Imagen pricipal

Línea de tiempo sobre la Edad Moderna y su relación con la Estadística

  • Inicio de la Edad Moderna
    1454

    Inicio de la Edad Moderna

    La Edad Moderna es un período histórico de grandes cambios y transformaciones con diversas perspectivas.
  • La Epidemia de la Peste
    1500

    La Epidemia de la Peste

    En la década de 1500, la peste bubónica (también conocida como la Peste Negra) continuó siendo una amenaza recurrente en Europa. Hubo brotes importantes, como el de 1563 en Londres, que causó una alta mortalidad proporcional, llegando a un cuarto o un tercio de la población.
  • Censo de Pecheros
    1528

    Censo de Pecheros

    El Censo de Pecheros es un listado oficial de con el número de vecinos y pueblos existentes en 1528 en la Corona de Castilla mandado realizar por el emperador Carlos I para conocer el número de pecheros, es decir de los vecinos obligados a atender los “Servicios de Su Majestad”.​
  • Censo de los Obispos

    Censo de los Obispos

    Fue un censo de población realizado por Felipe II en la Corona de Castilla, donde los obispos recopilaban información sobre el número de vecinos en cada población con la ayuda de personal eclesiástico.
  • Censo de los Millones

    Censo de los Millones

    El Libro de los millones, también llamado Censo de los millones, es un censo realizado el año 1591 en las tierras pertenecientes a la Corona de Castilla. Se elaboró como base para recaudar un nuevo impuesto, llamado el de los Millones, instaurado por Felipe II en 1590.
  • John Graunt

    John Graunt

    Es considerado uno de los fundadores de la estadística moderna en su obra Natural and political observations realiza un análisis de los datos recogidos en las tablas de mortalidad anteriores.
  • Gaspar Neuman

    Gaspar Neuman

    Fue un profesor alemán demostró basándose en los registros de la época, que la creencia popular de que en los años acabados en siete moría más gente era falso.
  • Gottfried Achenwall

    Gottfried Achenwall

    Fue un economista, conocido como el "inventor de la estadística". Escribió obras sobre la historia de los Estados europeos, basados en derecho y economía política, tales como: "Elementos de Estadística de los principales Estados de Europa" y "Principios de Economía Política".
  • Censo del Conde de Aranda

    Censo del Conde de Aranda

    El Censo del Conde de Aranda fue el primer censo de población realizado en España, encargado por Pedro Pablo de Abarca de Bolea, Conde de Aranda en 1768-1769. Se enfocó en enumerar individuos, no solo vecinos, y abarcó todo el territorio nacional, excepto las tierras de las Órdenes Militares.