Línea de tiempo historia de la logística

  • 4000 BCE

    El origen del servicio de correos

    El origen del servicio de correos
    Es muy antiguo; se tienen referencias que datan de 4000 a. C. de China, donde se utilizaban mensajeros a caballo que recibían el nombre de "Ching Pao", al principio con simples mensajes y más tarde con comunicados oficiales.
    Desde la creación de los sistemas de postas reales en la antigua China, las grandes civilizaciones han intentado por sus propios medios crear sistemas para el envío de comunicados y/o misivas.
    Y este fue unos de los mas grandes hitos logísticos.
  • 3000 BCE

    Las Pirámides

    Las Pirámides
    Las pirámides de Egipto son, de todos los vestigios legados por los egipcios de la antigüedad, los más portentosos y emblemáticos reconocidos. Construidas como criptas reales para los faraones desde el año 3000 a.C, con bloques de piedra revestidos de caliza, eran a la vista, grandes construcciones de color blanco.
    Fue uno de los grandes hitos logísticos.
  • 2900 BCE

    La Logística antes de Cristo

    La Logística antes de Cristo
    Del 2.900 al 2.800 a.C. la logística militar se basaba en el aprovisionamiento de recursos y materiales.
  • Period: 500 BCE to 430 BCE

    500 a 430 a.c

    En la época antigua de la civilización occidental entre los años 500 y 430 antes de nuestra era los griegos recurrían al término logística para definir el tipo de razonamiento que empleaba símbolos matemáticos y números. Por otra parte en Atenas se decían logísticos a los funcionarios que calculaban las necesidades del Estado
  • Mar 1, 1500

    Cristóbal Colon dio inicio a la logística

    Cristóbal Colon dio inicio a la logística
    Fue Cristóbal Colón en el año 1500 quien dio inicio a la logística, pues gracias a su simple lógica y sentido común abasteció sus 3 carabelas con suficientes provisiones, herramientas, y armas
  • Napoleón Contribuye

    Napoleón Contribuye
    El 14 de Marzo del año 1800 Napoleón Bonaparte durante las campañas expansivas tuvo la necesidad de aprovisionar alimentos envasados a los militares. Así inicio el empaque en el eslabón de la cadena logística.
  • El vapor y El Ferrocarril

    El vapor y El Ferrocarril
    El uso del vapor impulsó la creación de nuevas tecnologías y medios del transporte. Uno de los más importantes de la época fue el ferrocarril. Aunque todavía no se trate de un desarrollo logístico moderno, se generan inevitablemente más oportunidades y posibilidades para desplazar grandes cantidades de mercancía en mucho menos tiempo.
    Y fue uno de los grandes hitos logísticos.
  • El Canal de Panamá

    El Canal de Panamá
    Tanto la construcción del canal como su posterior remodelación han supuesto dos grandes hitos en la historia de la logística, no sólo por la influencia que tuvieron al permitir y potenciar nuevas rutas marítimas sino por la complejidad que supuso su construcción. El Canal de Panamá y su ampliación han modificado el mapamundi de la logística.
    Fue unos de los grandes hitos logísticos.
  • La idea de comercializar

    La idea de comercializar
    La idea de comercializar costos de trasporte por costo de inventario
  • Desarrollo de la logística clásica

    Desarrollo de la logística clásica
    El conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente de distribución.
  • Period: to

    El Desarrollo Económico y la Globalización

    Las mejoras en la productividad cambian las necesidades logísticas. Hace que sea más necesaria una logística eficiente, que permita a las empresas llegar a otros mercados en los que poder vender, haciéndolo a un precio competitivo. A su vez la globalización hace que muchos centros de producción sean llevados a lugares en los que producir es más económico y, por ello, se necesita la logística para rentabilizar esos desplazamientos.
  • Logística Militar

    Logística Militar
    Tiene su origen en el ámbito de la ingeniería militar que se ocupa de la organización del movimiento de las tropas en campaña, su alojamiento, transporte y avituallamiento.
    Es el origen de la logística moderna, la milicia empezó a planificar estrategias que permitieran el adecuado suministro de provisiones, víveres, información, armas, etc. Con ello nace el concepto de flujo logístico, el cual se sumaría mas tarde al concepto de cadena de suministro
  • Formaciones

    Formaciones
    Junto al armamento y el empleo de nuevas tácticas, fue en el campo de la logística donde la guerra adquirió un nuevo significado. Frente a las guerras tradicionales, incluso frente a la Gran Guerra, en la Segunda Guerra Mundial, el empleo de una enorme cantidad de divisiones desplegadas por extensos frentes, requirió una concienzuda coordinación.
  • Gestión Coordinada

    Gestión Coordinada
    se realizo una gestión para organizar todas las actividades logísticas.
    Empresas empiezan a realizar la gestión coordinada de las actividades logísticas (transporte, almacenamiento, distribución) a un responsable.
  • El Mundo Digital

    El Mundo Digital
    El siglo XX ha sido el de la llegada de la informática a la logística. Nuestra capacidad para medir y controlar lo que sucede en la cadena de suministro aumenta y, a su vez, la capacidad de desarrollo de sistemas para mejorarlo. Este período de transición tuvo lugar entre finales de los años 1950 y finales de los 70, con la adopción y proliferación de las computadoras digitales y el mantenimiento de registros digitales.
  • Logística Integral

    Logística Integral
    Se descubre el potencial de la logística integral y la concienciación de los costos totales.
    El enfoque de costo como estructura sistémica permitió revelar que para llegar al costo total menor, no siempre es necesario cortar o eliminar una parte del proceso, lo importante es incrementar la efectividad con la que se realizan las tareas para eliminar los
    costos.
  • Period: to

