Línea de Tiempo sobre la Evolución de la Tecnología Educativa

  • Década de 1940, Uso de Materiales Audiovisuales

    Década de 1940, Uso de Materiales Audiovisuales

    Se formaliza la utilización de mapas, modelos, proyectores de diapositivas y películas con fines educativos. La tecnología se enfoca en facilitar la percepción y la comprensión sensorial.
  • Años 1950, Televisión Educativa

    Años 1950, Televisión Educativa

    La televisión se introduce como un nuevo medio para la enseñanza, permitiendo llegar a un público más amplio y diversificado con contenido visual y auditivo.
  • Década del 1920, Inicios de la Radio Educativa.

    Década del 1920, Inicios de la Radio Educativa.

    Se empiezan a expandir los medios de comunicación masiva como la radio, que se utiliza para transmitir programas de estudios y charlas educativas a las escuelas. Esto marcó el inicio del uso de medios para la educación a distancia.
  • Década de 1970,	Uso del Ordenador con Fines Educativos

    Década de 1970, Uso del Ordenador con Fines Educativos

    Se desarrollan los programas de Instrucción Asistida por Computadora (CAI), donde las computadoras se utilizan para practicar, realizar simulaciones y tutorías. Esto marcó la consolidación de la informática en el salón de clases.
  • Década de 1990, Surgimiento y Expansión de Internet

    Década de 1990, Surgimiento y Expansión de Internet

    La llegada de la World Wide Web transforma la educación al permitir el acceso global a la información y la comunicación. Esto facilita la creación de aulas virtuales y el aprendizaje colaborativo a distancia.
  • Década de 1960,Surgimiento de la Tecnología Educativa como Disciplina

    Década de 1960,Surgimiento de la Tecnología Educativa como Disciplina

    La Tecnología Educativa comienza a considerarse una disciplina que aplica la psicología del aprendizaje al diseño de instrucción sistemática, más allá del simple uso de aparatos.
  • Fines de 1980, Introducción de Multimedia

    Fines de 1980, Introducción de Multimedia

    Se comienzan a utilizar CD-ROMs y otros formatos multimedia, permitiendo la integración de texto, imagen, audio y video en un solo recurso de aprendizaje.
  • Década de 1980, Expansión de las Computadoras Personales (PC)

    Década de 1980, Expansión de las Computadoras Personales (PC)

    La disponibilidad de computadoras personales en las escuelas hace que el acceso a la tecnología sea más amplio. Surgen software más interactivos y se desarrollan lenguajes de programación enfocados en la educación, como LOGO.
  • Finales de los 90s - 2000s, Sistemas de Gestión del Aprendizaje (LMS)

    Finales de los 90s - 2000s, Sistemas de Gestión del Aprendizaje (LMS)

    Aparecen plataformas como Moodle, Blackboard y otras, que permiten gestionar cursos en línea, matricular estudiantes, entregar tareas y evaluar el progreso. El e-learning se establece como una modalidad formal.
  • Década de 2010, Auge de los Dispositivos Móviles y MOOCs

    Década de 2010, Auge de los Dispositivos Móviles y MOOCs

    El uso generalizado de smartphones y tablets impulsa el aprendizaje móvil (M-learning). Los MOOCs (Cursos Online Masivos y Abiertos) democratizan el acceso a la educación superior a nivel global.
  • Mediados de 2010s, Aprendizaje Personalizado y Analíticas

    Mediados de 2010s, Aprendizaje Personalizado y Analíticas

    La analítica de aprendizaje utiliza datos de los estudiantes para comprender su comportamiento y adaptar el contenido, promoviendo un aprendizaje personalizado.
  • Década de 2020, Integración de la Inteligencia Artificial (IA)

    Década de 2020, Integración de la Inteligencia Artificial (IA)

    La IA comienza a integrarse en herramientas educativas para ofrecer tutoría inteligente, crear contenidos adaptativos y automatizar la calificación, redefiniendo el futuro de la enseñanza y el aprendizaje.