LÍNEA DE TIEMPO SOBRE EL CONCEPTO DE PEDAGOGÍA Y TEORÍAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Por Leyder Córdoba González
- 
  
  Identificación de los diferentes conceptos que hacen parte de la teoría pedagógica, sus exponentes y aspectos principales.
 Exposición de las diferentes tendencias del aprendizaje significativo, junto con sus principales autores.
 LEYDER CÓRDOBA GONZÁLEZ. Universidad de Santander CV-UDES. Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa. Módulo Electivo: Teoría de la Pedagogía. MAYO DE 2018.
- 
  
  
- 
  
  La Pedagogía es la reflexión de la práctica educativa y producción de nuevas prácticas sustentadas por conocimientos y principios teóricos.
 Bibliografía:
 CVUDES. Teoría de la pedagogía. Libro electrónico multimedial. Página 32. Recuperado de: http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.371.3.TPEI/Documentos/cap1/1_2.pdf
- 
  
  
- 
  
  SOCIALIZACIÓN:
 “Se define como el proceso en el
 cual el individuo aprende y teoriza
 elementos y patrones socioculturales
 que integran en la estructura de su
 personalidad bajo la influencia de
 agentes específicos encargados del
 proceso (familia, escuela, grupos de
 pares, medios de comunicación entre
 otros) adaptándose así al entorno
 social”.
- 
  
  
- 
  
  CULTURA: “Según Unesco, (1982): la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo… A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden.
- 
  
  
- 
  
  ENSEÑANZA:
 “Es aquel proceso intencional
 y planeado para facilitar que
 determinados individuos se apropien
 creativamente de alguna porción de
 saber con miras a elevar su formación
 (la enseñanza puede ser formal y no
 formal, escolar y desescolarizada). La
 enseñanza busca orientar, construir y
 reconstruir conocimientos, actitudes
 y valores que generan aprendizaje”.
- 
  
  
- 
  
  EDUCACIÓN:
 “La educación se concibe como un
 proceso permanente de carácter
 social y personal… La educación es por lo pronto un
 hacer, una actividad que tiene por
 fin formar, dirigir, o desarrollar la
 vida humana para que ésta llegue a
 su plenitud”.
- 
  
  
- 
  
  FORMACIÓN:
 “…Es el eje y principio
 fundador de la pedagogía; se refiere
 al proceso de humanización que
 va caracterizando el desarrollo
 individual aquí y ahora, según las
 propias posibilidades…
- 
  
  
- 
  
  APRENDIZAJE:
 “…Procesos conscientes que desembocan
 en modificaciones mentales y de
 acción duraderas en el individuo.
 No se opone a enseñanza sino al
 contrario una enseñanza de buena
 calidad asegura el aprendizaje”.
- 
  
  
- 
  
  INSTRUCCIÓN:
 “Educación, dar lecciones, ciencia,
 conocimientos, informar de
 una cosa. Conjunto de reglas o
 advertencias para un fin, reglamento
 en que predominan las disposiciones
 técnicas o administrativas para
 cumplir un servicio Primera enseñanza”.
- 
  
  
- 
  
  “Plan estructurado de las áreas
 obligatorias, fundamentales y
 optativas, con sus respectivas
 asignaturas, que conforman el
 currículum de los establecimientos
 educativos”.
- 
  
  
- 
  
  “Conjunto de criterios, planes de
 estudio, programas, metodologías
 y procesos que contribuyen a la
 formación integral y a la construcción
 de la identidad: cultural, nacional,
 regional y local; incluyendo los
 recursos: humanos, académicos y
 físicos, para poner en práctica las
 políticas y llevar a cabo el proyecto
 educativo institucional”.
- 
  
  
- 
  
  “Es el centro del proceso educativo y
 debe participar activamente en su
 propia formación integral”.
 Bibliografía:
 CVUDES. Teoría de la pedagogía. Libro electrónico multimedial. Página 32. Recuperado de: http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.371.3.TPEI/Documentos/cap1/1_2.pdf
- 
  
  
- 
  
  “Orientador de los procesos
 de formación, enseñanzas y
 aprendizaje de los educandos, en
 los establecimientos educativos,
 acordes con las expectativas sociales,
 culturales, éticas y morales de la
 familia y la sociedad”.
- 
  
  
- 
  
  “Es aquella conformada por
 estudiantes, educadores, padres
 de familias o acudientes,
 egresados, directivos, docentes y
 administradores escolares”.
 Bibliografía:
 CVUDES. Teoría de la pedagogía. Libro electrónico multimedial. Página 32. Recuperado de: http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.371.3.TPEI/Documentos/cap1/1_2.pdf
- 
  
  
- 
  
  “Se refiere a las metodologías de
 enseñanza, a ese conjunto de métodos
 y técnicas que permiten enseñar con
 eficiencia”.
 Bibliografía:
 CVUDES. Teoría de la pedagogía. Libro electrónico multimedial. Página 32. Recuperado de: http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.371.3.TPEI/Documentos/cap1/1_2.pdf
- 
  
  
- 
  
  “Es aquel conjunto de reglas y normas
 que tratan de alcanzar el desarrollo
 integral del individuo, dentro del
 cuadro social, mediante las actividades
 que el educador estima necesarias
 en vista de las características
 sociológicas del educando y los fines
 perseguidos”.
 Bibliografía:
 CVUDES. Teoría de la pedagogía. Libro electrónico multimedial. Página 32. Recuperado de: http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.371.3.TPEI/Documentos/cap1/1_2.pdf
- 
  
