Descarga

Línea de Tiempo sobre el Concepto de Pedagogía y Teorías del Aprendizaje Significativo

  • SISTEMA DE EDUCACIÓN GRIEGO SIGLO V
    490 BCE

    SISTEMA DE EDUCACIÓN GRIEGO SIGLO V

    Son verdadero iniciador de la filosofía Griega, cuyo fin era alcanzar la perfección con la enseñanza de disciplinas como la Música, Estética, Poesía, Literatura, Gimnasia y Filosofía
  • SOCRATES:
    430 BCE

    SOCRATES:

    Planteaba la necesidad de que el alumno aprendiera y cumpliera un objetivo educativo, fue el primero que hizo participe al alumno, uso método activo como interrogante, diálogos reflexivos y otros, consideraba que todas las artes y ciencia son auxiliares o medios para llegar al conocimiento
  • PLAÓN
    420 BCE

    PLAÓN

    Fundador de la academia de Atenas donde estudio Aristóteles, escribió sobre diversos temas filosóficos, especialmente los que trataban de Política, Ética, Metafísica y Epistemología.
    Propone un tipo de educación que permita adquirir virtudes (cualidades y privilegios).
  • ARISTÓTELES
    410 BCE

    ARISTÓTELES

    Fue discípulo de Platón, Es uno de los primeros en utilizar la conjugación de palabras con un sentido pedagógico, ya que aplico un lenguaje que tiene un gran poder poético; sus bromas, muchas veces vulgares y obscenas, demuestran una gran incentiva y la comicidad se sustenta en la alternancia de fantasía y realidad. Mientras que destaca el lirismo de los coros, muchas veces los
    personajes son más bien tipos que caracteres, pero ésta es una característica del género.
  • EDUCACION EN EL SISTEMA ROMANO

    EDUCACION EN EL SISTEMA ROMANO

    Educación transmitida de la cultura griega, es guiada por la tradiciones religiosas y culturales que dieron origen a escuelas cristianas y al denominado momento histórico Periodo Clásico de la Pedagogía. Exponentes:
  • Rouseau, Kant y Herbart

    Rouseau, Kant y Herbart

    Autores que representan el proceso de la educación
    como una operación de extracción, entendiendo el
    objetivo de ésta como “el despertar, alimentar y
    desenvolver las facultades del hombre”.
  • SIGLOS XVII Y XVIII. PEDAGOGIA TRADICIONAL

    SIGLOS XVII Y XVIII. PEDAGOGIA TRADICIONAL

    Fundada por San Ignacio del Hoyola: En esta época
    es la escuela la primer institución social responsabilizada con la educación de todas las capas
    sociales.
  • TEORÍAS DEL APRENDIZAJESIGNIFICATIVO

    TEORÍAS DEL APRENDIZAJESIGNIFICATIVO

    Proceso de asimilación y acomodación, Piaget, lo expone como un proceso mediante el cual el sujeto a través de la experiencia, la manipulación de objetos, la interacción con las personas, genera o construye conocimiento, modificando, en forma activa sus esquemas cognoscitivos del mundo que lo rodea. Los conceptos claves de su teoría, están referidos a la inteligencia, los esquemas cognitivos, la adaptabilidad, la asimilación y la acomodación.
  • VYGOTSKY

    VYGOTSKY

    Teoría, sociocultural, Vygotsky, la describe como el aprendizaje que se produce en un contexto de interacción con adultos, pares, cultura, instituciones. Estos son agentes de desarrollo que impulsan y regulan el comportamiento del sujeto, quien desarrolla sus habilidades mentales (pensamiento, atención, memoria, voluntad) a través del descubrimiento y el proceso de interiorización, que le permite apropiarse de los signos e instrumentos de la cultura, reconstruyendo sus significados.
  • PEDAGOGÍA MODERNA SIGLO XIX, XX

    PEDAGOGÍA MODERNA SIGLO XIX, XX

    La pedagogía moderna, tiene entre sus misiones la de intentar un esquema que haga las veces de brújula para orientar a los educadores en el laberinto de los sistemas y técnicas pedagógicas que surcan esta época.
    Propone; cultivar el pensamiento autónomo, colaboración amistosa entre maestro y alumno, la escuela al aire libre, la necesidad de dejar libre el desarrollo de las facultades espontáneas del alumno bajo el atento pero no manifiesto control del maestro
  • ESCUELA ACTIVA (JOHN DEWEY)

    ESCUELA ACTIVA (JOHN DEWEY)

    Contrastó sus principios educativos en la famosa escuela laboratorio de carácter experimental, denominada Escuela Dewey
    Afirma que la validez del pensamiento se verifica en la acción, considerando la mente en función de las necesidades del organismo para la sobre vivencia y apelando por ello a la interacción hombre – ambiente.
  • BRUNER

    BRUNER

    Aprendizaje por descubrimiento, para Bruner, El aprendizaje es un proceso activo en que los estudiantes construyen o descubren nuevas ideas o conceptos, basados en el conocimiento pasado y presente o en una estructura cognoscitiva, esquema o modelo mental, por la selección, transformación de la información, construcción de hipótesis, toma de decisiones, ordenación de los datos para ir más allá de ellos.
  • APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

    APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

    La teoría del aprendizaje significativo se centra en lograr que los alumnos de todos los niveles educativos sean capaces de asimilar y retener los contenidos curriculares de forma progresiva y significativa, es decir, comprendiendo lo aprendido y relacionándolo con los conocimientos previos (David Paul Ausubel).
    Esta teoría fundamenta su éxito en que se centra más en cómo se aprende que en cómo se enseña.
  • SIGLO XX Y XXI

    SIGLO XX Y XXI

    Las investigaciones se profundizan sobre la pedagogía y sus nuevos aportes al conocimientos, estrategias, conceptos para actualizar el proceso de aprendizaje en el aula de clases. Se reconoce el rol del educando y del maestro y su preparación pedagógica necesaria para satisfacer las exigencias del medio.(CVUDES)
  • LA PEDAGOGÍA EN EL SIGLO XXI

    LA PEDAGOGÍA EN EL SIGLO XXI

    Esta muy influenciada por la integración de los medios de comunicación a los procesos de enseñanza y aprendizaje.
    El MEN, promueve la integración del uso de los medios de comunicación e información en las practicas de aula para el desarrollo de nuevas competencias en los estudiantes; lo evidencia a través de convocatorias, capacitaciones y publicaciones.(CVUDES)
  • CONCLUSIÓN

    CONCLUSIÓN

    La pedagogía en sus comienzos se centraba en las características del maestro, después pasa a estudiar las características del niño o sujeto que aprende y luego se centra en el proceso de aprender a lo largo de la vida. En este sentido el objeto de estudio de la pedagogía ha ido cambiando, evolucionando.