-
Esta década es el punto de partida, aunque de manera aproximada de los recursos digitales, que más adelante se van a tornar en herramienta fundamental para el desarrollo de la educación en todos sus niveles
-
De acuerdo con Gerard (1969, pp.41) “Las unidades curriculares se pueden hacer más pequeñas y combinarse de manera estandarizada como piezas de Meccano, en una gran variedad de programas particulares personalizadas para cada estudiante”
-
Es a mediados de esta década donde surgen cambios en el estilo de vida provocados por la interacción tecnológica entre estados unidos y algunos países occidentales.
-
Una década digital dedicada a la ergonomía y el entretenimiento. El microchip abrió paso a una era que revolucionaría para siempre nuestra forma de trabajar, divertirnos y comunicarnos. Fue la época en la que se dijo adiós al lapicero, al papel y a la secretaria y se dio la bienvenida al ordenador.
http://dayraalexandraruizreyes.blogspot.com/2014/06/tecnologia-anos-80.html -
-
El término PC se deriva de que para el año de 1981 , IBM®, sacó a la venta su modelo "IBM PC", la cual se convirtió en un tipo de computadora ideal para uso "personal", de ahí que el término "PC" se estandarizó y los clones que sacaron posteriormente otras empresas fueron llamados "PC y compatibles", usando procesadores del mismo tipo que las IBM ,
https://www.monografias.com/trabajos19/historia-computadora/historia-computadora2.shtml -
Willey (1994) Concepto OVA, reporta que el comité para la Estandarización de Tecnologías de Aprendizaje, seleccionó el Término “Objeto de Aprendizaje” para referirse a los componentes instruccionales pequeños
-
Se utiliza la denominación “Objeto Educacional” cuando la compañía Apple lanza el sitio Web la Economía de los Objetos Educacionales que llegó a convertirse en el mayor directorio de pequeños programas educativos. El objeto educacional es un contenido educativo digital que mediante la integración de objetos simples logra constituir un material educativo multimedia con la finalidad del aprendizaje del usuario.
-
-
IEEE (2000) definió de manera amplia los Recursos Educativos como: “Entidades digitales o no digitales, que pueden ser utilizadas, reutilizadas o referenciadas durante el aprendizaje apoyado con tecnología” los cuales hacen referencia durante el aprendizaje apoyado por la tecnología. (Fundamentación - Recursos Educativos Digitales, 2017, p23)
-
Slosser habla de los «objetos de contenido compartibles», a la vez que recalca que todavía no era posible compartir de manera genuina, puesto que hacían falta elementos técnicos para mover cursos de un sistema (courseware) a otro, reutilizar piezas de contenido en diferentes sistemas de cursos y tener acceso a los contenidos a través de repositorios creados por cualquier sistema de cursos.
-
Presentan una historia de éxito al haber instrumentado un curso completo formado por OA. Para ello, diseñaron Objetos de Aprendizaje que brindaban una experiencia efectiva de aprendizaje al incluir: Un elemento discursivo(aspectos claves y lecturas), un elemento interactivo(actividad grupal, individual o discusión en línea) y un elemento de experiencia(actividad). (Fundamentación - Recursos Educativos Digitales, 2017, p25)
-
(García, 2010, p.2) expresó que los materiales digitales se denominan recursos educativos digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas para el aprendizaje. Están hechos para: informar sobre un tema, ayudar en la adquisición de un conocimiento, reforzar un aprendizaje, remediar una situación desfavorable
-
Como lo mencionan Callejas y Pinzón (2011), este modelo de diseño de recursos se está conformando como campo de conocimiento multidisciplinario. Por esta variedad disciplinaria los abordajes del concepto que es objeto de aprendizaje tienen múltiples connotaciones
-
Define que Recurso Educativo Digital como todo tipo de material que tiene una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa, cuya información es Digital, y se dispone en una infraestructura de red pública, como internet, bajo un licenciamiento de Acceso Abierto que permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización."
-
Los Recursos Educativos Digitales han logrado una importancia alta en estos últimos tiempos ya que a través de ellos se ha conseguido cerrar la brecha entre los proceso académicos y las tecnologías de información.
-
"Son materiales de carácter didáctico, basados en la investigación documental, experiencial o de ambas fuentes, originados del tratamiento pedagógico de la temática seleccionada y constituida en guion instruccional para su conversión en formato multimedia"
https://es.slideshare.net/LalaMotta/contenidos-educativos-digitales -
Fernández (2015). Recursos Analógicos y Recursos Digitales. Grupo de investigación Stellae. Recuperado de: Nota: Fernández (2015). Recursos Analógicos y Recursos Digitales. Grupo de investigación Stellae. Imagen tomada de:
http://stellae.usc.es/red/blog/view/17385/recursos-analogicos-y-recursos-digitales -
Los Recursos Educativos Digitales hacen referencias a todos los elementos, medios, materiales o recursos que sirven de apoyo para el desarrollo de aprendizaje cuyo acceso esta mediado por el uso de las tic las cuales facilitar una mayor comprensión de los contenidos y de la aplicación de estrategias dentro de este proceso.