
Línea de tiempo de los diferentes modelos de Diseño Curricular en México y la incorporación de la tecnología en la educación
By ichabely
-
“un método racional para encarar, analizar e interpretar el currículo y el sistema de enseñanza en cualquier institución educativa” Está estructurado por 7 etapas:
-Estudio de los propios educandos
-Necesidad de hacer un estudio de la vida de la escuela
-Intervención de los especialistas
-Filosofía en la selección de objetivos
-Selección y orientación de las actividades de aprendizaje
-Organizar las actividades
-Evaluar la eficacia de las actividades -
Schwab plantea en su propuesta la necesidad de ir conformando el curriculum a partir de la experiencia cotidiana de los alumnos por lo que no es necesario, según su opinión, preestablecer el curriculum. Su modelo responde en gran medida al paradigma ecológico o contextual.
Surge este modelo para integrar objetivos, contenidos, métodos, medios y evaluación en un estudio unitario y flexible abogando por un curriculum global, integrado y flexible -
Este modelo plantea para la elaboración del curriculum los siguientes pasos:
1. Resultados de aprendizaje esperados( Conocimientos, Técnicas y Valores )
2. Criterios de selección del contenido ( tomando como fuente principal la cultura disponible)
3. Estructura del currículo ( ordenamiento y secuenciación de los contenidos )
4. Sistema de enseñanza ( el currículo guía la enseñanza )
5. Evaluación del currículo ( validación tanto de la selección de los temas como de la estructura del currículo) -
Un sistema consolidado que representa en muchas comunidades rurales la única opción post primaria para los jóvenes en edad escolar. Su modelo educativo y operativo ha sufrido al menos tres
cambios en el tiempo. Diversas investigaciones han demostrado una eficiencia semejante a las secundarias generales (Buenfild, 2000)
Las Telesecundarias video -
Establece los siguientes criterios que orientan el diseño curricular
modular integrativo:
Unificación docencia investigación
Módulos como unidades autosuficientes
Análisis histórico-crítico de las prácticas profesionales
Objetos de transformación
Relación teoría-práctica
Relación escuela-socieda
Fundamentación epistemológica
Carácter interdisciplinario de la enseñanza
Concepción de aprendizaje
Concepción de los objetivos de la enseñanza
Rol de profesores y alumnos -
El concepto de currículo lo definen como “síntesis instrumental mediante la cual se seleccionan,organizan y ordenan,para fines de enseñanza,todos los aspectos que se considera valiosos y eficientes” Plan de estudios debe formularse en niveles:
1 Implica un análisis, delimitación de alternativas, criterios para validar.
2 Sintetizar los análisis mediante la definición de objetivos de enseñanza-aprendizaje
3 Evaluación contínua
4 Participación de los sectores de la institución -
La teoría del currículo de Taba (VIDEO) [https://youtu.be/5-iOESSshdI] plantea que debe basarse en la sociedad, la cultura, el aprendizaje y el contenido,vinculando la teoría y la práctica Pasos para la elaboración del currículum:
1. Diagnóstico de necesidades
2. Formulación de objetivos claros
3. Selección del contenido
4. Org. del contenido
5. Selección de Act. de aprendizaje
6. Org. de las Act.de aprendizaje
7. Evaluación -
Las autoras entienden el diseño curricular como el conjunto de fases y etapas que se deberán integrar en la estructuración del currículo
1°Etapa La fundamentación de la carrera: investigación de necesidades a corto y largo plazo
2°Etapa Elaboración del perfil profesional: planteamiento de las habilidades
y conocimientos que poseerá el profesional al egresar de la carrera.
3°Etapa Organización y estructura:el perfil profesional
4°Etapa Evaluación contínua del currículum:metodología de evaluación -
La incorporación de equipos de cómputo se fue dando desde la década de los años noventa hasta la fecha, como una política seguida por muchos gobiernos estatales con apoyo de algunas ONG y fundaciones privadas.
