-
Los primeros hombres primitivos vivían en tribus asentadas en diferentes lugares, constituían una comunidad, trabajan de manera artesanal, no sabían sobre la prevención de los riesgos ni siquiera identificaban que les podía causar daño, desconocían las formas de la protección y el bienestar en el trabajo
EL TRABAJO SE BASABA EN: Caza, pesca, agricultura. -
En Roma, la toxicidad por mercurio fue descrita por
Plinio y Galeno, así como los efectos del plomo en los
trabajadores de mina Plinio fue el primero en describir las ‘enfermedades de los esclavos. Hizo referencia los peligros del manejo del azufre y el zinc y enunció varias normas preventivas para los trabajadores de minas de plomo y mercurio. Por ejemplo, recomendó a los mineros, el uso de respiradores fabricados con la vejiga de animales. -
PERSONAJE DESTACADO: Aristóteles
filósofo y naturalista griego
Intervino en la salud ocupacional de su época, pues estudió ciertas deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención También investigó las enfermedades producidas por intoxicaciones con plomo. -
La edad media se caracterizo por ser una época de mucha guerra y violencia, mucha forma de trabajo era ser contratado para morir, la mayoría de muertes se generaban por la falta de herramientas para curar a los heridos.
El trabajo se basaba en la agricultura, producción de granos y pastoreo, así mismo la minería empezó a tomar gran auge, las civilizaciones estaban más desarrolladas, en esa época surgieron grandes filósofos, muchos de ellos con teorías y avances en la medicina y la curación. -
Se fundan las primeras universidades en el
siglo X y del mismo modo las primeras leyes que protegen a los trabajadores, se centraban en apuntar a los avances hacia la formalización de la seguridad laboral.
Entre 1413 y 1417 se dictaminan las ‘Ordenanzas de
Francia’ que velan por la seguridad de la clase trabajadora. -
Describen en sus obras, enfermedades profesionales y sus respectivos sistemas de protección realizando importantes contribuciones a la higiene laboral. George Agrícola publica De re metallica, donde trata temas
relacionados con la minería, mencionando afecciones en
ojos, pulmones y articulaciones de los mineros. En otra de
sus obras, De Animatti bus subterranis, se refiere a las
deficiencias de la ventilación como una de las principales
causas de las enfermedades ocupacionales. -
Publica la obra Bermannus,dentro de la cual, se discuten los métodos de la minería y las dolencias de los mineros. Un año después de su muerte, se publica De Re Metallica
(1556), un tratado muy completo sobre minería y metalurgia y un referente sobre la
actualización tecnológica de la minería en su época, un aspecto relevante frente a la
prevención de las dolencias de los mineros (Agrícola et ál., 1912; Aldrich et ál., 2009) -
Morbis Artificum Diatriba (Diatriba de las enfermedades de los artesanos) contiene descripciones detalladas sobre las
enfermedades de los trabajadores asociadas a su oficio, así como, la forma de
entrevistar a los trabajadores, remedios y consejos (Franco & Franco, 2001). -
Gran Bretaña fue el país centro de la revolución industrial,
La población en su mayoría trabaja en el campo la agricultura, pero migraron a las ciudades en búsqueda de nuevas forma de trabajo, la problemática también radicó en que las ciudades no estaban preparadas para albergar tantas personas. Otra gran parte trabajaba la manufactura. Este periodo se basó en la protesta social de las personas por lograr la reivindicación y reconocimiento de los derechos laborales. -
Rafael Uribe empezó hablar en COLOMBIA de conceptos que estaban ligados a la protección del trabajador frente a los riesgos y peligros a los que estaban expuestos en su trabajo
-
Con la escritura de este libro, quien el autor fue Thomas Olíver permitió que la medicina laboral se difundiera por todo el mundo. Asimismo, en 1918, la Universidad de Harvard fue la primera casa de estudios superiores que concedió el título de licenciado en Seguridad e Higiene en el Trabajo y en la actualidad más de veinte universidades norteamericanas disponen de programas para licenciatura y doctorado en Higiene y Seguridad Profesional .
-
El objetivo de este documento didáctico referente al Marco Legal y Normativo en Colombia
es concretar en el caso particular de un país como Colombia lo tratado de modo genérico
respecto al marco legislativo y organizativo de la seguridad y salud en el trabajo en la
mayoría de los países. -
La OIT Promueve los derechos laborales, fomenta oportunidades de trabajo decente, además su principal objetivo es mejorar la protección social y fortalecer el diálogo al abordar los temas relacionados con el trabajo.