    Dificultades

    A partir de 1950 la capacidad de producción y venta era superior a la distribución, por lo que comenzaron las dificultades en la entrega puntual y eficiente de recursos. En 1960 la logística sufre una transición al desarrollar los primeros centros de distribución y medios de transporte.
  • El contenedor marítimo

    El contenedor marítimo
    Aunque hoy en día parecen indispensables, los contenedores marítimos no estuvieron siempre ahí. No fue hasta 1956 que Malcom McLean los inventó debido a que la carga y descarga de material en los barcos era un proceso lento, complicado y poco eficiente. Con el desarrollo de su idea -colocar directamente la caja de sus camiones en los barcos- dió un vuelco a la logística que terminó usándose en todo tipo de situaciones.
    Y fue uno de los grandes hitos logísticos.
  • Las 5 S”

    Las 5 S”
    En 1960 surgió una metodología japonesa que se llamó “filosofía de las 5 S” y constaba de cinco principios denominados: seiri, seiton, seiso, seiketsu y shitsuke. En su traducción al español significan: “separar lo innecesario”, “situar lo necesario”, “suprimir a suciedad”, “señalizar anomalías” y “seguir mejorando”.
  • Primer Libro De La Coordinación De La Logística

    Primer Libro De La Coordinación De La Logística
    Aparece el primer libro de la coordinación de la logística
  • Se formó el consejo de la dirección de la logística

    Se formó el consejo de la dirección de la logística
    El Año 1962 se puede considerar el del nacimiento de la función logística con su nombre actual con la aparición del CLM (Council Logistics Management) Organización profesional de Gerentes de Logística, Docentes y Profesionales.
  • Outsourcing

    Outsourcing
    Planeaciones de distribución
    El outsourcing es el proceso mediante el cual una empresa se da la tarea de identificar un proceso en el que se puede incrementar la productividad u optimizar, pero para lograr lo que desea involucra a terceros que se subcontratan y serán los encargados de llevar a cabo la tarea o actividad.
  • Surge la estrategia JIT

    Surge la estrategia JIT
    La logística Just In Time (JIT) persigue reducir el coste de la gestión y las pérdidas en almacenes provocadas por acciones innecesarias, así, no se produce bajo ninguna predicción, sino sobre pedidos reales. Justo a Tiempo significa elaborar los productos exactos que se necesitan, en las cantidades justas, en el momento apropiado para completar el proceso productivo. El sistema Justo a tiempo tiene su origen en Japón en los años 50, cuando la empresa automovilística Toyota comenzó a utilizarlo
  • La Globalización

    La Globalización
    En los años 80 comienza a cobrar verdadera relevancia los tiempos de entrega y la gestión de materiales, así como el servicio al cliente. Para ello, se aumentó la productividad de las plantas distribuidoras y se racionalizaron correctamente los servicios de transporte. Ya en 1980 con la aparición de la globalización, el aumento de las operaciones a nivel internacional conllevaba a la integración y el control de todas las operaciones.
  • Period: to

    ERP

    Es en los años 90, cuando oficialmente nace el concepto de ERP que hoy conocemos. Con ellos, las empresas podían gestionar todos los procesos operativos y llevar a cabo funciones administrativas como los recursos humanos. Además, permitían que la información empresarial fuera compartida por distintos departamentos y ofrecían una única interfaz de conectividad.
  • Primera publicación de logística inversa

    Primera publicación de logística inversa
    El proceso de planificación, implantación y control de forma eficiente y al coste óptimo del flujo de materias primas, materiales en curso de producción y productos acabados, así como el de la información relacionada, desde el punto de consumo hacia el punto de origen con el objeto de recuperar el valor de los materiales o asegurar su correcta eliminación.
  • Relación con clientes estratégicos

    Relación con clientes estratégicos
    En esta época el enfoque evoluciona de ser solo un esfuerzo de la empresa para mejorar su logística a mejorar las relaciones con los clientes, distinguiendo entre estos a los clientes más importantes (clientes estratégicos) y de igual forma mejorar las relaciones
    con los proveedores y establecer alianzas con ellos.
  • Conciencia de la necesidad de la transformación SCM

    Conciencia de la necesidad de la transformación SCM
    "Gestion de la Cadena de Suministro"
    es el proceso de planificación, puesta en ejecución y control de las operaciones de la red de suministro con el propósito de satisfacer las necesidades del cliente con tanta eficacia como sea posible.
  • Se corrige definición de SCM

    Se corrige definición de SCM
    Inicia el Espíritu Emprendedor
  • Cadena de suministro

    Cadena de suministro
    La planeación estratégica de las organizaciones ya no solo abarca a nuestros clientes estratégicos y nuestros proveedores, si no que se arma una cadena de proveedores, productores y distribuidores que abarca desde la recolección de la materia prima hasta el
    consumidor final, empleando no solo el outsourcing y el just in time si no que desarrollando un compromiso de todos los que forman esta cadena para generar una producción económica si no con cierto valor agregado.
  • Quick Response

    Quick Response
    QRM es una estrategia para toda la compañía que se basa en la reducción de tiempos de respuesta en toda la organización. QRM persigue la disminución del tiempo de respuesta en todos los aspectos de las operaciones de una empresa, tanto a nivel interno como externo. En concreto, desde el punto de vista del cliente, QRM significa responder a las necesidades de ese cliente a través de un rápido diseño y fabricación de productos, a la medida de sus necesidades.