-
en este libro se encuentra información
acerca de la justicia con la cual los jefes
deben realizar sus actos, así como la
responsabilidad derivada de los mismos.
Igualmente, plasma el deber de los jefes
de escuchar a quienes se les acercan a
solicitar algo. -
Gracias a la especialización,
la capacitación de los funcionarios
y la supervisión del personal, se daba
una buena realización de los trabajos del
reino y así mismo se daba una correcta
administración del templo -
En este tiempo, el filósofo
Sócrates percibe a la administración
como la forma de organización de
las actividades humanas. Por otro lado,
los aportes más importantes de la cultura
griega al manejo de personal fueron las bases
la división del trabajo y la especialización. -
En la época de Moisés, ya se encuentran referencias de
reclutamiento, selección y capacitación de personal. Donde Jethro, sacerdote de Madián y suegro deMoisés, le da algunos consejos para administrar al pueblo de Israel. -
Durante el periodo de la Dinastia
Han en los años 202 a.c al 219 a.c,
se implementa y se perfecciona un
sistema de exámenes para la
prestación de un servicio civil. -
El imperio romano hacía uso de la administración
de personal donde se tenía en cuenta la importancia de
dar instrucciones claras a los colaboradores
para una adecuada comprensión del trabajo a
realizar y de su adecuada ejecución. -
Al finalizar esta época, un gran número de siervos se convirtieron en trabajadores independientes, organizándose así los talleres artesanales y el sistema de oficios con nuevas estructuras de autoridad en la administración.
-
aquí se daba un nivel de especialización según donde trabajara el vasallo. Por otro lado, secrearon los gremios y asociaciones para satisfacer la demanda de trabajo no agrícola. Además, se
hace descripción de los deberes que deben tener los funcionarios administrativos. -
Era una corriente económica enfocada en la gestión administrativa de un territorio de cara a lograr estímulos para el crecimiento económico del mismo, siendo considerada como la base de la gestión administrativa estatal actual.
-
Formuló las teorías de la vida organizacional,
según la cual, la gente se asocia en organizaciones
formales con el propósito de conseguir cosas que no
podría lograr si trabajaran en forma aislada. -
La iglesia católica define a la administración
como: la disciplina, el orden, la unidad
de mando y de dirección, la centralización,
la autoridad y la responsabilidad gracias a
Henry Fayol