-
En la década de los sesenta inició de una forma muy visionaria una
aproximación a lo que después de cuarenta años se conocería como los Recurso Educativo Digital.
Para contextualizarlos un poco más, se verá el siguiente vídeo, para comprender un poco más la evolución que ha tenido el concepto "RED" y las entidades y autores que han hablado sobre ésto.
LINK: https://www.youtube.com/watch?v=S8PQ-zMNh3k -
De acuerdo con Gerard (1969, pp.41) “Las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de Meccano, en una gran variedad de programas particulares personalizadas para cada estudiante”
-
El mensaje fue enviado como un correo electrónico de prueba por Ray Tomlinson a finales de 1971, que por aquel entonces era ingeniero de computación. Se envió entre dos ordenadores que se encontraban en la misma sala, así que el destinatario fue él mismo a fin de cuentas. Conoce un poco más sobre éste.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=qbwVUvFIhxU -
El IBM Personal Computer (en español, computadora personal IBM u ordenador personal IBM), conocido comúnmente como IBM PC, es la versión original y el progenitor de la plataforma de hardware compatible IBM PC. Es el IBM modelo 5150, y fue introducido el 12 de agosto de 1981 haciendo parte de la quinta generación de computadoras. Fue creado por un equipo de ingenieros y de diseñadores bajo la dirección de Don Estridge y William C. Lowe del IBM Entry Systems Division en Boca Raton, Florida.
-
El Británico Tim Berners-Lee desarrolló su invento el cual venía probando desde marzo de 1989, se trata de la primera página web.
Berners-Lee formaba parte de la plantilla de la Organización Europea de Investigación Nuclear. En sus inicios, la World Wide Web fue desarrollada para que las universidades y los científicos del mundo compartieran información de forma automatizada.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=NOsX9I5ot88&t=8s -
Willey (1994) Reporta que el comité para la Estandarización
de Tecnologías de Aprendizaje, seleccionó el Término “Objeto
de Aprendizaje” para referirse a los componentes instruccionales
pequeños. Por tanto, la contribución de Wiley consistió en reducir el universo absoluto del IEEE a un universo digital. -
En 1997 se utiliza la denominación “Objeto Educacional” cuando la
compañía Apple lanza el sitio Web la Economía de los Objetos educacionales que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos. -
En esa misma década Merrill, (1998) usó la frase “Objeto de
Conocimiento” para referirse a un conjunto de conceptos diversos:
• La forma precisa de definir
un contenido a enseñar.
• El marco para identificar
componentes de conocimientos
necesarios.
• La manera de organizar
una base de datos de contenidos,
de modo que éstos puedan
usarse, a través de un algoritmo
instruccional, para enseñar una
variedad de contenidos distintos. LINK: https://www.youtube.com/watch?v=cd6Y5e-PuR0 -
Merrill (2000), replantea sus «objetos de conocimiento»,ahora como contenedores formados por compartimientos disponibles para organizar distintos elementos de conocimiento: nombre, descripción y forma de representación. Clasifica los objetos de conocimiento en: entidades (objetos como aparatos, personas, símbolos o lugares), propiedades (atributos cuantitativos o cualitativos de las entidades), actividades y procesos.
-
La definición de Recursos educativos Digitales RED, se evidencia
por primera vez cuando la UNESCO, organizó en 2002 el primer foro
mundial sobre recursos educativos de libre acceso en el que se adoptó la expresión “recursos educativos de libre acceso”. Los recursos educativos de libre acceso son materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación.
Más información en el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=841eBjIfPP4 -
En una presentación de ADL en el año 2003, Slosser habla de los «objetos de contenido compartibles» (sharable content objects o SCO) a la vez que recalca que todavía no era posible compartir de manera genuina, puesto que hacían falta elementos técnicos para mover cursos de un sistema (courseware) a otro, reutilizar piezas de contenido en diferentes sistemas de cursos y tener acceso a los contenidos a través de repositorios creados por cualquier sistema de cursos.
-
En 2005, por parte de la Open University del Reino Unido, Mason, Pegler y Weller presentan una historia de éxito al haber instrumentado un curso completo formado por OA. Para ello, diseñaron Objetos de Aprendizaje
que brindaban una experiencia efectiva de aprendizaje al incluir:
• Un elemento discursivo.
• Un elemento interactivo.
• Un elemento de experiencia y un elemento de reflexión. -
Los Recursos Educativos Digitales también incluyen los denominados
Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) que tienen una intención educativa, se apoyan en la tecnología y pueden ser reutilizados durante un proceso de enseñanza-aprendizaje, tal y como lo define Chiappe (2009,pp.263): Un objeto de aprendizaje se entiende como una entidad digital, autocontenible y reutilizable, con un claro propósito educativo. -
Entre las recopilaciones conceptuales anteriores, tenemos la siguiente, la cual la propone García, (2010, pp.2): Los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje. Están hechos para: informar sobre un tema, ayudar en la adquisición de un conocimiento, reforzar, etc.
-
A partir del concepto expuesto por el Ministerio de Educación Nacional (2012) el término Recurso Educativo Digital, es un término amplio para referirse a todo material digital que tenga una intención educativa, por tanto involucra necesariamente los Objetos Virtuales de Aprendizaje. Estos últimos están concebidos para generar, promover y estimular
el aprendizaje, autónomo del estudiante, y el trabajo colaborativo y cooperativo entre docente y alumnos. -
Dentro de la categoría de los Recursos Educativos Digitales, encontramos los contenidos educativos digitales,que según Morán (2014), son materiales de carácter didáctico, basados en la investiga- ción documental, experiencial o de ambas fuentes, originados del
tratamiento pedagógico de la temática seleccionada y constituida en guión instruccional para su conversión en formato multimedia. -
Se coincide con diferentes autores respecto a las características más importantes de una RED: Reutilizable, durable, autónoma, interoperable, accesible y flexible.
-
BIBLIOGRAFÍA • Chinchilla, z (2016). Libro Electrónico Multimedial: Recursos Educativos Digitales. Centro de Educación Virtual UDES (CVUDES) • Lizcano, R. y Maestre, G. (2014). Libro Electrónico Multimedial: Gestión de Procesos de Diseño y Desarrollo de Programas Educativos en Línea. Centro de Educación Virtual UDES (CVUDES).