-
La evolución del pensamiento militar refleja la adaptación de las estrategias a los cambios tecnológicos, políticos y sociales. Desde la antigüedad hasta la actualidad, los teóricos han contribuido con principios que siguen siendo relevantes en la planificación y conducción de la guerra y la seguridad internacional.
-
Thomas Yarborough (siglo XXI) – A Shau Valor Analiza el conflicto en Vietnam desde la perspectiva de las operaciones especiales y la resiliencia de las fuerzas de combate.
-
Vo Nguyen Giap (1911-2013) – Estrategia y táctica de la resistencia vietnamita Implementó la guerra de guerrillas y la guerra del pueblo contra ocupaciones extranjeras.
-
Basil Liddell Hart (1895-1970) – Estrategia de la aproximación indirecta Abogó por la estrategia de la maniobra y el uso de la sorpresa para evitar el enfrentamiento directo.
-
Mao Tse-Tung (1893-1976) – Sobre la guerra popular prolongada Desarrolló la teoría de la guerra de guerrillas y la resistencia prolongada contra fuerzas superiores.
-
Ferdinand Foch (1851-1929) – Los principios de la guerra en la actualidad Enfatizó la ofensiva como principio básico de la victoria y el uso de la moral como factor determinante.
-
Carl von Clausewitz (1780-1831) – De la guerra Considerado el padre de la teoría moderna de la guerra, destacó la guerra como una continuación de la política por otros medios.
-
Antoine-Henri Jomini (1779-1869) – Compendio del arte de la guerra Propuso una visión más científica de la guerra, enfocada en líneas de operación, logística y maniobras.
-
Thomas Hobbes (1588-1679) – Leviatán Planteó la necesidad de un Estado fuerte y centralizado para evitar el caos, influyendo en la teoría de la seguridad y el poder político. Siglo XIX
-
Ali Al*-Harawi (siglo XVI)* – El libro de las estratagemas Recopiló técnicas de guerra basadas en la astucia y la sorpresa, con especial atención en la guerra asimétrica.
-
Nicolás Maquiavelo (1469-1527) – El Príncipe Introdujo ideas sobre el poder político y militar, destacando la necesidad de la fuerza y la astucia en la guerra y el gobierno.
-
Flavio Vegecio Renato (siglo IV d.C.) – De Re Militari Enfatizó la importancia de la disciplina, el entrenamiento y la organización del ejército en la supervivencia de un Estado.
-
Sun Tzu (c. 544-496 a.C.) – El arte de la guerra