-
Durante las épocas de las civilizaciones mediterráneas se destaca en Egipto una especial consideración para los guerreros, embalsamadores y fabricantes de armas, los cuales tenían leyes especiales para realizar su trabajo y evitar accidentes de trabajo.
Las medidas de protección estaban dadas por el Faraón y se implementaron en las grandes urbes o ciudades con talleres reales -
El código del Hammurabi, cuyo nombre honra al sexto rey de la dinastía semita de Babilonia y que fue descubierto en Susa por una misión francesa, contiene principios jurídicos que sancionaban a aquellos habitantes que causaban daños a la sociedad, comprendiendo aquellos que se producían dentro de un contexto laboral.
-
las culturas del mundo antiguo que tuvieron mayor trascendencia en salud ocupacional, donde con la construcción de la Gran Acrópolis se desarrolló el trabajo diferenciado.
-
Escribió el tratado sobre las enfermedades de los mineros, a quienes recomendaba tomar baños higiénicos para evitar la saturación de plomo. Describió asimismo, los síntomas de la intoxicación por mercurio 10 y por plomo 1,11. Indicó además que los determinantes de las enfermedades se relacionaban con el ambiente social, familiar y laboral.
-
Estudió ciertas deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención
-
Fue el primero en describir las ‘enfermedades de los esclavos’. Hizo referencia a los peligros del manejo del azufre y el zinc y enunció varias normas preventivas para los trabajadores de minas de plomo y mercurio. Por ejemplo, recomendó a los mineros, el uso de respiradores fabricados con la vejiga de animales
-
Después de Hipócrates es considerado como el médico más importante del mundo antiguo en occidente. Galeno estudió las enfermedades de los mineros, los curtidores y los gladiadores. Asimismo, menciona enfermedades asociadas por los vapores del plomo y enfermedades respiratorias en los trabajadores de minas
-
Dictadas en Italia fueron unas de las primeras normas legislativas destinadas a proteger de los Accidentes de Trabajo a los obreros de la construcción.
-
Entre 1413 y 1417 se dictaminan las ‘Ordenanzas de Francia’ que velan por la seguridad de la clase trabajadora.
-
El panfleto elaborado por Ulrich Ellenbaf, que señala algunas enfermedades profesionales sería el primer documento impreso que se ocupa de la seguridad y que fue uno de los primeros textos sobre salud ocupacional.
-
Escribe De morbis metallicci que contiene la descripción de múltiples tipos de intoxicaciones por metales padecidas por los mineros, haciendo énfasis en los problemas pulmonares más frecuentes.
-
La preocupación medica se inicia en las comarcas mineras centroeuropeas a comienzos del siglo XV
-
En el siglo XVII aparecen estudios como los de Glauber que analiza las enfermedades de los marinos, Porcio y Secreta hacen lo propio con las enfermedades de los soldados, Plemp estudia las enfermedades de los abogados, Kircher escribe Mundus subterraneus donde describe algunos síntomas y signos de las enfermedades de los mineros como tos, la disnea y la caquexia.
-
Se considera clásicamente como la iniciada de la tradición científica de la higiene y la medicina en el trabajo, dado que supone una compilación original por su alcance pero notoriamente antigua por sus objetivos.
-
Los primeros fondos de compensación para casos de accidentes, enfermedades o muerte, gestionados a través de hermandades mineras (Bruderschaft der Berknappan) poderosas asociaciones gremiales.
-
Giovanni Scopoli es el primer médico de minas en Italia
-
Con la revolución industrial los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales se multiplicaron, ya que apareció el maquinismo y la aplicación de la fuerza motriz a la industria. Fue así como se vio la necesidad de proteger a los trabajadores de los riesgos profesionales.
-
Se crearon sindicatos de trabajadores fomentando: Mejoramiento de Instalaciones e Iluminación, Reglamentos de Trabajo, Nombramiento de Inspectores y Reducción de Horarios.
-
El Parlamento Inglés da la reglamentación de trabajo en fábricas que limita la jornada laboral y fija niveles mínimos para la higiene, la salud y la educación de los trabajadores
-
Marx y Engels son los promotores de la sindicalización que serviría como un canal para la mejora de las condiciones de trabajo, incluyendo la seguridad.
-
El primer sistema de extinción contra incendios fue implementado por Frederic Grinnell en 1850 en Estados Unidos
-
El 4 de mayo de 1886 tuvo lugar la Revuelta de Chicago, que culminó con el justo establecimiento de las 8 horas de trabajo.
-
Los oficios artesanales fueron reemplazados por la producción en serie. Las dos terceras partes de los obreros eran mujeres y niños, que además de ser explotados no se les brindaba las condiciones de seguridad necesarias, de modo que muchos niños y mujeres sufrían lesiones, mutilaciones o bien morían en accidentes trágicos pero recurrentes.
-
Establecido en estados unidos en el año 1913, organización líder en la prevención de accidentes y autoridad en normatividad en seguridad industrial y salud ocupacional.
-
En 1918 empieza a funcionar la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
-
Organización ubicada en los Estados Unidos, educativa, sin fines de lucro, dedicada a la prevención de accidentes y control de pérdidas en Latinoamérica, España y Portugal. Sus servicios son: Publicaciones mensuales, consultas, servicios estadísticos, asesorías, material educativo entre otros.
-
El congreso norteamericano aprobó una Ley propuesta por William Steiger sobre la Seguridad e Higiene Laboral que condujo a la creación de la OSHA (Occupational, Safety and Health Administration).