- 
  
  La era de la comunicación electrónica se inicio en 1834 con el invento del telégrafo, y su código asociado, que debemos a Samuel Morse. El código Morse utilizaba un número variable de elementos (puntos y rayas) con el objeto de definir cada carácter.
https://sites.google.com/site/educaarh/evolucion-de-las-redes-de-computadoras - 
  
  En 1920 se introduce la Radio en la educación, como estrategia para llegar a todas las personas independiente de la zona donde residan se implementa. La educación por radio permitió transmitir conferencias de historia y geografía.
 - 
  
  Los vídeos educativos permitieron transmitir el conocimiento no solo de manera auditiva sino visual, de esa manera se logró complementar la función formadora y evidenciar en forma de vídeo lo transmitido en palabras.
 - 
  
  En 1946 se creo la primera computadora electrónica digital a grande escala llegó a ser operacional. ENIAC (Integrado Electrónico Numérico y Calculadora) usó un sistema de interruptores montados externamente y enchufes para programarlo.
https://prezi.com/vdee0ffddhuc/en-1946-la-primera-computadora-electronica-digital-a-grande/. - 
  
  En esta epoca se produce la primera emisión corporativa de la televisión educativa.
 - 
  
  En esta epoca se minimizaron las unidades curriculares ya que llego a usarse la computadora y programas para cada estudiante personalizados.
 - 
  
  El Ministerio de Educación Nacional Colombiano, autor y patrocinador del proyecto Banco Nacional de Objetos de Aprendizaje e Informativos, pone a disposición de la comunidad académica este espacio de auto aprendizaje.
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/men/oac1.html - 
  
  Estos empienza a implimetarse como propocito educativo
 - 
  
  Estos recurso apoyan el proceso de aprendizaje,son recursos educativos de libre acceso que se encuentran en el dominio público
 - 
  
  Se utiliza para enseñar una variedad de contenidos.
 - 
  
  Cabrero (2003). Educar en Red. Que a través del apoyo de las Tic´s se puede lograr una construcción del conocimiento
 - 
  
  Esta basado en tecnología Web, y se enriquece a través de especificaciones y estándares de diversas fuentes para estructurar un conjunto integral de software orientado al aprendizaje electrónico que potencia y facilita la interoperabilidad, accesibilidad y reutilización del contenido educativo en escenarios virtuales.
http://iibi.unam.mx/publicaciones/218/218_5o_seminario_hispanomexicano_roberto_garduno_vera.html - 
  
  Un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) es una herramienta diseñada para un propósito de aprendizaje y que sirve a los actores de las diversas modalidades educativas, entre ellas la educación virtual donde tienen más uso, generalmente.
http://polivirtual.co/que-es-un-ova-y-cual-es-su-importancia/ - 
  
  Herramienta física, virtual o una combinación de ambas, que brinda la capacidad de interactuar con uno o varios usuarios con fines pedagógicos,lo cual permite que los estudiantes no tengan que viajar o moverse de sus lugares.
 - 
  
  moran hace referencia a que son materiales de carácter didáctico, basados en la investigación documental, experiencial o de ambas fuentes, originados del tratamiento pedagógico de la temática seleccionada y constituida en guion instruccional para su conversión en formato multimedia.