
LINEA DE TIEMPO: Historia de la Pedagogía y Teoría del Aprendizaje Significativo. (Christian E. Jaramillo C.)
-
Conceptos, aspectos y exponentes sobre la historia de la pedagogía y teoría del aprendizaje significativo. Por Lic. Christian E. Jaramillo C. Presentado a Dra. Claudia E. Saavedra B. UDES, Maestría en Gestión de la tecnología educativa. Módulo lectivo: Teoria de la Pedagogía. Vilavicencio-Meta. 2018
-
Aristocles Podro, conocido como Platón, nace en Atenas (427-347) a.c Propone un tipo de educación que permita adquirir virtudes (cualidades y privilegios) respecto al sistema educativo griego.
La educación debe ser organizada por el estado y corresponder a los intereses de los grupos dominantes. Filósofos y guerreros. Reproducción social de dicha formación. (UDES, 2018) -
Nación en la República Checa, (1592-1670) Fue teólogo, filósofo y pedagogo, es considerado el padre de la pedagogía con su obra La Didáctica Magna escrita en 1632, publicada en 1657, enmarcada por el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método; y crea la ciencia de la educación. Prioriza en su discurso la práctica de la enseñanza, el método, la escuela, el niño, el maestro, los manuales, discusiones y preocupaciones propias de la actualidad. (UDES, 2018)
-
Periodo Clásico de la Pedagogía. Se caracterizó por sus tradiciones religiosas y culturales que dieron origen a escuelas cristianas.
Surge entonces el campo conceptual de la Pedagogía, el cual está referido a fuentes primarias de pedagogos que dieron origen a la construcción y funcionamiento de esta ciencia, son estos Comenio, Rousseau, Pestalozzi, Herbart. (UDES, 2018) -
Nació en Konigberg Prusia (1724-1804) Para este filósofo la educación se le atribuyen cinco finalidades hacia el ser humano: La crianza, la disciplina, culturizarlo, civilizarlo y moralizarlo. Con ello lograr una educación moral hacia la autonomía. De allí que imparte la educación social, ya que hombre está llamado a vivir en sociedad. (Pérez, 2002)
-
Nación en Zúrich Suiza (1746-1827) Se le atribuye como pedagogo en el sentido moderno, es decir, es quien reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica. Defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestros como requisito para el desarrollo del niño. Es considerado como impulsor de la pedagogía popular. Su trabajo articula la enseñanza y el aprendizaje por medio del método. (UDES, 2018)
-
Nacido en Ginebra Suiza (1712-1778) de quien se resalta su obra El Emilio, en la que evidencia su preocupación por el niño, interés propio de la época en la que existía ya gran cantidad de literatura sobre la educación. Un seguidor es Pestalozzi, quien consideró la tesis de Rousseau como eje del movimiento del antiguo y del nuevo mundo en materia de educación y se nutrió de la obra del Emilio. (UDES, 2018)
-
Nación en Oldenburg Alemania (1776-1841) Intentó basar la pedagogía en la psicología y la filosofía. Se cuestiona sobre cómo podría la Pedagogía reflexionar sobre sus conceptos autóctonos y cultivar más un pensar autónomo; presenta las primeras ideas teóricas sobre pedagogía. Propone el término pedagogía.
Plantea que el maestro debe conocer dos ciencias: la que enseña y la que fundamenta su razón de ser. (UDES, 2018) -
Nación en Chiaravalle Italia (1870-1952) Nadie puede ser libre a menos que sea independiente; por lo tanto, las primeras manifestaciones activas de libertad individual del niño deben ser guiadas de tal manera que a través de esa actividad el niño pueda estar en condiciones para llegar a la independencia.(...) http://www.educomunicacion.es/figuraspedagogia/0_montessori.htm
-
Nació en Renax Bélgica (1871-1932), médico belga, introdujo la relación que existe entre globalización e intereses. Centra sus estudios en el análisis de la percepción infantil. A partir de los intereses de los niños, explica los procedimientos de captación de la realidad de los mismos, que se dan a través de las totalidades. Afirma que es necesario aplicar métodos educativos que estén en sintonía con la forma de percibir el mundo de los individuos. http://metodologiadecroly.blogspot.com.co/
-
Nació en Orsha Rusia (1896-1934) Considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. La mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo. En el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central. La interacción social se convierte en el motor del desarrollo. Introduce el concepto de 'zona de desarrollo próximo' que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. https://www.youtube.com/watch?v=lhlhebWLqc0
-
Nació en Lansford Pensylvania (1913-1999) Su taxonomía clasifica y ordena el aprendizaje, facilitando la acción planificadora de los Docentes. Esta se convirtió en herramienta clave para estructurar y comprender los procesos de aprendizaje. https://mafrita.wordpress.com/
-
Nación en Carolina del Sur Estados Unidos (1878-1958) Psicólogo conocido por haber fundado la Escuela Psicológica Conductista, realizó investigaciones acerca de la relación entre inputs sensoriales y aprendizaje y comportamiento de las aves.
Conductismo: Watson desarrolló el Conductismo, que hoy en día constituye una de las principales corrientes psicológicas, y que se emplea en muchas terapias con un alto grado de efectividad.
https://psicologiaymente.net/biografias/john-b-watson-conductista -
Nació en Williamsburg Estados Unidos (1874-1949) Psicólogo y Pedagogo, pioneros de la psicología del aprendizaje.
