-
el biólogo holandés Antón van Leeuwenhoek cuando examinó
con sus lentes de microscopio, cuidadosamente pulimentadas, una gota de agua y descubrió un mundo formado por
millones de diminutos «animálculos» -
el biólogo danés Otto Müller amplió los estudios de
Van Leeuwenhoek y, siguiendo los métodos de clasificación
de Carlos Linneo, organizó las bacterias en géneros y especies. Se trataba del inicio de la clasificación taxonómica
de los microorganismos -
el anatomopatólogo alemán Friedrich Henle propuso unos criterios para demostrar
que los microorganismos eran responsables de la aparición
de enfermedades en el ser humano (la denominada «teoría
de los gérmenes» de las enfermedades) -
Robert Koch y Louis Pasteur confirm aron
esta teoría mediante una serie de elegantes experimentos
en los que demostraron que los microorganismos eran responsables de la aparición del carbunco, la rabia, la peste,
el cólera y la tuberculosis. Más adelante, otros brillantes
científicos confirmaron que una amplia variedad de m icroorganismos producían otras enferm edades humanas -
el químico alemán Paul Ehrlich descubrió el primer compuesto antibacteriano, un compuesto que resultó efectivo contra
la espiroqueta causante de la sífilis. -
En los años posteriores a la era de la quimioterapia
se asistió al descubrimiento de la penicilina por Alexander
Fleming -
la sulfanilamida fue descubierta por Gerhard Domagk
-
la estreptomicina fue dedcubierta por Selman Waksman
-
el microbiólogo estadounidense John Enders fue el primero en cultivar virus en cultivos celulares, proporcionando así un medio para la producción a gran escala de cultivos víricos para el desarrollo de vacunas