-
Es casi incierto definir en que momento se le dió el reconocimiento a la Seguridad Y Salud en el Trabajo como una disciplina y especialidad
Aunque hay quienes como R. Asfahl relacionan la formalización de la seguridad industrial con la publicación de 1931 del libro Prevención de accidentes laborales de H.W. Heinrich, a quien se le considera padre de la seguridad industrial. -
"El Ministerio del Trabajo fue creado en 1938 mediante la Ley de ese año, el cual se denominó Ministerio del Trabajo, Higiene y Previsión Social;sin embargo solo 40 años después se revisó a fondo su organización interna y competencias, luego durante la década de los ochenta la estructura prácticamente no se modificó sino en una forma parcial, como cuando se organizó como departamento administrativo la antigua superintendencia de cooperativas en 1981"
-
La organización mundial de la salud se creo con el fin de promover la salud y aliviar la carga de enfermedades en todo el mundo. Los 194 Estados Miembros a los que presta servicio imparten el rumbo que ha de tomar la Organización en la definición de sus objetivos y prioridades.
-
“La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades"
-
"La definición de enfermedad según la Organización Mundial de la Salud (OMS),es la de Alteración y desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible"
-
Esta ley fue la primera aproximación real del gobierno a la protección de la salud del trabajador, en especial su artículo 81 que señala que “la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socio económico del país; su preservación y conservación
son actividades de interés social y sanitario en la
que participarán el gobierno y los particulares. -
"Define la medicina
del trabajo como “el conjunto de actividades médicas y paramédicas destinadas a
promover y mejorar la salud del trabajador, evaluar su capacidad laboral y ubicarlo en
un lugar de trabajo de acuerdo a sus condiciones psicobiológicas" -
Reglamenta la organización,
funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar
los empleadores en el país. -
Fue un momento de grandes cambios para el pais se creo el Sistema General de Riesgos Profesionales,
el cual estableció un modelo de aseguramiento privado de
los riesgos ocupacionales y cuyo principal objetivo fue reparar, incapacitar, auxiliar e incapacitar a las personas bajo prestaciones ecónomicas.
Esta ley fue un gran avance en el compromiso de la protección y el cuidado -
Para los inicios del año 2000, se empezó a tener una mirada por esos factores humanos, de pensamientos, estado de ánimo y sociales que los trabajadores tenían en el año 2006 se expide la ley 1010 y en el año 2008 se refuerza con el Decreto 2646 pretende dar una
respuesta para el manejo de los riesgos psicosociales y el estrés a los que se ven expuestos los trabajadores. Igualmente, haciendo alusión al acoso laboral, protege a los trabajadores contra esta práctica en las empresas. -
Con la cual, se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo, contenido de las historias clínicas ocupacionales.
-
Presenta rmodificaciones al Sistema General de
Seguridad Social en Salud, capítulo VI, define la salud pública como un “conjunto de
políticas estatales [acciones bajo la rectoría del Estado que intervienen en cuestiones de
salubridad, para el caso en cuestión], que buscan garantizar de una manera integrada, la
salud de la población” -
Es una rama de la medicina y son los médicos especializados los encargados de desarrollar acciones dirigidas a proteger la salud de los trabajadores, de
manera integral. -
Con la creación del ministerio se afianza y se promueve que las condiciones laborales de las personas se mejoren así como las garantías en el Sistema de riesgos laborales y demás garantías.
-
El Ministerio de Salud y Protección social a es uno de los dieciséis ministerios del poder ejecutivo de Colombia Es un ente regulador que determina normas y directrices en materia de temas de salud pública, asistencia social, población en riesgo y pobreza.
-
La celebración de la ley 1562 de esta importante ley tiene como objetivo la modificación del Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional.
-
El Artículo 4 define como enfermedad laboral aquella que es contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar.
-
El Ministerio de la Protección Social, elaborará un Plan
Decenal de Salud Pública, en el que se plasmará, de forma detallada, objetivos, acciones, recursos, responsables sectoriales, indicadores. -
Decreto 1443, Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).
-
Decreto por el cual se establece el nombre de las enfermedades laborales en COLOMBIA.
-
En el año 2015 el ministerio del Trabajo expide el decreto 1072, el cual compila toda la normatividad vigente del sector Trabajo, expedida por el Gobierno Nacional mediante las facultades reglamentarias conferidas por el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política al Presidente de la República para para la cumplida ejecución de las leyes.
-
Es la resolución 0312 de 2019, indica que es lo mínimo que deben cumplir en Seguridad Y Salud en el Trabajo dependiendo de las actividades económicas, clases de riesgos y tamaño de la empresa.
-
GESTIONAR LA PREVENCIÓN.
Las empresas contemporáneas se están trazando metas importantes sobre los desafíos que trae consigo la SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, concienciar y promover en las personas que los trabajadores son los ejes principales y el recurso más valioso de la organización y trabajar en el auto cuidado, liderazgo y apropiación de la tarea de la prevención de los riesgos y peligros.