-
Gerard (1969, pág 41) “Las unidades curriculares se pueden
hacer más pequeñas y combinarse de
manera estandarizada como piezas
de Meccano, en una gran variedad de
programas particulares personalizadas
para cada estudiante” -
El comité para la Estandarización de Tecnologías de Aprendizaje, acuño el termino Objeto de Aprendizaje para hablar de los componentes educativos. (Willley, 1994)
-
Apple, a través de su sitio Web la Economía de los Objetos Educacionales (página web que funcionaba como directorio de programas educativos) utilizo el termino Objetos Educacionales.
-
Fue un termino empleado por Merrill (1998) para referirse a un conjunto de conceptos:
- La forma de definir los contenidos a enseñar.
- El marco para la identificación de los componentes de los conocimientos necesarios.
- El cómo organizar las bases de datos de los contenidos. -
El IEEE (2000), a fin de definir los RED dijo que: son Entidades digitales o no digitales, que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología.
-
Merrill (2000), replantea los objetos del conocimiento como contenedores formados por compartimientos disponibles para organizar distintos elementos de conocimiento, y los clasifica en: Entidades; Propiedades; Actividades y; Procesos.
-
El termino fue acuñado por la UNESCO en 2002, al organizar el foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso.
Los definió como, materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación, de dominio publico. -
Slosser en 2003, habla de objetos de contenidos compartibles, recalcando que, para ese momento no era posible aún, puesto que no se encontraban los recursos técnicos para traslados los cursos de un sistema a otro.
-
La Open University del Reino Unido, Mason, Pegler y Weller, mostraron al público el éxito al usar un OA para complementar los cursos presenciales.
-
En 2005, Pere Marques, catalogo los recursos como:
- Análogos: son es las que viene representada mediante elementos de tipo concreto, similares a la realidad. Información que es fácilmente interpretada.
- Digitales: es la que viene representada mediante signos abstractos (números, letras, fonemas…) que no tienen ninguna
similitud con la realidad que representan, y para interpretarla se quiere de un sistema que conozca los códigos. -
Garcia (2010), realiza una recopilación conceptual de los RED, diciendo que: son denominados así, cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje.
-
El MinEducacion (2012), define que Recurso Educativo Digital como todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se dispone en una infraestructura de red pública, como internet, bajo un licenciamiento de Acceso Abierto que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización.
-
Actualmente, los recursos educativos digitales, han sido comprendido y utilizados como las herramientas digitales que median la actividad educativa, facilitando la comunicación de los datos e interconectando a los usuarios; lo que se conoce como, Objetos virtuales para el aprendizaje.