Atomo anomalia 655x368

Línea de Tiempo Modelos Atómicos

  • 460 BCE

    Leucipo y Demócrito

    Leucipo y Demócrito
    En el siglo V a. C., Leucipo sostenía que había un sólo tipo de materia y pensaba que si dividíamos la materia en partes cada vez más pequeñas, obtendríamos un trozo que no se podría cortar más. Demócrito llamó a estos trozos átomos ("sin división"). Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos e invisibles. Su postulado principal menciona que: ¨Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos, incomprensibles e invisibles¨.
  • Dalton

    Dalton
    El modelo atómico de Dalton representa al átomo como la partícula más pequeña e indivisible de la materia. John Dalton (1766-1844) propuso que los átomos eran los bloques de construcción básicos de la materia y los representaba como esferas sólidas. Dalton propuso que toda la materia está hecha de pequeñas partículas indivisibles llamadas átomos, que imaginó como "partículas sólidas, masivas, duras, impenetrables y en movimiento".
  • Thomson

    Thomson
    John Thomson propone que el átomo está formado por electrones que tienen carga negativa y que se encuentran incrustados en una esfera de carga positiva, a lo que él llamaba un “budín de pasas” o tambien el ¨"panque de pasas". Los electrones se encuentran repartidos de manera uniforme alrededor de todo el átomo.
  • Rutherford

    Rutherford
    Ernest Rutherford tomo en cuenta ell modelo de Thomson presentaba un átomo estático y macizo. El modelo planteado por Rutherford sugiere que la carga positiva del átomo está concentrada en un núcleo estacionario de gran masa, mientras que los electrones negativos se mueven en órbitas alrededor del núcleo, ligadas por la atracción eléctrica entre cargas opuestas.
  • Bohr

    Bohr
    Modelo cuantizado del átomo propuesto en 1913 por el físico danés Niels Bohr, para explicar cómo los electrones pueden tener órbitas estables alrededor del núcleo y por qué los átomos presentaban espectros de emisión característicos (dos problemas que eran ignorados en el modelo previo de Rutherford). Además el modelo de Bohr incorporaba ideas tomadas del efecto fotoeléctrico
  • Sommerfeld

    Sommerfeld
    Sommmerfield postula entre 1915 y 1916 que los electrones en el átomo siguen órbitas elípticas (las órbitas circulares son un caso particular) y su estado energético se puede caracterizar mediante 3 números cuánticos: el número cuántico principal n, el número cuántico secundario o número azimutal l y el número cuántico magnético mL. A diferencia de la circunferencia, una elipse tiene un semieje mayor y un semieje menor.