El Conductismo es una teoría general del aprendizaje aplicada en los animales y en seres humanos.Se interesó especialmente en la aplicación de su teoría respecto a la educación de las matemáticas, aprender a leer, medición de la inteligencia, y aprendizaje de adultos. Teoría conductista: objeto de estudio, la conducta. http://teoriadaprendizaje.blogspot.com.co/p/thorndike.html -
Nació en Riazán Rusia (1849-1936) Fue fisiólogo y psicólogo. Trabajó de forma experimental y controlada con perros. Sus estudios lo llevaron a interesarse por lo que denominó secreciones psíquicas, o sea, las producidas por las glándulas salivales sin la estimulación directa. Pavlov fue pionero más ilustre de John B. Watson que impresionado por sus estudios, adoptó como piedra angular de su sistema el reflejo condicionado. http://teoriadaprendizaje.blogspot.com.co/p/pavlov_03.html
-
Nació en Nauchatel Suiza (1896-1980) Se preocupa por la comprensión de los procesos de aprendizaje, centrándose en los procesos cognitivos: el pensamiento, la solución de problemas, el lenguaje, la formación de conceptos y el procesamiento de la información. Principios: Creación de ambientes de aprendizaje que estimule conexiones mentales con material previamente aprendido y participación activa del estudiante en el proceso de aprendizaje. http://archivespiaget.ch/sp/jean-piaget/vida/index.html
-
Nació en 1904 en Susquehanna Estados Unidos (1904-1990) Condicionamiento operante, llamado también instrumental es la teoría del aprendizaje que explica la conducta voluntaria del cuerpo, en su relación con el medio ambiente. Considera que la finalidad de la psicología es predecir y controlar la conducta de los organismos individuales. Considera a los profesores como modeladores de la conducta de los alumnos.
https://psicologiaymente.net/psicologia/teoria-bf-skinner-conductismo -
Nació en New York USA (1915-2016) El aprendizaje es un proceso activo en que los estudiantes construyen o descubren nuevas ideas o conceptos, basados en el conocimiento pasado y presente o en una estructura cognoscitiva, esquema o modelo mental, por la selección, transformación de la información, construcción de hipótesis, toma de decisiones, ordenación de los datos para ir más allá de ellos. Participación activa. ttps://es.slideshare.net/Ruth061986/aprendizaje-por-descubrimiento-de-bruner
-
Nació en Estados Unidos (1916-2002) Desarrollo la teoría instruccional, sostiene la existencia de distintos tipos o niveles de aprendizaje, y afirma que cada uno de ellos requiere un tipo diferente de instrucción: Información verbal, Habilidades intelectuales, Estrategias cognitivas, Habilidades motoras, Actitudes. Gagné mantiene que existen condicionantes internos y externos que regulan el proceso de aprendizaje. https://prezi.com/1vytqf_h9ua0/la-teoria-del-aprendizaje-de-robert-mills-gagne/
-
Se trata de una teoría psicológica que se construye desde un enfoque organicista del individuo y que se centra en el aprendizaje generado en un contexto escolar. Se trata de una teoría constructivista, ya que es el propio individuo el que genera y construye su aprendizaje. Sostiene que para que la teoría del aprendizaje escolar sea realista y viable debe ocuparse del carácter complejo y significativo que tiene el aprendizaje verbal y simbólico.
https://www.youtube.com/watch?v=B_p-L6EJia8&t=29s -
El aprendizaje constructivista subraya el papel esencialmente activo de quien aprende, por lo que las acciones formativas deben estar centradas en el proceso de aprendizaje, en la creatividad del estudiante y no en los contenidos específicos.
Premisas:
*El conocimiento se construye a partir de la experiencia.
*El aprendizaje es una interpretación personal del mundo.
*El aprendizaje debe ser significativo y holístico,
Video: https://www.youtube.com/watch?v=-YpCocmWxPA -
La pedagogía como disciplina tiene como propósito conceptualizar, aplicar y experimentar lo referente a la enseñanza en la perspectiva de la formación, la autonomía epistemológica de la pedagógica y el del maestro como un intelectual. Aprovechando el descubrimiento monumental surgido en el camino de la investigación: el archivo pedagógico. Este, por sí solo, se puede considerar un aporte imperecedero al saber pedagógico en Colombia. (UDES, 2018)
-
La educación actual está íntimamente relacionada con las nuevas tecnologías de la información. Se cuenta con un sin números de recursos educativos como los blog, los tableros digitales, la web, las plataformas virtuales entre otras. Permite eliminar barreras de espacio y tiempo. Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=pRoQA3yld3E
-
Escribe la obra titulada Pedagogía del Conocimiento que se constituye en un aporte contemporáneo de sistematización de la pedagogía, en la que expresa: La Pedagogía es una disciplina que estudia y propone estrategias para lograr la transición del niño del estado natural al estado humano, hasta su mayoría de edad como ser racional auto-consciente y libre. (UDES, 2018)
-
Desde la educación no se puede crear un antagonismo con los medios, ni satanizar los mensajes que están allí. Educar es un oficio que obliga a actualizarse constantemente y hacia allá nos lleva el ritmo de esta sociedad mediática: aprender a trabajar pedagógicamente con los medios. (UDES, 2018)
-
La teoría del conectivismo está en constante cambio debido a sus grandes avances tecnológicos y en su facilidad de integrar y articular información y procesos, logrando consolidar una cultura en TIC. Promoviendo la construcción de ambientes virtuales de aprendizaje más significativos, colaborativos y flexibles donde todos interactuen en los diferentes procesos desarrollando sus competencias. http://www.comenius.cl/recursos/virtual/minsal_v2/Modulo_1/Recursos/Lectura/conectivismo_Siemens.pdf