
Línea de Tiempo sobre el concepto de pedagogía y teorías del aprendizaje significativo
By richardila00
-
Corresponde a una corriente filosófica, cuyo objetivo fue relacionar la razón y la fe, concibiendo al ser humano como imagen de dios, esta doctrina de pensamiento filosófico predomino en las enseñanzas de las universidades y escuelas del medioevo.
-
Permite integrar la reflexión filosófica, ademas de relacionar las normas, valores, y creencias dentro del proceso de enseñanza con el fin de alcanzar el respeto y tolerancia entre personas.
Dentro del proceso de aprendizaje se destacan aspectos como la imaginación, experimentación, curiosidad y por supuesto el interés del docente por la formación integral del estudiante. -
Fue creada por los Jesuitas pertenecientes a la comunidad religiosa cuyo objetivo era fortalecer el poder y autoridad del papa mediante un enfoque de enseñanza basado en la disciplina
-
Buscaba el desarrollo individual de los estudiantes, su metodología estaba basada en un actor activo desarrollado por el docentes y un actor pasivo que era el estudiante, el objetivo era transferir al estudiante el conocimiento del maestro quien se consideraba como la fuente de la información
-
Expone la importancia de formar al hombre basándose el desarrollo y expansión del ser inteligente que le permita identificar su vocación cumpliendola de forma espontanea y libre.
-
Busca dejar atrás la pedagogía tradicional y direccionar su enfoque a una revolución ideológica mediante procesos de critica, análisis, reflexión, trabajo en equipo
-
La escuela nueva surge para fortalecer el papel del estudiante, el eje principal de la educación es el niño mediante un proceso social que permite desarrollar sus ideas y capacidades, el docente juega un papel de facilitador de medios garantizando la interacción social del estudiante
-
Buscaba el desarrollo de las capacidades, habilidades y cualidades del estudiante, uno de los representantes de este modelo fue Alexander Neill quien buscaba la enseñanza bajo pensamientos libres de los estudiantes permitiendoles descubrir sus fortalezas e intereses.
De esta manera era posible despertar el interés de los estudiantes porque ellos mismos decidían los saberes que querían conocer -
Corresponde a las escuelas que se establecieron en Mantua en 1925, cuyo factor relevante para la educación y la pedagogia corresponde a la integración de ejes tematicos entorno a las ciencias, la historia, geografía, la música y forma física.
-
Sus origenes surgen en 1955 mediante George Nelly y Jean Piaget que iniciaron con el estudio del desarrollo humano, esta corriente se basa en brindar a los estudiantes cada uno de los recursos necesarios para que puedan resolver situaciones problema mediante su propio análisis e ideas que le permita construir su conocimiento. Es posible comprender de mejor manera visualizando el siguiente vídeo.
https://www.youtube.com/watch?v=dHZb6t2OJJ4 -
El año 1979 Neville Bennett realiza la clasificación de los estilos de enseñanza en 12 diferentes tipos, dado que los tipos que existían hasta la época eran parciales, ambiguas, y dicotómicas
-
Rafael Porlán permite establecer 3 elementos como fundamentales para determinar un modelo pedagógico teniendo en cuenta el enfoque en el cual se definen cada uno de los contenidos, metodología utilizando medios y recursos, ademas de la forma como es evaluada mediante instrumentos de comprobación en los diversos estilos de enseñanza y aprendizaje
-
Jean Pierre Astolfi en 1997 define que existen 3 modelos predominantes dentro del proceso del enseñanza.
1. Transmitivo o tradicional: Se encarga de transmitir su conocimiento a los estudiantes, estableciendo una relación emisor- receptor dejando relegados factores sociales y de comprensión.
2. Condicionamiento: Este modelo contempla enseñanza como una ciencia y el docente como técnico
3. Constructivista: Enseñanza como actividad critica y el docente con un rol autónomo reflexivo -
Corresponde a la perspectiva de Richard Gerver sobre el contexto actual de la educación durante lo transcurrido del sigo XXI, dejando visualizar como las actuales metodologías de aprendizaje estructurado por asignaturas, horarios y cuadernos corresponden a un aprendizaje para superar obstáculos y no como una formación para la vida