Linea de tiempo / Fundamentos

  • Vilfredo Pareto

    Vilfredo Pareto
    Conocido como el padre del enfoque de los sistemas sociales a la
    organización y administración
  • Frank y Lillian Gilbreth

    Frank y Lillian Gilbreth
    se enfocó en los aspectos humanos
    del trabajo y la comprensión de las personalidades y necesidades
    de los trabajadores
  • Henry L. Gantt

    Henry L. Gantt
    Pedía la selección científica de los trabajadores y la cooperación
    armoniosa entre mano de obra y administración. Insistió en la necesidad de la capacitación.
  • Frederick W. Taylor

    Frederick W. Taylor
    Reconocido como el padre de la administración científica. Su
    principal preocupación fue elevar la productividad mediante
    mayor eficiencia en la producción y mejor pago para los trabajadores al aplicar el método científico. Sus principios destacan la utilización de la ciencia, la creación de armonía y la cooperación de grupo, el logro de una producción óptima y el desarrollo de los trabajadores La obra más famosa de Taylor
    es Principles of Scientific
    Management.
  • Walter Dill Scott

    Walter Dill Scott
    Aplicación de la psicología a la publicidad, el marketing y el
    personal
  • Hugo Münsterberg

    Hugo Münsterberg
    Aplicación de la psicología a la industria y administración
  • Henri Fayol

    Henri Fayol
    Conocido como el padre de la teoría de la administración
    moderna. Dividió las actividades industriales en seis grupos:
    técnico, comercial, financiero, de seguridad, contable y gerencial.
    Reconoció la necesidad de enseñar administración. Formuló 14
    principios de la administración como autoridad y responsabilidad, unidad de mando, cadena de escala y esprit de corps.
  • Alfred Sloan

    Alfred Sloan
    Estableció el escenario de la organización moderna al utilizar la estructura organizacional divisional, que permite a las divisiones operar como compañías
    individuales. De General Motors,
  • Elton Mayo y F. J. Roethlisberger

    Elton Mayo y F. J. Roethlisberger
    Estudios famosos en la planta Hawthorne de la Western Electric
    Company sobre la influencia de las actitudes y relaciones sociales de los grupos de trabajo en el desempeño.Al descubrir que la productividad mejoraba cuando la iluminación aumentaba o disminuía para un grupo de prueba, los
    investigadores estuvieron a punto de declarar el experimento
    un fracaso; sin embargo, Mayo, investigador de Harvard, vio
    en ello algo diferente y junto a Roethlisberger y otros continuó
    la investigación.
  • Chester Barnard

    Chester Barnard
    Sugirió un enfoque de
    sistemas sociales amplio a administrar.
  • Peter Drucker

    Peter Drucker
    Estudió la estructura organizacional de GM que dio como resultado el libro The Concept of the Corporation. Su punto de vista fue que “se requieren personas
    capaces de desempeñarse en conjunto, para hacer sus fortalezas efectivas y sus debilidades
    irrelevantes”.
    Drucker estaba muy interesado no sólo en lograr que los trabajadores fueran más productivos, sino en el concepto de que los empleados son el activo más valioso de la organización.
  • Toyota

    Toyota
    Toyota innovó las formas de mejorar la eficiencia reduciendo al mínimo la rotación de
    empleados; lo que en 1961 condujo al concepto de control de calidad.
  • Laurence Peter

    Laurence Peter
    Observó que con el tiempo las personas son promovidas a un
    nivel en el que son incompetentes.
    Si bien la posibilidad de crecimiento
    individual no se debe ignorar, el principio de Peter puede servir como advertencia para no tomar
    el proceso de selección y promoción a la ligera
  • Shell

    Shell
    Con base en la idea de considerar diferentes escenarios alternativos y planear según ellos,
    Shell lidió con la crisis del petróleo del decenio de 1970
  • DuPont

    DuPont
    La compañía DuPont utilizó el proceso de revisión de 360 grados para proporcionar
    realimentación entre gerentes, colegas y subordinados.
  • William Ouchi

    William Ouchi
    Analizó determinadas prácticas gerenciales japonesas adaptadas
    al ambiente estadounidense. Que escribió el exitoso libro
    heory Z, mostró cómo podían adaptarse determinadas prácticas administrativas japonesas a Estados Unidos.
  • Thomas Peters y Robert Waterman Jr.

    Thomas Peters y Robert Waterman Jr.
    Identificaron las características de las compañías que consideraron excelentes. La mayoría de estas obras se analizarán con detalle en otras partes del libro.
  • Motorola

    Motorola
    Motorola utilizó el proceso Seis Sigma para mejorar la eficiencia y reducir los defectos.
    General Electric fue una de las primeras en adoptarlo.
  • IBM

    IBM
    IBM administró el procesamiento de datos de Kodak. Durante el decenio de 1990 el enfoque
    se utilizó para trasladar el trabajo a otros países la norma fue valiosa para Ford
    pues redujo el consumo de agua y facilitó el manejo de residuos de pintura y materiales de empaque desechables.