Línea de tiempo sobre el desarrollo de la inmunología por Carolina Chang
-
Peste en Atenas. 430 a.C.
Sólo quienes se habían recuperado de la enfermedad podían cuidar de los enfermos ya que no se contagiarían una segunda vez. -
Observó los efectos positivos de la inoculación de la viruela sobre la población turca nativa, e hizo que la técnica se practicara en sus propios hijos.
-
Médico inglés. Inoculación con viruela vacuna para proteger contra viruela.
-
Demostró que era posible atenuar un agente patógeno y administrar la cepa atenuada como una vacuna. Vacunó a un grupo de ovejas con la bacteria Bacillus anthracis y a otras no, y las expuso ante un cultivo virulento donde sólo las que ovejas que estaba vacunadas sobrevivieron.
-
Demostró que las células contribuyen al estado inmune de un animal. Observó que ciertos leucocitos, que denominó fagocitos, ingirieron microorganismos y otro material extraño.
-
Administró su primera vacuna a un niño que fue mordido por un perro rabioso. Siendo una de las pocas vacunas exitosas que es administrada poco después de la exposición al virus antes de que éste llegue al SNC.
-
Su investigación proporcionó la primera información sobre el mecanismo de la inmunidad. Demostraron que el suero de animales previamente inmunizados con difteria podía transferir el estado inmune a animales no inmunizados.
-
Demostró que incluso sustancias no patógenas, como eritrocitos de otras especies, también podían ser antígenos.
-
Propuso que las células en la sangre tenían varios receptores que podían unirse a agentes infecciosos y desactivarlos. Sugirió que la interacción entre un agente infeccioso y un receptor unido a una célula la induciría a producir más receptores con la misma especificidad.
-
Aparición de los primeros antibióticos.
-
Descubrió las inmunoglobulinas, las cuales son parte del suero. Y las moléculas activas de estos ahora se llaman anticuerpos, los cuales participan en la inmunidad humoral.
-
Postularon la teoría de que el antígeno desempeñaba un papel fundamental en la especificidad de la molécula de anticuerpo. Un antígeno servía como una plantilla donde se plegaría el anticuerpo.
-
Logró conferir inmunidad contra la tuberculosis al transferir leucocitos entre cobayos.
-
Sus experimentos con pollos indicaron la existencia de dos tipos de linfocitos: células T y B. Gracias a esto se sabe que la inmunidad celular es impartida por las células T y los anticuerpos producidos por las células B confieren inmunidad humoral.
-
Teoría de la selección clonal: un linfocito B o T individual expresa muchas copias de un receptor de membrana que es específico para un antígeno único; esta especificidad de receptor única está determinada en el linfocito antes de que quede expuesto al antígeno. La unión de antígeno a su receptor específico activa la célula y hace que prolifere hacia una clona de células hijas que tienen la misma especificidad de receptor de la célula original.
-
La enfermedad se erradicó gracias a la aplicación universal de una vacuna similar a la usada por Edward Jenner.