-
Al revisar el recorrido del concepto de RED, se puede evidenciar que a partir de la década de los sesenta inició de una forma muy visionaria una aproximación a lo que después de cuarenta años se conocería como los Recurso Educativo Digital.
Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=S8PQ-zMNh3k. Imagen tomada de: http://www.antioquiatic.edu.co/images/noticias/portales/headerrecomendado.png -
De acuerdo con Gerard (1969, pp.41) “Las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de Meccano, en una gran variedad de programas particulares personalizadas para cada estudiante”
Imagen tomada de: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/orig_image/recursos_educativos.png -
Willey, reporta que el comité para la Estandarización de Tecnologías de Aprendizaje, seleccionó el Término “Objeto de Aprendizaje” para referirse a los componentes instruccionales pequeños.
Imagen tomada de: http://blogs.laprensagrafica.com/litoibarra/wp-content/uploads/2009/09/oda.gif -
En 1997 se utiliza la denominación “Objeto Educacional” cuando la compañía Apple lanza el sitio web la Economía de los Objetos Educacionales que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos.
Imagen tomada de: http://thebrainfever.com/images/apple-logos/Official1997.png -
En esa misma década Merrill, usó la frase “Objeto de Conocimiento” para referirse a un conjunto de conceptos diversos:
• La forma precisa de definir un contenido a enseñar.
• El marco para identificar componentes de conocimientos necesarios.
• La manera de organizar una base de datos de contenidos, de modo que éstos puedan usarse, a través de un algoritmo instruccional.
Imagen tomada de: https://i.ytimg.com/vi/STWl7hXVtWc/hqdefault.jpg -
IEEE definió los Recursos Educativos como: “Entidades digitales o no digitales, que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología”. Willey, los define como «cualquier recurso digital que puede ser reutilizado para apoyar el aprendizaje».
ver video: https://youtu.be/I2RQAvTWlzU
Imagen tomada de: https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photos/11422306/IEEE.jpg -
Más adelante Hodgins, miembro del IEEE LTSC, propone la famosa metáfora del LEGO. En ella hace una similitud entre los OA y los famosos juguetes daneses reconocidos principalmente por sus bloques de plástico interconectables.
Imagen tomada de: http://static.t13.cl/images/sizes/1200x675/1508158205-98334275gettyimages-498909206.jpg -
Merrill, replantea sus «objetos de conocimiento», ahora como contenedores formados por compartimientos disponibles para organizar distintos elementos de conocimiento: nombre, descripción y forma de representación. Clasifica los objetos de conocimiento en: entidades, propiedades, actividades y procesos.
Imagen tomada de:https://assets.sutori.com/user-uploads/image/409d8cb1-ac19-49ea-a78a-5b95c4c822c6/053ab70801f5a588903c93fce9d7e860.jpeg -
La UNESCO organizó el primer foro mundial en el que se adoptó la expresión “recursos educativos de libre acceso” que son materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación, que están en el dominio público o que han sido publicados con una licencia de propiedad intelectual que permite su utilización y adaptación gratuita.
Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=i_NlVCSUkKU
imagen tomada de: http://aretio.hypotheses.org/files/2013/10/Recursos_Educacionais_Abiertos_REA.png -
Slosser habla de los «objetos de contenido compartibles» (sharable content objects ) y recalca que todavía no era posible compartir de manera genuina, puesto que hacían falta elementos técnicos para mover cursos de un sistema (courseware) a otro, reutilizar piezas de contenido en diferentes sistemas de cursos y tener acceso a los contenidos a través de repositorios creados por cualquier sistema de cursos.
http://www.revista.unam.mx/vol.10/num11/art78/int78/images/Iniciativa-ADL.jpg -
Johnson del New Media Consortium, agrupación internacional de universidades, museos y organizaciones educativas, indica que, puesto que el nombre de objeto de aprendizaje se originó al unir la programación orientada a objetos con los objetivos de aprendizaje diseñada para apoyar el proceso de aprendizaje.
Imagen tomada de: http://3.bp.blogspot.com/_ZRWpyDzkgsc/S9uNSB8xBKI/AAAAAAAAAGc/Xl0bhSQL-So/s1600/objetoaprendizaje.jpg -
La Open University del Reino Unido, Mason, Pegler y Weller presentan una historia de éxito al haber instrumentado un curso completo formado por OA. Para ello, diseñaron Objetos de Aprendizaje que brindaban una experiencia efectiva de aprendizaje al incluir:
• Un elemento discursivo (aspectos clave y lecturas).
• Un elemento interactivo (actividad grupal, individual o discusión en línea).
• Un elemento de experiencia (actividad); y (d) un elemento de reflexión (selección de lecturas). -
Pere Marques, ofrece de digital y de analógico:
Analógico: una información analógica es la que viene representada mediante elementos de tipo concreto, similares a la realidad (imágenes, dibujos realistas…).
Digital: una información digital es la que viene representada mediante signos abstractos (números, letras, fonemas…).
Imagen tomada de: https://blog.andresnunez.com/wp-content/uploads/2018/02/Post-68-740x387.png -
Según la experiencia del usuario aparecen algunos componentes técnicos, pedagógicos y ergonómicos que determinan las características fundamentales que
deben tener los recursos educativos digitales, descritas por Agudelo: reutilizable, interoperable, accesible, durable, autónomo, flexible. -
Los Recursos Educativos Digitales también incluyen los denominados Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) que tienen una intención educativa, se apoyan en la tecnología y pueden ser reutilizados durante un proceso de enseñanza-aprendizaje, tal y como lo define Chiappe (2009,p.263):
Ver video: https://youtu.be/r30ld0w8R4s
Imagen tomada de: http://1.bp.blogspot.com/-IiOxvE2y_i4/UXdkw_NIOhI/AAAAAAAAAKo/mC4-Jk5oD8Q/s1600/Objeto+Virtual+de+Aprendizaje+OVA.jpg -
García indico que los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje.
Imagen tomada de: https://universoabiertoblog.files.wordpress.com/2019/04/experiencias.jpg?w=625 -
El Ministerio de Educacion, define que Recurso Educativo Digital como todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción educativa, cuya información es Digital, y se dispone en una infraestructura de red pública, como internet, bajo un licenciamiento de Acceso Abierto que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización.
Imagen tomada de: https://techbioapp.com/site/img/jornada/minedu.png -
Dentro de la categoría de los Recursos Educativos Digitales, encontramos los contenidos educativos digitales, que según Morán, son materiales de carácter didáctico, basados en la investigación documental, experiencial o de ambas fuentes, originados del tratamiento pedagógico de la temática seleccionada y constituida en guion instruccional para su conversión en formato multimedia.