-
Pionero en la aplicación de Recursos Digitales (RD). Según Gerard (1967), hace más de medio siglo se destaca que una de las grandes ventajas de los modelos educativos basados en las TIC, es que los RD que conforman un curso pueden dividirse en fragmentos, que pueden ser reutilizados por otros, ya sean profesores o alumnos. Este punto de vista es compartido por autores posteriores como Reigeluth y Nelson Fuente: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/56788/1/2016_Garcia-Vera_etal_Pixel-Bit.pdf
-
“Las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de Meccano, en una gran variedad de programas particulares personalizadas para cada estudiante (Gerard, 1969, pp.41)”.
-
En esa misma década Merrill, (1998) usó la frase “Objeto de Conocimiento” para referirse a un conjunto de conceptos diversos:
• La forma precisa de definir un contenido a enseñar.
• El marco para identificar componentes de conocimientos
necesarios.
• La manera de organizar una base de datos de contenidos, de modo que éstos puedan usarse, a través de un algoritmo instruccional, para enseñar una variedad de contenidos distintos. -
David Willey reporta que el Comité para la Estandarización de Tecnologías de Aprendizaje, seleccionó el Término “Objeto de Aprendizaje” para referirse a los componentes instruccionales pequeños.
Fuente: https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf -
En 1997 se utiliza la denominación “Objeto Educacional” cuando la
compañía Apple lanza el sitio Web la Economía de los Objetos Educacionales que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos. Fuente: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=QQ0rBwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA428&dq=ralph+waldo+gerard+y+las+unidades+curriculares+&ots=fpJpSVDvX1&sig=wMQw4DermRltSnXt7_tWZHRU6Co#v=onepage&q&f=false -
IEEE (2000) definió de manera amplia los Recursos Educativos como: “Entidades digitales o no digitales, que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología” los cuales hacen referencia durante el aprendizaje apoyado por la tecnología.
-
Merrill (2000), replantea sus «objetos de conocimiento», ahora como contenedores formados por compartimientos disponibles para organizar distintos elementos de conocimiento: nombre, descripción y forma de representación.
-
Hodgins (2000), miembro del IEEE LTSC, propone la famosa metáfora del LEGO. En ella hace una similitud entre los OA y los famosos juguetes daneses reconocidos principalmente por sus bloques de plástico interconectables. Fuente: https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf
-
La UNESCO organizó en 2002 el primer foro mundial sobre recursos educativos de libre acceso en el que se adoptó la expresión “recursos educativos de libre acceso”. Fuente: CVUDES (2020) Recursos digitales de aprendizaje. Recuperado de: https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/Documentos/cap1/1_1.pdf
-
En una presentación de ADL en el año 2003, Slosser habla de los «objetos de contenido compartibles» (sharable content objects o SCO) a la vez que recalca que todavía no era posible compartir de manera genuina, puesto que hacían falta elementos técnicos para mover cursos de un sistema (courseware) a otro, reutilizar piezas de contenido en diferentes sistemas de cursos y tener acceso a los contenidos a través de repositorios creados por cualquier sistema de cursos.
-
-
En 2005, por parte de la Open University del Reino Unido, Mason, Pegler y Weller presentan una historia de éxito al haber instrumentado un curso completo formado por OA.
-
Los Recursos Educativos Digitales también incluyen los denominados Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) que tienen una intención educativa, se apoyan en la tecnología y pueden ser reutilizados durante un proceso de enseñanza-aprendizaje Ver vídeo:
[https://www.youtube.com/watch?time_continue=4&v=r30ld0w8R4s&feature=emb_title] -
Un objeto Virtual de aprendizaje se entiende como una entidad digital, autocontenible y reutilizable, con un claro propósito educativo, constituido por al menos tres componentes internos editables: contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización Chiappe (2009, pp.263). Fuente: CVUDES (2020). Recuperado de: https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/Documentos/cap1/1_1.pdf
-
Los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje. Fuente: https://eprints.ucm.es/11631/
-
Recurso Educativo Digital (RED) “es todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa. Fuente: CVUDES (2020). Recursos digitales. Recuperado de https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/Documentos/cap1/1_1.pdf
-
Ver vídeo:
[https://youtu.be/OsGLM1bkG3Y] -
Dentro de la categoría de los Recursos Educativos Digitales, están los contenidos educativos digitales, que según Morán (2014), son
materiales de carácter didáctico, basados en la investigación documental, experiencial o de ambas fuentes, originados del
tratamiento pedagógico de la temática seleccionada, que lleva a un formato multimedia. Fuente: CVUDES. Recursos educativos digitales. Recuperado de https://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/Documentos/cap1/1_1.pdf -
-
De los Recursos educativos a los Materiales educativos digitales -MED - Ver vídeo:
[https://www.youtube.com/watch?v=-twBrcTyeQ4&feature=emb_title]