  
- 
  
  ARISTÓTELES: (384 – 322 a.C). Filósofo griego. Estudio por 20 años en la Academia de Platón. Fundó el Liceo (estudios matemáticos y abstractos utilizando la razón, estudios empíricos utilizando la observación. (la biblioteca fue vista como fuente del conocimiento), buscando de esta manera adquirir el conocimiento.
- 
  
  
- 
  
  SAN AGUSTÍN DE HIPONA y SANTO TOMÁS DE AQUINO (400 d.C).
- 
  
  
- 
  
  Platón: Filósofo griego (Atenas, 427 – 347 a. C.). Fue seguidor de Sócrates. Fundador de la Filosofía académica. Sus escritos están en forma de Diálogos (La República, Las Leyes, El Banquete, Fedro), estos escritos tienen especulaciones metafísicas con orientación práctica.
- 
  
  
- 
  
  Sócrates: (470 – 399 a.C). Fue el primer gran filósofo de la historia. En su época propuso el método de la enseñanza mediante preguntas y respuestas (la Mayéutica), buscando de esta manera adquirir el conocimiento.
 Link Video: Sócrates. https://www.youtube.com/watch?v=OD7klEUAq1Y
- 
  
  
- 
  
  (1.400 d.C). Este movimiento cultural se destacó por el amor al conocimiento, al estudio. Se reconoce al hombre como el centro del universo y de todos los estudios, desterrando así los valores medievales, a la vez que rescata y eleva lo humano a unos estándares elevados de la creación. Se da origen a la Filología y la Filosofía.
- 
  
  
- 
  
  (1.600). Se da una Nueva Comprensión de la Ciencia. Surge El Racionalismo – Empirismo. Representantes como RENÉ DESCARTES y JOHN LOCKE.
- 
  
  
- 
  
  (1.700). Se aborda la humanidad de una manera racional y se critica la Religión. Representantes: Charles Louis de Secondat,
 barón de Montesquieu, François Marie Arouet ( se le conoce como VOLTAIRE).
- 
  
  
- 
  
  Al hablar de pedagogía se debe tener en cuenta que esta abarca muchos aspectos y que no se limita a maestros, estudiantes, escuela entre otros. De acuerdo a muchos especialistas de la educación, estos manifiestan que existen cinco (5) conceptos básicos sobre Pedagogía, los cuales ayudan a entender mejor las características de esta disciplina, a saber:
- 
  
  
- 
  
  - Pedagogo: es el profesional responsable por lograr que todos los procesos de la enseñanza y el aprendizaje se articulen de tal manera, que todo funcione bien en pro de la formación de los estudiantes.
- Educación: La educación es la base de la pedagogía, este es el objeto de estudio de esta ciencia.
- Proceso Enseñanza-aprendizaje: Es la forma como se enseña para que una persona aprenda significativamente mediante el uso de la didáctica
 
- 
  
  
- 
  
  - Didáctica: Es una de las ramas de la Pedagogía que busca los métodos adecuados en todos los procesos de enseñanza aprendizaje.
- Evaluación: Son aquellas herramientas o instrumentos que buscan analizar, medir si los modelos o teorías pedagógicas al ser aplicados a los procesos de la enseñanza han sido efectivos o no.
 
- 
  
  
- 
  
  Aprendizaje Significativo (teoría):
 - Permite al individuo la adquisición de nuevos conocimientos con relación a los adquiridos anteriormente y de forma significativa.
 - Permite en los individuos cambio cognitivo.
 - El aprendizaje se da a largo plazo, es decir de forma permanente.
 - Es un gran referente en la actualidad que se tiene en cuenta para todos los procesos del desarrollo cognitivo que se puede dar al interior de un aula de clase.
- 
  
  
- 
  
  Para Ausbel existen diferentes tipos de aprendizaje significativo:
 1. Por representaciones.
 2. Por conceptos.
 3. Por proposiciones.
 4. Por recepción
 5. Por diferenciación progresiva.
- 
  
  
- 
  
  - JEAN PIAGET. Esta teoría plantea que el aprendizaje sólo tiene sentido en las situaciones de cambio, de ahí que se conciba el aprender como el saber adaptarse a las novedades.
-  DAVID AUSUBEL. (Nueva York, 25 Oct./1918 – 09 de Julio/2008). Psicólogo, pedagogo Estadounidense. Uno de los personajes más representativos del constructivismo.
 
- 
  
  
- 
  
  - JEROME BRUNER. Tiene en cuenta las habilidades del estudiante para asimilar y memorizar lo que se ha aprendido.
- LEV VIGOTSKY. Tiene en cuenta el medio en el cual se desarrolla el aprendizaje sociocultural del individuo.
 
- 
  
  
- 
  
  Si tuviese que reducir toda la psicología
 educativa a un solo principio, enunciaría éste:
 de todos los factores que influyen en el
 aprendizaje, el más importante consiste en lo
 que el alumno ya sabe. Averígüese esto y
 enséñese en consecuencia”.
 David Ausubel
- 
  
  Si tuviese que reducir toda la psicología
 educativa a un solo principio, enunciaría éste:
 de todos los factores que influyen en el
 aprendizaje, el más importante consiste en lo
 que el alumno ya sabe. Averígüese esto y
 enséñese en consecuencia”.
 David Ausubel