-
Dante fue un precursor de la revolución literaria humanista. Escribió la divina comedia, que es considerada como una obra cumbre de la literatura universal. Fue de los primeros en poner énfasis en la antigüedad como centro de la vida cultural
-
Guillermo de Occam, Surrey, Inglaterra (1290-1348) Cierra la escolástica y abre la investigación filosófica un nuevo campo de acción. Empirista radical. La experiencia como la única relación posible entre causa-efecto.
-
Rogerio Bacon de Inglaterra (121 o 1214- 1292) Fraile franciscano, alquimista y místico, experimentador y teólogo. Precursor de la ciencia moderna. Aplico el método experimental concibe a la metafísica como ciencia de todas las demás.
-
Petrarca ha sido nombrado como el padre del Humanismo, ya que dedicó toda su vida al estudio de los clásicos, tratando de imitar a Cicerón descubriendo sus cartas, hasta entonces desconocidas. Instauró las nuevas claves y técnicas de la obra literaria. Su concepto idealizó el amor, su imagen de la mujer amada, y el sentido armónico de la belleza en el poema marcaron las pautas de la poesía durante el siglo XVI.
-
Inicia la prosa narrativa. En su obra el Decamerón presenta los instintos del ser humano, sus sentimientos eróticos, y la moral pagana.
-
El Humanismo renacentista es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en la Italia del siglo XlV y XV.
-
Se destaca como uno de los más importantes humanistas europeos, y sobre todo del idioma español, pues fue este autor el primero en escribir y publicar una Gramática para la Lengua castellana, la cual salió a la luz en el año 1492, convirtiéndose en la primera gramática que tendría la lengua española.
-
La invención de la imprenta supuso uno de los grandes logros para esta corriente; con la imprenta los escritos de los humanistas llegaron a todos los territorios de Europa. Es precisamente fuera de Italia donde surge la figura más impresionante de la cultura humanista.
-
Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo,artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. Frecuentemente descrito como un arquetipo y símbolo del hombre del Renacimiento, genio universal, además de filósofo humanista cuya curiosidad infinita solo puede ser equiparable a su capacidad inventiva,
-
Fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente.Es una de las claves del resurgimiento de los estudios griegos y romanos que condujeron al surgimiento del humanismo renacentista y la ciencia.
-
Se observaba como un hombre muy tolerante, que hizo estudios para tratar de encontrar las similitudes entre todas la religiones por lo cual fue perseguido, ademas vio la grandeza del hombre en la cantidad de entes que puede asumir, al no tener una naturaleza fija como los animales (Botero, U.D., 2004). Fue el primero en usar el termino humanista para referirse al nuevo movimiento (Guzmán, et al., 2011.
-
Erasmos de Rotterdam, Filósofo, Filólogo y Teólogo neerlandés, quien se dedicó a traducir los textos bíblicos, siendo uno de los más reconocidos la traducción que realizó sobre el Nuevo Testamento. Así mismo, este pensador planteó la necesidad de liberar a la Iglesia católica de la rigidez impuesta por la vida clerical
-
Inglaterra se inscribe también en el Humanismo por medio de Tomas Moro quien fuera un pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés, que fue además poeta, traductor, lord canciller de Enrique VIII, profesor de leyes, juez de negocios civiles y abogado. Su obra más famosa es Utopía
-
Creador del genero del ensayo, su estudio humanista se basaba en la introspección, en mirarse a si mismo para pretender describir la condición humana, lo que hacia de sus ideas atemporales (Botero, U.D., 2004).
-
Da pauta para los principio del pensamiento liberal mediante la delimitación del poder, la elegibilidad de los dignatarios del estado y la libertad política; los fundamentalismos religiosos y políticos solo fomentan la intolerancia (Botero, U. D., 2004).
-
El hombre es clave de la sociedad y su devenir, y la filosofía es una creación exclusiva del hombre y compuesta de hechos, instituciones, ideas que suceden en el tiempo, y la educación es clave para la modificación del hombre (Guzmán, et al., 2011)
-
Su escritura no se limitaba a los hechos, ejercía un juicio critico, desnudando los grandes cargos, y exponiendo su humanidad tras el poder que todos pueden desear y de ahí estudia las falencias de la humanidad (Botero, U. D., 2004).