-
EDAD PRIMITIVA
Las actividades fueron asignadas en función a la capacidad y estatus del individuo.
Una de las primeras formas de organización social fue la horda, dirigida por el hombre más fuerte. Cada miembro de la horda cumplía una función especifica; cazar, cuidar el fuego etc. -
SUMERIA 5000 A .C
La escritura fue uno de los logros mas importantes gracias a ello los sacerdotes llevaban el control administrativo de los impuestos. En los periodos de 3100 a 2500 se encontraron muchos textos comerciales y administrativos hechos en esta lengua. -
EGIPTO (4000-2000 A.C )
Había una economía bien organizada un sistema administrativo con el movimiento de comunicación, marítimos y fluviales por eso fue necesario tener una administración de manera publica y colectiva.
Se tenían dirigentes capaces de controlar y dirigir trabajadores para la creaciones de las pirámides en egipto. -
BABILONIA (2000 - 1700 A.C )
Se han encontrado importantes documentos de esta época en la cual se encontró un gran conocimiento de la estructura social y la organización económica, utilizaban el sistema de escritura cuneiforme desarrollados por los sumerios.
Los conceptos fundamentales era la justicia que se administrada por los tribunales, para asegurar que sus instituciones legales, administrativas y económicas tuvieran un funcionamiento excelente. -
HEBREOS (1200 A.C)
Se caracterizo por el principio de la excepción y la departamentalizacion, la planeación a largo plazo y el tramo del control.
* Sociedad íntimamente relacionad con su religión, los diez mandamientos.
* Políticamente estaba dividida en 12 tribus.
* Dedicados a la agricultura y a la ganadería (nómadas).
* Luego de asentarse en palestina se dedicaron al comercio. -
CHINA (500 A.C)
El filosofo confucio tenia una gran capacidad para solucionar problemas y aporto a muchas cosas de la vida . A través de los años los chinos tuvieron un sistema administrativo de orden se tenia como idea principal que sin una buena organización no se obtendrían buenos resultados. -
GRECIA (500- 200 A.C )
Desarrollaron la técnica del trabajo la universidad de la administración la implementación el pensamiento científico para solucionar problemas. Su aporte fue grande y algunos de los conceptos de sus filósofos todavía se utilizan. -
SÓCRATES (469-399 a.c.)
Utiliza en la organización aspectos administrativos, separando el conocimiento técnico de la experiencia.
PLATON (427-347 a.c.)
Habla de las aptitudes naturales de los hombres, da origen a la especialización.
ARISTÓTELES (384-322 a. C.)
Filosofo que clasificó a la
administración publica en:
a)Monarquía: Gobierno de uno sólo.
b)Aristocracia: Gobierno de la clase
alta.
c)Democracia: Gobierno del pueblo. -
ROMA ( 200 A . C - 400 D.C)
Una de las civilizaciones que más influyó en el pensamiento administrativo fue el pueblo romano, quien marcó las bases más importantes de la sociedad moderna.
ROMA CLASIFICA LAS EMPRESAS EN TRES
- Públicas.
- Semipúblicas.
- Privadas.
Teniendo administradores que se hacían cargo de ella, que recibían el nombre de gestores o mandatarios. Se sabe que se manejaban por magisterios plenamente identificados en un orden jerárquico de importancia para el estado. -
LAS INVASIONES
Primera destrucción del imperio de occidente y su restauración lograda por Carlomagno. -
FEUDALISMO
La tierra se dividió en feudos y los dueños o señores de esos terreno entregaban este a los vasallos para que lo trabajasen en cambio el señor les brindaba protección.
Las relaciones sociales se caracterizaron por un régimen de servidumbre. La administración interior del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal, quien ejercía un control sobre la producción del siervo. -
James D Mooneya hizo una interesante investigación sobre la estructura de la Iglesia Católica, mostrando su organización en el tiempo, su jerarquía de autoridad, su estado mayor (asesoría) y su coordinación funcional.
La Iglesia tiene una organización jerárquica tan simple y eficiente que su enorme organización mundial puede operar satisfactoriamente bajo el mando de una sola cabeza ejecutiva:
PAPA-Arzobispo-Obispo-Canónico-Vicario-Padre. -
Se caracterizó por la aparición de diversos inventos y descubrimientos -por ejemplo, la máquina de vapor-, mismos que propiciaron el desarrollo industrial y, consecuentemente, grandes cambios en la organización social.
Surgió la especialización y la producción en serie. La administración seguía careciendo de bases científicas; se caracterizaba por la explotación inhumana del trabajador, horarios excesivos, ambiente de trabajo insalubre, labores peligrosas, etc. -
Almirante: Actividad que el estado desarrolla para garantizar la defensa de su soberanía y la integridad e independencia del territorio nacional. Guaita: Organización estática o territorial de ejército (en oposición a las fuerzas combatientes que integran la organización dinámica o funcional). Es la parte del ejército que realiza la función auxiliar que asegura el funcionamiento y la adecuada actuación de las fuerzas combatientes.
-
SIGLO XX
Se caracteriza por un gran desarrollo tecnológico e industrial y, consecuentemente, por la consolidación de la administración tenemos varias escuelas, la de administración científica, la del comportamiento, la empírica. SIGLO XXI
Actualmente encontramos estructuras perfectamente bien definidas que para ser bien competitivas requieren de una adecuada administración y que no pueden conseguirse sin la utilización de la misma. -
Carlos Andrés Bermudez Salas.
Nicolas Becerra Liz. Administracion Deportiva.