
Linea de tiempo sobre la evolución de las corrientes teóricas y epistemológicas que sustentan el desarrollo de la Informática Educativa.
-
El biólogo alemán Karl Ludwig von Bertalanffy (1901-1972) propuso en 1928 su teoría general de sistemas como una herramienta amplia que podría ser compartida por muchas ciencias distintas.
Esta teoría contribuyó a la aparición de nuevo paradigma científico basado en la interrelación entre los elementos que forman los sistemas. -
La aparición del conductismo alteró muchos conceptos afectando incluso la definición de la psicología que fue declarada una ciencia natural perteneciente a la biología, ocupada de estudiar la conducta de los animales (organismos). Es decir, una especie de etología. Pero la psicología nunca fue eso realmente. Por ello resulta indispensable iniciar este estudio haciendo ciertas precisiones básicas, para luego ubicarnos en los escenarios
-
Una corriente especialmente influyente dentro del cognitivismo ha sido la teoría del procesamiento de la información, que compara la mente humana con un ordenador para elaborar modelos que expliquen el funcionamiento de los procesos cognitivos y el modo en que determinan la conducta.
-
La visión de Papert sobre las posibilidades de la computadora en la escuela como una herramienta capaz de generar cambios de envergadura es ciertamente optimista: "La medicina ha cambiado al hacerse cada vez más técnica; en educación el cambio vendrá por la utilización de medios técnicos capaces de eliminar la naturaleza técnica del aprendizaje escolar".
-
Aprendizaje por descubrimiento, también llamado heurístico, el que promueve que el aprendiz adquiera los conocimientos por sí mismo, de tal modo que el contenido que se va a aprender no se presenta en su forma final, sino que debe ser descubierto por el aprendiz.
-
La construcción del conocimiento comienza con nuestra observación y registro de acontecimientos y objetos a través de conceptos que ya tenemos. Se basa en lo que es conocido con anterioridad.
-
El desarrollo cognitivo está relacionado con el conocimiento: es el proceso por el cual vamos aprendiendo a utilizar la memoria, el lenguaje, la percepción, la resolución de problemas y la planificación, por ejemplo. Involucra funciones sofisticadas y únicas en cada ser humano y se aprende a través del aprendizaje y la experiencia.
-
En 1925, la psicología adopta el modelo de las ciencias naturales mientras que la tecnología se ocupa de problemas prácticos de la enseña, centrándose en materiales, aparatos y medios de instrucción. la idea era lograr introducir nuevos medios en las aulas que en combinación con los elementos del proceso enseñanza.aprendizaje, y se lograría aumentar el aprendizaje.
-
La Tecnología Educativa, tal y como muestra el Dr Pérez Marqués en su artículo "Desarrollo de la Tecnología Educativa", es una ciencia que como tal ha requerido de los aportes de variadas disciplinas para fortalecerse y lo que es más importante para orientar su campo, desarrollo, utilidad y oportunidades que ofrece y que le sirven a su vez de base y fundamento.Es entendida como la forma de proceder propia de cada profesional de la educación, capaz de conocer e investigar para resolver problemas.
-
Los enfoques curriculares reflejan la visión del mundo, los valores, las actitudes y las prioridades respecto al conocimiento que se han
delineado de manera deliberada o no, acerca de los
procesos educativos. -
El aprendizaje ubicuo se suele definir como el que se produce en cualquier lugar y momento; la tecnología ubicua (informática cercana a la persona, por ejemplo, un móvil) potencia considerablemente este tipo de aprendizaje.
La formación ubicua integra el aprendizaje y la tecnología ubicua dentro de una estrategia formativa y uno de sus frutos más conocidos es el m-learning (utilización de dispositivos móviles para el aprendizaje).