislamiento y su presencia implica también la aparición de las glándulas sebáceas y sudoríparas, para impedir la pérdida de calor.
  • Aparición de primeros vertebrados (Aves)
    150 BCE

    Aparición de primeros vertebrados (Aves)

    Las primeras aves casi 150 millones de años atrás.
  • Extinción de los dinosaurios.
    66 BCE

    Extinción de los dinosaurios.

    Muchas especies, como los dinosaurios terrestres no supieron adaptarse y desaparecieron en unos pocos miles de años. Fue la gran extinción que cerró el periodo Cretácico y dio paso al Paleógeno, que inicia la era de los mamíferos.