-
Se crea la estructura llamada Coordinación de Universidad
Abierta y a Distancia (CUAED), la cual no es tanto un canal de servicios educativos como un desarrollador de tecnología educativa -
L. Stenhouse como principal representante que introduce el término en la teoría curricular como Modelo de Investigación en la Acción, considerado como un proyecto en ejecución que se verifica en la acción del aula, siendo los profesores, como profesionales de la enseñanza , los que elaboran el plan y lo llevan a la práctica de una manera flexible, sujeta a replanteamiento y ajuste.
-
“un plan que norma y conduce, explícitamente,un proceso concreto determinado de enseñanzaaprendizaje que se desarrolla en una institución educativa”
Etapas del diseño curricular:
1°Elaborar el currículo: Formular objetivos, Elaborar el plan de estudios y Diseñar la evaluación
2° Instrumentar la aplicación del currículo: Entrenar a profesores,Seleccionar recursos,Sistema de administracion y Adaptar instalaciones
3° Aplicación del currículo
4° Evaluar el currículo
[https://youtu.be/mynKHybgIU4] -
Sistema Nacional de Televisión Educativa,es la red de televisión educativa más grande tiene un alcance continental. Nació en una plataforma analógica y después emigró a la plataforma digital, a través del satélite Satmex 5. Con este sistema se transmiten programas educativos que llegan a las comunidades aisladas en aquellas escuelas que cuenten con las antenas receptoras necesarias para bajar la señal satelital (ILCE, 2010a).
-
Generar un puente de comunicación e intercambio
entre estudiantes de la UNAM en México con la Escuela
Permanente de Extensión en San Antonio Texas. -
El IPN crea el Comité de Investigación de Cómputo, con el
reto de definir cómo usar esa tecnología en la educación, promocionar la tecnología existente y equipar en base a proyectos. Como Incorporar la tecnología a la educación, formando
profesores, al tiempo de impulsar el sistema de campus virtual. -
El modelo pedagógico instruccional,corresponde a la práctica de la Pedagogía Tradicional.
El modelo pedagógico activista se observa especialmente en la llamada escuela nueva, la cual se caracteriza por la humanización de la enseñanza, al reconocer en el niño sus derechos, capacidades e intereses propios.
Los modelos pedagógicos contemporáneos hacen referencia a un conjunto de éstos que se caracterizan por estar basados en las teorías cognitivas -
Dentro del tipo heteroestructurantes se clasifica el modelo conductista y tradicional Dentro del tipo autoestructurantes: el aprendizaje significativo, el
constructivismo o la Experiencia de Aprendizaje Mediado -
En México Enciclomedia constituye la edición digital de los Libros de Texto Gratuitos de todos los grados de la educación primaria. La versión digital de los libros fue enriquecida a través de hipervínculos con diversos recursos didácticos como imágenes fijas y en movimiento, interactivos, audio, videos, mapas, visitas virtuales, y otros recursos de la enciclopedia Microsoft Encarta®.
-
ADDINE FERNÁNDEZ FÁTIMA, (2000) Enfoques y Modelos Curriculares.
AVENDAÑO C, WILLIAM R. (2013) Un Modelo Pedagógico Para La Educación Ambiental Desde La Perspectiva De La Modificabilidad Estructural Cognitiva. Revista Luna Azul, núm. 36, enero-junio, 2013, pp. 110-133 Universidad de Caldas Manizales, Colombia -
SANZ CABRERA TERESA (2004) MODELOS CURRICULARES. Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Educación Superior. Universidad de la Haban. Revista Pedagogía Universitaria Vol. 9 No. 2 2004
VÉLEZ GRISELDA, TERÁN LAURA (2010) Modelos para el Diseño Curricular. Pampedia, No.6, Julio 2009 - Junio 2010 -
HEREDIA, Y. (2010) Incorporación de tecnología educativa en educación básica: dos escenarios escolares en México. Ponencia presentada en el XI Encuentro Internacional Virtual Educa, Santo Domingo, República Dominicana.
MICHELI JORDY Y GARRIDO CELSO (s/f) La educación virtual en México: universidades y aprendizaje tecnológico. Departamento de Economía, UAM A