-
Elaborado por :
Gloria Gomez Diaz
Profesor :Maria Eugenia Naranjo
Bogota 2018 -
Es el saber propio de las maestras y los maestros, ese saber que les permite orientar los procesos de formación de los y las estudiantes.
Tomado https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-80185.html -
Todo está en movimiento constante siempre en una lucha de contrarios que genera cambios
Consideraaba que el aprendizaje se obtiene de las ideas al liberarse del cuerpo. -
Todo ser humano por naturaleza desea saber y para adquirir el conocimiento se establecen algunas etapas: Sensación (del objeto particular), Intelección (abstracción del universo) y ciencia (aplicación del universo)
Tomado de La red de Profesionales de la educación. Historia de la pedagógica. http://pedagogia.mx/historia/ -
Sigue la idea de Aristóteles donde resalta que hay dos clases de conocimiento; el de los sentidos y el de la razón. Pero como todo conocimiento precede de la experiencia.
-
El niño debe aprender desde su familia y no desde la sociedad, el aprendizaje es un proceso continuo y no una metamorfosis. Se establece desde la infancia, la adolescencia hasta la madurez.
Rousseau señalo que el niño es un ser diferente al adulto y este sujeto a sus propias leyes. -
Kant tenia tres subdivisiones del proceso mental: razón, entendimiento y sensibilidad cada uno de ellos aporta un elemento material y uno formal. También sustenta que el sujeto es quien construye la realidad. Se establecen dos juicios a priori y a posteriori.
-
El niño aprende por la observación y la práctica. El ser humano presenta en su proceso de desarrollo tres etapas: sensitiva, intelectual y moral. Se desataca la importancia que los maestros deben estar bien preparados para no solo transmitir el conocimiento, sino para formarlo integralmente.
-
Se basa en que el niño necesita estímulos, el maestro debe dejar que el estudiante exprese preferencia y algo más importante dejar que él se equivoque y lo siga intentando. Esta teoría incluye la idea que el aprendizaje debe provocar felicidad e incluir las capacidades y habilidades naturales del niño.
-
Se establecen cuatro etapas del desarrollo del aprendizaje Motora, Preoperativa, concreta y Formal operacional y se establece el juego como factor indispensable para el aprendizaje del niño.
https://www.youtube.com/watch?v=NiusSlty7Gc -
Según Vygotsky, el papel de los adultos o de los compañeros más avanzados es el de apoyar y organizar el aprendizaje del menor.
https://www.youtube.com/watch?v=DhCHkGq-d2w -
Orienta el aprendizaje en donde la persona es el eje central cada individuo estos compuestos por procesos complejos cognitivos, emocionales y biológicos
La experiencia es el eje central del aprendizaje.
La gran parte del aprendizaje se obtiene de la práctica.
La red de Profesionales de la educación. Historia de la pedagógica. Recuperado de http://pedagogia.mx/historia/ -
“Para aprender a enseñar hay que aprender a aprender “
La educación es elemental y un método para la formación de la retórica.
Formar oradores desde la infancia.
Utiliza el juego como recurso didáctico y que no se debe llegar a la monotonía al enseñar. -
La idea central de la taxonomía es que docentes y estudiantes identifiquen cuales son los objetivos educacionales teniendo una organización jerarquía que va desde la mas simple a la mas compleja. clasifica los objetivos en cuatro grupos de objetivos cognitivos: conocimiento, comprensión, aplicación y análisis.
https://www.youtube.com/watch?v=o1vFL4RC6gI -
La participación activa del sujeto “aprender a aprender “
No se trata de que el individuo tome información del contexto nada más, sino que esta sea procesada. ose que el sujeta sea participe de su aprendizaje. -
Acabar con el analfabetismo y con el cuestiona miento de la educación tradicional, se ve como educación bancaria.
“Todo nosotros sabemos algo, todos nosotros ignoramos algo, por eso aprendemos siempre". Paulo Freire -
Determina que cada persona posee ocho inteligencias y cada individuo puede desarrollar una de ellas en menor o mayor proporción y establecer diferentes niveles de competencia.
https://www.youtube.com/user/GrupoEducare -
El conocimiento nace cuando un nuevo concepto tiene significado. El nuevo concepto debe ser relacionado con el anterior para poder ser guardado en la memoria a largo plazo.
Esta teoría explica el proceso de aprendizaje, de comprensión de asimilación, de almacenamiento y del uso de la información.
https://www.youtube.com/watch?v=A-h6tIv9lis -
No se puede dejar de lado la tecnología es necesario fusionarla con los problemas de aprendizaje que van a permitir un crecimiento cognitivo constante en un entorno para ser creado colaborativo y cambiante.
-
Palabra Maestra. (2015) . Conectivismos , la teoria del aprendizaje digital. Recueperado de https://compartirpalabramaestra.org/articulos-informativos/conectivismo-la-teoria-del-aprendizaje-digita
CVUDES libro electrónico (2018). Teoría del aprendizaje. Capitulo I. Historia de la Pedagogía. Capítulo III. Evaluación sumativa. Recuperado de http://aula2.cvudes.edu.co/publico/lems/L.371.3.TPEI/librov2.html